La solución no está en la pasividad que algunos ejercen. La solución está en la acción. Eso es lo que nos diferencia.
COMISIONES DE SERVICIO ANDALUCÍA: PINCHA SOBRE ESTE TEXTO STAJ recurre la Orden de Jornada y Horarios de Andalucía y la eliminación de la jornada de tarde en los Registros Civiles - LA SOLUCIÓN ES LA ACCIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

STAJ informa. Recordatorio: Plazo Solicitud cursos IAAP.

Plazo de solicitudes: HASTA EL 3O DE ENERO.

Accede a toda la información AQUÍ.

El IAAP, nos recuerda también que además de los cursos específicos para personal al servicio de la Administración de Justicia, se pueden solicitar otros cursos en régimen de formación abierta. Reproducimos el correo electrónico que hemos recibido del IAAP, en este sentido:

Como ya conocerás, el Instituto Andaluz de Administración Pública aprobó recientemente el Plan de Formación para 2015.  

Si aún no has solicitado la formación de carácter general, te recordamos que tienes hasta el próximo día 30 de enero para hacerlo.

Puedes entregar tu solicitud en la siguiente dirección: 

www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/safo/

En dicha oferta están integrados todos los cursos de formación dirigidos al personal no judicial al servicio de la Administración de Justicia y Medicina Forense (ANEXO XII  BOJA  Nº 1 de 2 de enero de 2015) para todo el año 2015 por lo que, si tienes intención de realizar alguno de estos cursos, debes solicitarlo ahora. Recuerda que en  régimen de “Formación Abierta” ( ANEXO I BOJA Nº 1 de 2 de enero de 2015) , se abre la posibilidad de acceder a todos los cursos ofertados en esta modalidad.

Queremos animarte a consultar la oferta de cursos por si consideras alguno de tu  interés.  Recuerda que el plazo acaba el viernes 30 de enero.

jueves, 15 de enero de 2015

STAJ informa. Cursos de formación.

En estos días muchos sindicatos están difundiendo su oferta de cursos de formación para empleados públicos. Antes de iniciar un curso de formación con un sindicato, asegúrate de que está homologado, especialmente si vas a pagar por hacerlo. Recientemente se ha publicado en prensa que algunos de esos cursos no están homologados y los participantes han demandado al sindicato correspondiente porque los cursos no les han servido para nada. En otros casos, la Administración no homologa los cursos lo que ha provocado que el sindicato en cuestión haya exigido la homologación, por lo que, mientras se soluciona, esos cursos carecen de valor de cara a obtener un empleo.

Desde STAJ abogamos por una formación continua de los funcionarios a cargo de la Administración, que es la obligada a ello, por tanto solicitamos la eliminación de las subvenciones y exigimos la ampliación de la oferta formativa pública, impidiendo así los clientelismos que a menudo propician los cursos de formación impartidos por los sindicatos, con lo que, además, se evitarían los fraudes que constantemente vemos en prensa en materia de cursos de formación.

Recuerda que durante todo el mes de enero pueden solicitarse los cursos del IAAP, completamente gratuitos y para los que no tienes que estar afiliado a ningún sindicato, simplemente has de ser funcionario público.

Accede a toda la información sobre el Plan de Formación y convocatoria de cursos del IAAP pinchando AQUÍ.

lunes, 12 de enero de 2015

STAJ informa. “Formación abierta” IAAP

Insertamos a continuación el contenido del correo electrónico que acabamos de recibir del IAAP y que será remitido al alumnado.

Como ya conocerás, el Instituto Andaluz de Administración Pública aprobó recientemente el Plan de Formación para 2015.  

Si aún no has solicitado la formación de carácter general, te recordamos que tienes hasta el próximo día 30 de enero para hacerlo.

Puedes entregar tu solicitud en la siguiente dirección: 

www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/safo/

En dicha oferta están integrados todos los cursos de formación dirigidos al personal no judicial al servicio de la Administración de Justicia y Medicina Forense (ANEXO XII  BOJA  Nº 1 de 2 de enero de 2015) para todo el año 2015 por lo que, si tienes intención de realizar alguno de estos cursos, debes solicitarlo ahora. Recuerda que en  régimen de “Formación Abierta” ( ANEXO I BOJA Nº 1 de 2 de enero de 2015) , se abre la posibilidad de acceder a todos los cursos ofertados en esta modalidad.

Queremos animarte a consultar la oferta de cursos por si consideras alguno de tu  interés.  Recuerda que el plazo acaba el viernes 30 de enero.

miércoles, 7 de enero de 2015

STAJ informa. Plan de Formación IAAP 2015

Publicado en el BOJA de 2 de enero

Consejería de Hacienda y Administración Pública.

Resolución de 23 de Diciembre de 2014, de la Dirección del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación para 2015 y se convocan los Cursos de los Programas de Formación General, de Especialización y de Justicia.

