La solución no está en la pasividad que algunos ejercen. La solución está en la acción. Eso es lo que nos diferencia.
COMISIONES DE SERVICIO ANDALUCÍA: PINCHA SOBRE ESTE TEXTO STAJ recurre la Orden de Jornada y Horarios de Andalucía y la eliminación de la jornada de tarde en los Registros Civiles - LA SOLUCIÓN ES LA ACCIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

STAJ informa. Prensa: El gobierno anuncia la supresión de las tasas judiciales para las personas físicas

En el debate del Estado de la Nación el Presidente Rajoy ha anunciado hoy la revisión de la Ley de Tasas, respecto de cuyos detalles los medios informativos adelantan ya que consistirá, fundamentalmente, en que ninguna persona física tendrá que pagar una tasa por iniciar un procedimiento judicial ni por recurrir una sentencia de primera instancia.

Ver la noticia en prensa, pincha AQUÍ.

De confirmarse la noticia, se cumplirá con ello una de las promesas que hizo públicamente el Ministro de Justicia Rafael Catalá cuando accedió al cargo y en las diversas reuniones que ha mantenido con STAJ. Aunque estamos a la espera de conocer los detalles de esta revisión, en principio se trata sin duda de una buena noticia aunque entendemos que la Ley de Tasas debería ser suprimida enteramente.

Del mismo modo, seguimos exigiendo al Ministro de Justicia el cumplimiento del compromiso adquirido por el anterior equipo en cuanto a la eliminación de la obligación de valerse de abogado y procurador para los funcionarios públicos en sus reclamaciones contencioso-administrativas en ejercicio de sus derechos estatutarios.

lunes, 23 de febrero de 2015

STAJ informa. Publicación en BOE modificación Reglamento Institutos Toxicología y de Medicina Legal (ámbito Ministerio)

Publicado en el BOE de hoy 23 de febrero

Institutos de Toxicología y de Medicina Legal. Personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. Reglamento
  • Real Decreto 63/2015, de 6 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 862/1998, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Instituto de Toxicología, el Real Decreto 386/1996, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los Institutos de Medicina Legal y el Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia.

sábado, 21 de febrero de 2015

STAJ informa. Córdoba: sindicatos exigen cien plazas más de funcionarios

Exigimos, además la implantación de la guardia de 24 horas.

STAJ, junto con el resto de sindicatos integrantes de la Junta de Personal de la Administración de Justicia en Córdoba, ha presentado al Presidente de la Audiencia Provincial las necesidades más urgentes en materia de personal para Córdoba y su provincia, calculando que son necesarias cien plazas más de funcionarios. En Córdoba sólo existen 17 refuerzos, que realmente no cumplen su función de apoyar al Juzgado, sino que lo que hacen es suplir la insuficiencia de las plantillas de los órganos judiciales.

Lee la noticia en prensa:

Diario Córdoba: Los sindicatos reclaman100 plazas para paliar el déficit en los Juzgados

miércoles, 18 de febrero de 2015

STAJ informa. STAJ presenta a los partidos políticos andaluces propuestas para Justicia.

En estos días STAJ se está dirigiendo a los principales partidos políticos que se presentan a las elecciones andaluzas del próximo 22 de marzo con propuestas y reivindicaciones en materia de Administración de Justicia. Estas reivindicaciones se les están haciendo llegar tanto por escrito a todos los partidos como participando en diversos foros en los que STAJ ha sido invitado como sindicato representativo de los funcionarios de la Administración de Justicia, en los que hemos tenido la oportunidad de exponer nuestras propuestas, quejas y reivindicaciones directamente.

Las líneas fundamentales, que entre otros puntos estamos reivindicando desde STAJ son las siguientes:

  • Recuperación salarial y de derechos.
  • Plan de choque para desatascar los órganos judiciales andaluces.
  • Creación de nuevos órganos judiciales, con incremento de las plantillas de funcionarios adecuándolas a las necesidades reales de los órganos judiciales, Fiscalías y servicios de la Administración de Justicia. Incremento del número de Juzgados adecuándolos a los módulos del CGPJ.
  • Especial atención a los Juzgados de lo Mercantil, Penales, Sociales, Primera Instancia y Contencioso-administrativo, y Secciones Penales de las Audiencias Provinciales, así como estudio de la carga de trabajo en Juzgados mixtos.
  • Potenciación de los servicios de apoyo de las Audiencias Provinciales.
  • Modernización tecnológica de la Administración de Justicia y dotación de medios materiales suficientes y dignos.
  • Mantenimiento del Registro Civil como servicio público dentro de la Administración de Justicia.
  • Oferta de empleo público suficiente. Hay más de 600 puestos de trabajo vacantes en la Administración de Justicia en Andalucía, que no se cubren en absoluto con las ridículas ofertas de empleo público que se vienen aprobando año tras año.
  • Creación de órganos para la lucha contra la corrupción y potenciación de medios.
  • Modernización de edificios judiciales. Adecuación de todos los existentes, con cumplimiento de las medidas de seguridad y salud laboral.
  • Respeto a los derechos de los funcionarios en el tránsito a la Nueva Oficina Judicial, garantizados en el Acuerdo suscrito con la actual Consejería de Justicia e Interior.
  • Formación continua a cargo de la Administración, sin subvenciones a organizaciones sindicales.
  • Impulso desde la Junta de Andalucía a una verdadera independencia del CGPJ y el Ministerio Fiscal.

jueves, 5 de febrero de 2015

STAJ informa. STAJ vuelve a exigir al Ministerio de Justicia la eliminación de las tasas y postulación de funcionarios

STAJ ha vuelto a exigir por escrito al Ministerio de Justicia la eliminación de las tasas judiciales, particularmente las que graban la interposición de recursos por parte de los funcionarios cuando actúan en defensa de sus derechos estatutarios.

Del mismo modo, hemos exigido el cumplimiento del compromiso adquirido por el anterior Ministro en el sentido de eliminar la obligación de postulación de los funcionarios públicos, de modo que puedan actuar por sí mismos sin necesidad de valerse de abogado y procurador.

miércoles, 4 de febrero de 2015

STAJ informa. STAJ exige una solución para los Juzgados de lo Mercantil

STAJ lleva meses denunciando en prensa la situación de los Juzgados de lo Mercantil de toda Andalucía (ver algunos ejemplos de estas denuncias AQUÍ y AQUÍ). También hemos formulado denuncias ante el servicio de prevención de riesgos laborales por la situación de extrema sobrecarga de trabajo en algunos de estos Juzgados, completamente inasumible con los medios actuales.

En los últimos años el volumen de asuntos que ingresan no ha dejado de crecer, como se recoge en las memorias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía e incluso en informe del Consejo General de Poder Judicial.

Los datos porcentuales sobre superación de los módulos máximos que establece el CGPJ son sencillamente sonrojantes. STAJ ha reiterado en múltiples ocasiones que no puede mantenerse una justicia que pretende responder a las necesidades de los ciudadanos, con un nivel de saturación que dilata los procedimientos de tal forma que lleva a los justiciables a carecer de una verdadera respuesta de la Administración de Justicia, que pone en duda, por dilación, la verdadera tutela de los derechos de los ciudadanos.

Por ello, STAJ ha vuelto a exigir a la Consejería la creación de más Juzgados de lo Mercantil, y que se estudien las circunstancias específicas del trabajo, siempre complejo, de este tipo de órganos, de cara a buscar una solución definitiva y satisfactoria para todos ellos, con reconocimiento retributivo adecuado a esas concretas circunstancias específicas.

Los Mercantiles no son los únicos Juzgados con sobrecarga extrema de trabajo, aunque sin duda su caso es ya escandaloso. STAJ se ha dirigido recientemente a los grupos parlamentarios poniéndoles de manifiesto la situación en los Juzgados de lo Penal, de lo Social, y de Primera Instancia, así como de una gran parte de Juzgados mixtos a lo largo de toda la geografía andaluza. Todo ello requiere soluciones que esperemos que los partidos políticos no sólo las incluyan como promesas en sus programas políticos sino que, de una vez por todas, las lleven a verdadero efecto.

miércoles, 28 de enero de 2015

STAJ informa. Certificados de guardia en la Web del Empleado Público

Como sabéis desde hace algunos días no se puede acceder a los certificados de guardia en la Web del Empleado Público.

STAJ ha preguntado en la Consejería a qué se debía, y tras las gestiones oportunas, la Dirección general nos informa que los certificados de guardias de la Web del Empleado público estarán disponibles mañana o pasado. La ausencia de los mismos se ha debido a cuestiones técnicas únicamente.

miércoles, 21 de enero de 2015

STAJ informa. Comienza la tramitación parlamentaria de la reforma del Código Penal

Hoy empieza en el Congreso la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley Orgánica de modificación del Código Penal. Esa reforma incluye aspectos como la desaparición de algunas faltas o la instauración de la prisión permanente revisable.