Accede a la resolución completa: (Resolución PDF)

Accede a la plataforma SAFO: SAFO

Las solicitudes se podrán presentar desde el día 7 al día 30 de enero de 2015, ambos inclusive.

Contenidos y objetivos de cada actividad: (Pincha aquí)

Renuncias.

Cuando una persona seleccionada para una actividad formativa no pueda asistir, deberá comunicarlo por escrito acompañando justificación, en su caso, al Instituto Andaluz de Administración Pública, en el plazo de los siete días naturales anteriores al inicio de la actividad, a fin de cubrir su vacante con otras solicitudes.

ANEXO I. FORMACIÓN GENERAL

 

FORMACIÓN ABIERTA. No sujeta a convocatoria.

Denominación

Horas

Plazas

Modalidad

Fecha inicio

Ámbito

Competencias de la Junta de Andalucía

15

1200

FA

20/01

AN

Comunicación Institucional en la Junta de Andalucía

15

1200

FA

20/01

AN

Derechos y Deberes del Personal Funcionario de la Junta de Andalucía

15

1200

FA

20/01

AN

Elementos Básicos de Identidad Corporativa en la Junta de Andalucía

15

1200

FA

20/01

AN

Igualdad de Género. Nivel Básico

15

1200

FA

20/01

AN

Introducción al Procedimiento Administrativo en la Junta de Andalucía

15

1200

FA

20/01

AN

La Junta de Andalucía en el Contexto Institucional de la Unión Europea

15

1200

FA

20/01

AN

Organización de la Junta de Andalucía

15

1200

FA

20/01

AN

Prevención de Riesgos Laborales en la Junta de Andalucía

15

3000

FA

20/01

AN

Sensibilización sobre Prevención del Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo en la Junta de Andalucía

15

100

FA

27/10

AN

Transparencia en la Actuación de la Junta de Andalucía

15

100

FA

27/10

AN

ANEXO XII FORMACIÓN JUSTICIA

ANDALUCÍA

Denominación

Horas

Plazas

Modalidad

Fecha inicio

Destinatarios

Protección Integral contra la Violencia de Género. Aspectos Penales y Procesales

40

200

TL

04/03

TODOS

Francés General por Internet

60

50

TL

23/03

TODOS

Inglés General por Internet

60

250

TL

15/09

TODOS

Procesos Laborales

40

200

TL

14/04

TODOS (6)

Victimologia y Asistencia a las Victimas de delitos en el Proceso Penal

40

50

TL

04/05

TODOS

Mecanografía por Ordenador. Ordenografía.

30

250

TL

11/05

TODOS

Adriano Básico

40

200

TL

29/09

TODOS

La Gestión Documental de la Documentación Judicial. Los Archivos Judiciales Andaluces

40

200

TL

14/10

TODOS (3)

 

ALMERÍA

Denominación

Horas

Plazas

Modalidad

Fecha inicio

Destinatarios

Atención e Información a la Ciudadanía

20

20

PR

02/03

TODOS

Adriano Penal

20

20

PR

18/03

TODOS (2)

Trámites de los distintos actos atribuidos a las Juntas Electorales

15

20

PR

08/04

TODOS (8)

Juicios de Desahucios

20

20

PR

20/04

TODOS (5)

Aplicaciones Informáticas en el ámbito de Justicia

15

20

PR

06/05

TODOS

Gestión del Estrés

20

20

PR

11/05

TODOS

El Servicio Común General

20

20

PR

08/06

TODOS

Ofimática en el ámbito de Justicia

15

20

PR

17/06

TODOS

Mediación Familiar

20

20

PR

21/09

TODOS (7)

Procesos Especiales Civiles

25

20

PR

14/10

TODOS (5)

Registros de apoyo a la Administración de Justicia e Interoperabilidad

20

20

PR

19/10

TODOS (1)

 

CÁDIZ

Denominación

Horas

Plazas

Modalidad

Fecha inicio

Destinatarios

Procesos Especiales Civiles

25

20

PR

05/03

TODOS (5)

El Servicio Común General

20

20

PR

16/03

TODOS

Ofimática en el ámbito de Justicia

15

20

PR

23/03

TODOS

Gestión del Estrés

20

20

PR

25/05

TODOS

La responsabilidad profesional sanitaria en el ámbito médico forense: protocolo y casos prácticos

20

25

PR

12/05

Medicina Forense

Juzgados de Guardia. Enjuiciamiento Rápido de Delitos y Faltas

20

20

PR

22/06

TODOS (4)

Procesos Penales

20

20

PR

21/09

TODOS (2)

Registros de apoyo a la Administración de Justicia e Interoperabilidad

20

20

PR

16/09

TODOS (1)

Gestión del Estrés

20

20

PR

28/09

TODOS (C.Gibraltar)

Atención e Información a la Ciudadanía

20

20

PR

30/09

TODOS

Adriano Penal

20

20

PR

13/10

TODOS (2)

Procesos de Ejecución civil

25

20

PR

19/10

TODOS (5)

Trámites de los distintos actos atribuidos a las Juntas Electorales

15

20

PR

02/03

TODOS (8)

Aplicaciones Informáticas en el ámbito de Justicia

15

20

PR

19/11

TODOS

Juicios de Desahucios

20

20

PR

16/11

TODOS (5)

Aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos en la Administración de Justicia.

20

20

PR

11/11

TODOS

 

CÓRDOBA

Denominación

Horas

Plazas

Modalidad

Fecha inicio

Destinatarios

Trámites de los distintos actos atribuidos a las Juntas Electorales

15

20

PR

07/04

TODOS (8)

Atención e Información a la Ciudadanía

20

20

PR

13/04

TODOS

Adriano Penal

20

20

PR

20/04

TODOS (2)

El Servicio Común General

20

20

PR

27/04

TODOS

Procesos de Ejecución Civil

25

20

PR

04/05

TODOS (5)

Gestión de Salas de Vista

15

20

PR

11/05

TODOS (3)

Modificación de los Procesos Civiles

20

20

PR

18/05

TODOS (5)

Gestión del Estrés

20

20

PR

02/06

TODOS

Juicios de Desahucios

20

20

PR

08/06

TODOS (5)

Aplicaciones Informáticas en el ámbito de Justicia

15

20

PR

21/09

TODOS

Registros de apoyo a la Administración de Justicia e Interoperabilidad

20

20

PR

13/10

TODOS (1)

Ofimática en el ámbito de Justicia

15

20

PR

26/10

TODOS

 

GRANADA

Denominación

Horas

Plazas

Modalidad

Fecha inicio

Destinatarios

Diligencias de Calle

15

20

PR

06/04

TODOS (1)

Atención e Información a la Ciudadanía

20

20

PR

20/04

TODOS

Ofimática en el ámbito de Justicia

15

20

PR

22/04

TODOS

Estatuto Jurídico de los Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia

20

20

PR

27/04

TODOS

Gestión de Salas de Vista

15

20

PR

04/05

TODOS (3)

Aplicaciones Informáticas en el ámbito de Justicia

15

20

PR

13/05

TODOS

Adriano Penal

20

20

PR

23/09

TODOS (2)

Juzgados de Guardia. Enjuiciamiento Rápido de Delitos y Faltas

20

20

PR

28/09

TODOS (4)

Aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos en la Administración de Justicia.

20

20

PR

13/10

TODOS

Trámites de los distintos actos atribuidos a las Juntas Electorales

15

20

PR

25/03

TODOS (8)

Gestión del Estrés

20

20

PR

03/11

TODOS

Registros de apoyo a la Administración de Justicia e Interoperabilidad

20

20

PR

16/11

TODOS (1)

Mediación Familiar

20

20

PR

23/11

TODOS (7)

 

HUELVA

Denominación

Horas

Plazas

Modalidad

Fecha inicio

Destinatarios

Gestión del estrés

20

20

PR

19/10

TODOS

El Servicio Común General

20

20

PR

05/10

TODOS

Atención e Información a la Ciudadanía

20

20

PR

02/03

TODOS

Registros de apoyo a la Administración de Justicia e Interoperabilidad

20

20

PR

09/11

TODOS (1)

Procesos de Ejecución Civil

25

20

PR

06/04

TODOS (5)

Trámites de los distintos actos atribuidos a las Juntas Electorales

15

20

PR

20/04

TODOS (8)

Ofimática en el ámbito de Justicia

15

20

PR

28/04

TODOS

Aplicaciones Informáticas en el ámbito de Justicia

15

20

PR

29/09

TODOS

Simulacro de accidentes con víctimas múltiples en Andalucía

15

40

PR

15/10

Medicina Forense

Adriano Penal

20

20

PR

27/10

TODOS (2)

 

JAEN

Denominación

Horas

Plazas

Modalidad

Fecha inicio

Destinatarios

Trámites de los distintos actos atribuidos a las Juntas Electorales

15

20

PR

10/03

TODOS (8)

Aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos en la Administración de Justicia

20

20

PR

12/05

TODOS

Juzgados de Guardia. Enjuiciamiento rápido de delitos y faltas

20

20

PR

02/03

TODOS (4)

Procesos Especiales Civiles

25

20

PR

10/03

TODOS (5)

El Servicio Común General

20

20

PR

21/04

TODOS

Ofimática en el ámbito de Justicia

15

20

PR

02/06

TODOS

Procesos Penales

20

20

PR

09/06

TODOS (2)