Accede al Proyecto aprobado por el Gobierno en el siguiente enlace:

Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

Descargar PDF(447 KB)

Información relacionada

martes, 20 de enero de 2015

STAJ informa. Apagado automático de los equipos informáticos

Los próximos días se va a implantar en los ordenadores de la red informática un sistema automático de apagado, programado a diversas horas: a las 16:00, a las 21:00 y a las 00:30. Los apagados automáticos se avisan 15 minutos antes mediante un mensaje emergente en la pantalla, dando así la opción de anular ese apagado automático para poder seguir utilizando el equipo. En la siguiente imagen tienes la nota publicada por la Consejería al efecto.image

miércoles, 7 de enero de 2015

STAJ informa. Comunicación de retenciones e IRPF

En la página web del empleado público andaluz, Acceso a mis datos - nominas - comunicación de retención IRPF puedes tener acceso a tus datos provisionales de tus retenciones e ingresos a cuenta sobre la renta de personas físicas del ejercicio 2014.

Si alguno de los datos expuestos en esa comunicación provisional no es correcto ponte en contacto con el área de nóminas de tu delegación antes del 12 de enero de 2015.

lunes, 15 de diciembre de 2014

STAJ informa: Prensa Málaga.El STAJ pide a la Junta que construya una nueva sede judicial en Torrox

El sindicato denuncia que el edificio carece de ascensor, hay humedades en el registro civil y la rampa de acceso tiene más de 200 metros

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha remitido un escrito a la secretaria general provincial de Justicia e Interior, Gloria Carbonero, en el que enumera las deficiencias del edificio judicial de Torrox y reclama a la Junta que recupere el proyecto para construir una nueva sede en el pueblo.

«Tenemos conocimiento de que existe un anteproyecto de construcción de una nueve sede judicial de la Junta de Andalucía y que a fecha de hoy sigue siendo una quimera», precisa el sindicato en su escrito, y añade: «La construcción de una nueva sede es una previsión de la Junta desde hace más de siete años, ante esta previsión y la demora en su efectiva construcción solicitamos se nos informe de la fase en la que se encuentra el proyecto».

En el documento, que también ha sido remitido al Consejo General del Poder Judicial, el sindicato explica que es un edificio antiguo, con más de 21 años de uso, y que padece «humedades perennes» en el registro civil y otras dependencias.

Tras realizar varias inspecciones oculares y recabar informes de los propios afectados, el sindicato califica de «lamentable» el estado del edificio. Además de las humedades, habla de «mal acceso de minusválidos a la sede e imposibilidad de acceso a las oficinas judiciales con rampas de inadecuadas e inexistencia de ascensor».

«Tras años de crisis debida en parte importante al descontrol del dinero público y pérdidas de derechos laborales y económicos para los funcionarios de Justicia, los ciudadanos que acuden en Torrox a la Justicia se encuentran una sede primitiva, sin acceso a discapacitados, sin ascensor y con algunas dependencias en estado de ruina inminente. Del proyecto de nueva sede no queda rastro, el dinero de la Junta parece que cayo en manos indecentes y ahora toca exigir que se devuelva», subrayó el secretario general de STAJ en Málaga, Juan Antonio Luque.

«No hay visos de que pueda cambiar la ubicación de la sede en este estado actual de crisis, ya que este edificio propiedad del Ayuntamiento de la localidad está cedido a titulo gratuito», añadió el dirigente sindical.

Ver la noticia completa en Diario La Opinión de Málaga:

http://www.laopiniondemalaga.es/axarquia/2014/12/15/staj-pide-junta-construya-nueva/729615.html

 

martes, 9 de diciembre de 2014

STAJ informa: Aprobadas las nuevas retenciones aplicables tras la rebaja fiscal que entrará en vigor en enero.

Publicación en BOE de 6 de diciembre:

Real Decreto 1003/2014, de 5 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en materia de pagos a cuenta y deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo.

Extracto de la referencia publicada en la Web de Presidencia del Gobierno:
  • Se adaptan a la rebaja del 12,5 por 100 que supone la reforma fiscal para veinte millones de contribuyentes. Las retenciones por actividades profesionales y actividades económicas bajarán del 21 al 19 por 100 en 2015, y al 18 por 100, en 2016
  • Se incluyen también la forma y requisitos