Gestión del Estrés

20

20

PR

08/09

TODOS

Registros de apoyo a la Administración de Justicia e Interoperabilidad

20

20

PR

22/09

TODOS (1)

Aplicaciones Informáticas en el ámbito de Justicia

15

20

PR

20/10

TODOS

 

MÁLAGA

Denominación

Horas

Plazas

Modalidad

Fecha inicio

Destinatarios

Atención e Información a la Ciudadanía

20

20

PR

09/03

TODOS

Aplicaciones Informáticas en el ámbito de Justicia

15

20

PR

18/05

TODOS

Gestión de Salas de Vista

15

20

PR

21/09

TODOS (3)

Mediación Familiar

20

20

PR

23/03

TODOS (7)

Ofimática en el ámbito de Justicia

15

20

PR

06/04

TODOS

Juzgados de Guardia. Enjuiciamiento Rápido de Delitos y Faltas

20

20

PR

13/04

TODOS (4)

Adriano Penal

20

20

PR

04/05

TODOS (2)

Gestión del Estrés

20

20

PR

11/05

TODOS

Procesos Especiales Civiles

25

20

PR

01/06

TODOS (5)

Procesos de Ejecución Civil

25

20

PR

08/06

TODOS (5)

Trámites de los distintos actos atribuidos a las Juntas Electorales

15

20

PR

16/03

TODOS (8)

Diligencias de Calle

15

20

PR

28/09

TODOS (1)

Gestión del Estrés

20

20

PR

14/10

TODOS

El Sistema de Penas en el Código Penal: Cuestiones Prácticas en su Aplicación

20

20

PR

26/10

TODOS (2)

Registros de Apoyo a la Administración de Justicia e Interoperabilidad

20

20

PR

03/11

TODOS (1)

Juicios de Desahucios

20

20

PR

09/11

TODOS (5)

Procesos Penales

20

20

PR

16/11

TODOS (2)

 

SEVILLA

Denominación

Horas

Plazas

Modalidad

Fecha inicio

Destinatarios

Diligencias de Calle

15

20

PR

09/03

TODOS (1)

Trámites de los distintos actos atribuidos a las Juntas Electorales

15

20

PR

24/03

TODOS (8)

Trámites de los distintos actos atribuidos a las Juntas Electorales

15

20

PR

07/04

TODOS (8)

Adriano Penal

20

20

PR

13/04

TODOS (2)

Cuestiones Psiquiátrico Forense en menores y en personas mayores

20

25

PR

14/04

Medicina Forense

El Servicio Común General

20

20

PR

27/04

TODOS

Gestión del Estrés

20

20

PR

12/05

TODOS

Procesos Penales

20

20

PR

18/05

TODOS (2)

Procesos Especiales Civiles

25

20

PR

25/05

TODOS (5)

Modificación de los Procesos Civiles

20

20

PR

08/06

TODOS (5)

Procesos de Ejecución Civil

25

20

PR

09/06

TODOS (5)

Atención e Información a la Ciudadanía

20

20

PR

16/06

TODOS

Mediación Familiar

20

20

PR

23/06

TODOS (7)

Registros de apoyo a la Administración de Justicia e Interoperabilidad

20

20

PR

22/09

TODOS (1)

Juicios de Desahucios

20

20

PR

30/09

TODOS (5)

Gestión del Estrés

20

20

PR

06/10

TODOS

Juzgados de Guardia. Enjuiciamiento Rápido de Delitos y Faltas

20

20

PR

14/10

TODOS (4)

El Sistema de Penas en el Código Penal: Cuestiones Prácticas en su aplicación

20

20

PR

19/10

TODOS (2)

Ofimática en el ámbito de Justicia

15

20

PR

26/10

TODOS

Aplicaciones Informáticas en el ámbito de Justicia

15

20

PR

16/11

TODOS

(1) Preferentemente personal funcionario de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y de Tramitación Procesal y Administrativa.

(2) Preferentemente personal funcionario destinado en órganos del orden jurisdiccional Penal.

(3) Preferentemente personal funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial.

(4) Preferentemente personal funcionario con destino en los Juzgados de Guardia y de Primera Instancia e Instrucción.

(5) Preferentemente personal funcionario destinado en órganos del orden jurisdiccional Civil.

(6) Preferentemente personal funcionario destinado en órganos del orden jurisdiccional Social.

(7) Preferentemente personal funcionario destinado en Juzgado de Familia.

(8) Preferentemente personal funcionario relacionados con la Junta Electoral Provincial

viernes, 2 de enero de 2015

STAJ informa. Publicación Plan de Formación y convocatoria Cursos IAAP 2015

Publicado en el BOJA de hoy 2 de enero
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Resolución de 23 de diciembre de 2014, de la Dirección del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación para 2015 y se convocan los Cursos de los Programas de Formación General, de Especialización y de Justicia.

Las solicitudes se podrán presentar desde el día 7 al día 30 de enero de 2015, ambos inclusive.

jueves, 18 de diciembre de 2014

STAJ informa. Resumen mesa técnica 17-12-2014

Descárgate la hoja informativa en PDF

Devolución parcial paga extra 2012.-

En enero o más bien en febrero se devolverá a los funcionarios de Justicia de Andalucía el 24,04 % de la paga extra de 2012. Seguramente se hará de oficio a los que devengaron la paga en Andalucía, si bien en cuanto a los que ya no prestan servicios aquí se informará debidamente de cómo se les hará el abono y sobre los pasos que deberán seguir para ello. En cuanto a quienes se les dedujo sólo una parte de la extra, se le hará la devolución proporcional a la cantidad que se les dedujo.

STAJ celebra que la Consejería cumpla con lo que consideramos es su obligación por venir establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. También le ha sido exigido así en el Parlamento tras las peticiones que STAJ ha realizado en este sentido a los Grupos políticos andaluces. No obstante, insistimos en que la Consejería debe proceder a la devolución íntegra de la paga, máxime cuando cada vez son más las sentencias que están declarando la ilegalidad de este concreto recorte.

También ha indicado la Consejería que se confirma que en 2012 cesará el recorte del 5% de las retribuciones totales en nuestras nóminas, aplicado en el Complemento específico

Nuevo IRPF.-

La Consejería nos indica que la modificación en la retención por IRPF derivada de la última modificación de este impuesto, será aplicable a partir de febrero, dado que Hacienda les ha facilitado el programa informático muy tarde y no es posible hacer los ajustes necesarios para la nómina de enero.

Jornada reducida de navidad.-

Durante los días 22, 23, 26, 29 y 30 de diciembre, 2 y 5 de enero, la jornada será de 7 horas diarias, con la siguiente distribución: Horario fijo: 5 horas, a cumplir de 9:00 a 14:00. Horario flexible: entre las 7:30 y las 9:00, y entre las 14:00 y las 15:30. No hay jornada flexible en horario de tarde ningún día.

Calendario Laboral Justicia 2015.-

La Consejería nos ha pasado el borrador de calendario laboral para 2015, que será aprobado en breve, y que incluye un total de 1.588 horas y media efectivas de trabajo, por lo que la bolsa de horas para 2015 (diferencia entre las horas efectivas y la jornada legal anual, que es de 1.657) será de 68 y media. STAJ se ha opuesto a este cómputo pues para calcular las horas efectivas la Consejería resta las horas de reducción de jornada y las correspondientes a vacaciones y permisos retribuidos, las cuales, a nuestro juicio, deberían computarse también como de trabajo efectivo.

Además, hemos pedido la revisión de la Orden de jornada y horarios, pues a pesar de la ligera suavización de algunos puntos que se produjo tras las reuniones de mesa sectorial de noviembre y diciembre de 2013, sigue siendo una de las peores regulaciones de horario de toda la Administración de Justicia, extremadamente gravosa para los funcionarios y que hace muy difícil la conciliación de la vida familiar y laboral (jornada de 37 horas y media, interrupción de la jornada flexible entre las 15:30 y las 16:00, limitación de la jornada flexible por las tardes a sólo dos días y otro más justificado. STAJ tiene impugnada esta Orden ante los tribunales). La Consejería no parece estar por la labor de modificar la Orden, de momento, pero no se ha cerrado a la posibilidad de hacerlo a medio plazo. Seguiremos insistiendo y hemos exigido a la Dirección General que no espere a que la Justicia le obligue a hacerlo.

Negociación modificación instrucción Comisiones de servicio y sustituciones.-

La Consejería ha aceptado por fin negociar la Instrucción de comisiones de servicio y sustituciones. En los últimos dos años se han aprobado, con la oposición de STAJ, dos instrucciones tras una sentencia que declaró nula la instrucción que estaba vigente desde 2006, y que ha supuesto que el sistema de cobertura provisional de puestos de trabajo mediante sustitución sea casi testimonial.

Como aspectos más destacables, la Consejería ha manifestado su voluntad de incluir en el sistema de cobertura provisional por comisiones de servicio las plazas de liberados sindicales (reivindicación de STAJ desde que existe como sindicato), así como las vacantes en los puestos de Director de IML y los singularizados de la Nueva Oficina Judicial, hasta que sean cubiertos definitivamente por los sistemas de concurso que correspondan.

También ha mostrado su interés en mejorar la regulación de las denominadas “comisiones de servicio humanitarias”, dado que en la práctica se han convertido en un verdadero desastre y que, en algunos casos, se están vulnerando derechos de funcionarios en situaciones de auténtica necesidad.

Del mismo modo, la Consejería quiere regular las comisiones de servicio sin relevación de funciones (las denominadas “sustituciones horizontales”), que afectan fundamentalmente al cuerpo de Auxilio. Sobre esto, de entrada, ha advertido que no hay dinero para pagarlas.

Desde STAJ presentaremos nuestras propuestas, con las siguientes líneas fundamentales:

Oferta obligatoria de todas las vacantes, plazas de liberados sindicales, plazas cuyo titular esté disfrutando permisos de larga duración o en situación de excedencia o cualquier otra situación que comporte reserva de puesto de trabajo.

Posibilitar también el sistema de cobertura mediante sustitución.

Máxima publicidad a las convocatorias y máxima rapidez en la resolución y nombramiento de interinos para los puestos que dejan libre los adjudicatarios de la comisión o sustitución.

Eliminación de la obligación de haber permanecido previamente seis meses en el puesto de origen.

Eliminación del informe preceptivo del secretario o responsable del órgano.

Comisiones de servicio humanitarias: Debe buscarse una solución que salvaguarde el derecho de los funcionarios en situaciones de necesidad pero impidiendo “picarescas” y que este tipo de comisiones vulnere el derecho de funcionarios con mayor antigüedad para acceder a determinados puestos. Por ello, deben eliminarse de este sistema de cobertura los puestos que tengan unas retribuciones significativamente superiores, y establecerse un mecanismo de control riguroso que acredite la certeza de la situación de necesidad y conveniencia de la concesión de la comisión humanitaria para cubrir esa situación, que debe ser excepcional. Las situaciones que se acogerían a este tipo de comisiones deberían ser las derivadas de violencia de género, protección de menores, acoso laboral o social, situaciones extremas en materia de conciliación familiar, enfermedad grave o discapacidad elevada del funcionario o del cónyuge o familiar dentro del primer grado.

Comisiones de servicio sin relevación de funciones: afectan, fundamentalmente, a los Auxilios Judiciales. En este punto exigimos, en líneas generales: que sean retribuidas diariamente, sin perjuicio de que se puedan también compensar con días de descanso adicionales; participación voluntaria; limitación temporal de las sustituciones; establecimiento de turnos, conocidos por los Juzgados afectados y los funcionarios afectados; limitación y clarificación de las tareas a realizar en el puesto al que se sustituye; tratamiento específico de los supuestos especiales como son, por ejemplo, partidos con poco personal del cuerpo afectado.

Plantillas.- La Consejería ha informado que abandona su idea de amortización y reordenación de plazas, al haber sido obligada tras la aprobación de una proposición no de ley en el Parlamento (promovida tras las conversaciones mantenidas por STAJ con varios grupos parlamentarios). Las plazas que no se sacaron a concurso están siendo ofertadas en comisión de servicio y se ofertarán en el próximo concurso de traslado, también tras las peticiones realizadas por STAJ.

Catálogo enfermedades excluidas de descuento.- STAJ ha exigido la eliminación de estos descuentos o al menos la suavización del régimen equiparándolo al de jueces y fiscales, mucho más liviano.

Escalafones.- Hemos instado a la Consejería a que los escalafones completos sean accesibles para todo el personal a través de la Web del Empleado público o mediante cualquier otro sistema que garantice la privacidad de cara a personas ajenas a los cuerpos de funcionarios incluidos en el escalafón, tal como ha hecho el Ministerio de Justicia para su ámbito.

Interinos.- Este año el presupuesto para interinos es cerrado e independiente, por lo que la Consejería afirma que tienen que seguir siendo “muy austeros” en los nombramientos. En cuanto a la publicación de la nueva Orden, La Consejería nos dice que los diversos informes preceptivos están demorándose y por ello la publicación no será antes de finales de enero, y la convocatoria en marzo.

Plan de formación IAAP 2015.- El IAAP nos ha facilitado el borrador del plan de 2015, que tenemos a vuestra disposición en nuestros locales. STAJ, 17-12-2014

viernes, 29 de agosto de 2014

lunes, 26 de mayo de 2014

Encuesta sobre necesidades formativas personal Justicia

La Consejería nos informa que, próximamente, se pondrá a disposición de todo el personal de la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía, una encuesta a efectos de conocer de primera mano las necesidades formativas de dicho personal, con objeto de colaborar para la realización del plan de formación del IAAP del año 2015. Dicha encuesta será de carácter anónimo y se podrá realizar a través del portal Adriano. Igualmente se le dará difusión mediante notas informativas en la aplicación Hermes.

El objetivo  es que, antes del 30 de junio, podamos disponer de la información adecuada para intentar dar respuestas a las necesidades de formación planteadas por los destinatarios finales.

Esta encuesta se realiza sin perjuicio de la información que pueda obtenerse por otros medios, bien a través de los representantes del personal, a los que se dará la posibilidad de que presenten sus propuestas en las Mesas de negociación correspondientes, o bien a través de los propios órganos judiciales, fiscalías, IMLs o Delegaciones del Gobierno respectivas.

viernes, 23 de mayo de 2014

IAAP: Sistema permanente de análisis de necesidades formativas “Anfor@”

El pasado día 21 se celebró en la sede del IAAP una reunión informativa en la que los responsables de formación de los funcionarios andaluces explicaron a las organizaciones sindicales el alcance del nuevo Sistema Permanente de Análisis de Necesidades Formativas “Anfor@”

Por parte de la Administración se pretende que las organizaciones sindicales propongan las necesidades formativas del personal, y en particular de la Administración de Justicia, y con carácter posterior el IAAP optará por hacer suya la necesidad formativa ejerciendo una actividad formativa impartida por el mismo o mediante el procedimiento de homologación de actividades formativas de entidades sindicales.

El objetivo del IAAP es clarificar el mapa de necesidades formativas para encuadrarlas en actividades formativas existentes o no en la actualidad, encuadrándolas en perfiles curriculares y módulos formativos; y todo ello desde la configuración de la formación como una necesidad obligatoria de los trabajadores.

Por el IAAP se nos hizo entrega de un documento explicativo del Sistema “Anfor@”, que puedes obtener pinchando AQUÍ.

Desde el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia hemos sido el único sindicato, que ha solicitado que los cursos de formación sean impartidos por el IAAP como garantía de publicidad, transparencia e igualdad de acceso a la formación de los trabajadores.

En este sentido, STAJ ha vuelto a solicitar que se incremente la oferta formativa impartida directamente por el IAAP de manera que la formación continua llegue a todos los funcionarios en condiciones de igualdad, por lo que ha instado al IAAP a que sea él, por sí mismo, quien ejecute directamente los planes de formación con sus propios medios, lo que implica la eliminación de la externalización de esas acciones formativas y, en consecuencia, las subvenciones que el IAAP concede a las organizaciones sindicales con este fin, porque entendemos que la formación continua de los funcionarios públicos debe impartirse por la Administración y no por los sindicatos u otras organizaciones a través de subvenciones que fomentan el clientelismo y redundan en una pésima calidad de la formación. Curiosamente, los representantes del IAAP afirman que carecen de medios para impartir la formación a todos los funcionarios, pero al mismo tiempo concede cuantiosas subvenciones a los sindicatos para el mismo fin. Incomprensible.

Una vez más, STAJ ha sido el único sindicato que ha hecho esta petición, lo cual ya no nos sorprende pues el resto de organizaciones sindicales –al menos las representativas de la Administración de Justicia-, se ha beneficiado recientemente de subvenciones del propio IAAP para formación.

jueves, 22 de mayo de 2014

STAJ vuelve a pedir al IAAP la supresión de las subvenciones para formación.

En una reunión celebrada este miércoles día 21 de mayo en la sede del IAAP a la que hemos asistido todos los sindicatos con representación en la función pública de Andalucía, incluido el personal la Administración de Justicia, STAJ ha vuelto a solicitar que se incremente la oferta formativa impartida directamente por el IAAP de manera que la formación continua llegue a todos los funcionarios en condiciones de igualdad, por lo que ha instado al IAAP a que sea él, por sí mismo, quien ejecute directamente los plantes de formación con sus propios medios, lo que implica la eliminación de la externalización de esas acciones formativas y, en consecuencia, las subvenciones que el IAAP concede a las organizaciones sindicales con este fin –STAJ nunca ha recibido subvenciones para formación-, porque entendemos que la formación continua de los funcionarios públicos debe impartirse por la Administración y no por los sindicatos u otras organizaciones a través de subvenciones que fomentan el clientelismo y redundan en una pésima calidad de la formación. Curiosamente, los representantes del IAAP afirman que carecen de medios para impartir la formación a todos los funcionarios, pero al mismo tiempo concede cuantiosas subvenciones a los sindicatos para el mismo fin. Incomprensible.

Nos ha sorprendido, otra vez, ser el único sindicato que ha hecho esta petición, máxime cuando alguna que otra organización sindical (SPJ-USO, concretamente) cuenta en sus panfletos que pide la supresión de las subvenciones. Hoy, desde luego, no lo hemos escuchado, ni siquiera se ha deducido de sus palabras que estén en contra de las subvenciones. Suponemos que por coherencia con el hecho de que ese sindicato, como otros muchos, recientemente ha recibido subvenciones del propio IAAP para formación.

jueves, 10 de abril de 2014

STAJ vuelve a solicitar la supresión de subvenciones para formación

Hoy 10 de abril se ha celebrado mesa sectorial en Andalucía para la negociación del proyecto de modificación de los Estatutos del Instituto Andaluz de Administración Pública. A la mesa ha asistido la Directora del Instituto, que ha explicado los puntos básicos de la modificación y se ha mostrado abierta a las sugerencias sindicales especialmente en lo que a necesidades formativas se refiere de cara a próximos planes de formación. La modificación, básicamente, tiene su causa en la obligación de adaptar los estatutos a lo ordenado en recientes sentencias que obligan a incluir dentro de los planes de formación a los empleados de la Administración local. No obstante, dado que el IAAP también imparte la formación de los funcionarios de Justicia de Andalucía, se ha considerado necesario someter la modificación a la negociación en las diferentes mesas sectoriales, entre ellas la de Justicia.

STAJ ya formuló alegaciones a este proyecto cuando se nos dio el trámite de audiencia preceptivo. Por cierto, sólo STAJ y CCOO hemos presentado nuestras respectivas alegaciones; el resto de sindicatos, nada, aunque hoy, en la reunión, todos han hablado y realizado alguna que otra propuesta (excepto CSIF, que se ha limitado a manifestar su oposición a que la mesa de justicia negocie esta cuestión, movido por sus fuertes intereses en otros sectores y la cada vez menor influencia que tienen los representantes de Justicia de ese sindicato)

STAJ ha solicitado que la formación llegue a todos los funcionarios en condiciones de igualdad, por lo que ha instado al IAAP a que sea él, por sí mismo, quien ejecute directamente los plantes de formación con sus propios medios; y hemos solicitado, una vez más, que tome las medidas de control necesarias para que así sea, entre las que debería incluirse la eliminación de las subvenciones a organizaciones sindicales –STAJ nunca ha recibido subvenciones para formación-, porque la formación continua de los funcionarios públicos debe impartirse por la Administración y no por los sindicatos u otras organizaciones a través de subvenciones que fomentan el clientelismo y redundan en una pésima calidad de la formación. Nos ha sorprendido ser el único sindicato que ha hecho esta petición, máxime cuando alguna que otra organización sindical cuenta en sus notas informativas que pide la supresión de las subvenciones. Hoy, desde luego, no lo hemos escuchado, suponemos que por coherencia con el hecho de que esos sindicatos recientemente han recibido subvenciones del propio IAAP para formación.

STAJ también ha interesado que se fomente la presencia de los representantes de los trabajadores de Justicia en los órganos de gobierno del IAAP, dadas las especificidades propias de los funcionarios de esta Administración.

Por desgracia, ninguna de esas propuestas han sido aceptadas, de ahí que STAJ no haya podido dar el visto bueno al borrador que se nos presentaba.

Por lo demás, STAJ ha ofrecido una vez más al IAAP su colaboración para la búsqueda de acciones formativas adecuadas y útiles para los funcionarios y para el servicio público, y para que los cursos impartidos sean de la máxima calidad y eficacia, así como para que el profesorado no esté formado casi exclusivamente por jueces, secretarios o fiscales, sino también por funcionarios de los cuerpos de gestión, tramitación o auxilio y por supuesto forenses, y todos, acreditando conocimientos elevados en las materias objeto de los cursos a impartir. La Directora del IAAP se ha mostrado muy interesada en la participación de las organizaciones sindicales en esta cuestión y en general en la elaboración de los planes de formación.

jueves, 23 de enero de 2014

Recordatorio cursos formación IAAP

Hasta el 31 de enero está abierto el plazo para solicitar cursos del Programa de formación del IAAP para el año 2014.

Puedes acceder a la aplicación SAFO para solicitar los cursos pinchando AQUÍ

Además de los cursos específicos para Justicia de teleformación y provinciales, se pueden solicitar los cursos del programa de “Formación abierta”, puedes informarte en el siguiente enlace:

CURSOS DE FORMACIÓN ABIERTA

viernes, 10 de enero de 2014

Modificación fechas algunos cursos IAAP

Tras la publicación en BOJA del Plan de Formación para 2014 para el personal no judicial al servicio de la Administración de Justicia, por motivos de organización se han tenido que modificar algunas fechas respecto a las publicadas. Los cambios han sido los siguientes:

CADIZ

  • Procesos Laborares: Fecha Inicio: 10 de noviembre.

GRANADA

  • El Servicio común General: Fecha Inicio: 21 de octubre.
  • Gestión del Estrés: Fecha Inicio: 12 de mayo.
  • Gestión Documental…: Fecha Inicio: 7 de abril.

MALAGA

  • Adriano: Ámbito Civil y Penal: Fecha Inicio: 6 de mayo.

SEVILLA

  • Implantación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía: Fecha Inicio: 25 de marzo.

miércoles, 8 de enero de 2014

Cursos IAAP convocatoria 2014. Acceso a las solicitudes a través de la plataforma SAFO

En los siguientes enlaces podéis acceder a las solicitudes

ANDALUCIA

ALMERIA

CADIZ

CORDOBA

GRANADA

HUELVA

JAEN

MALAGA

SEVILLA


Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia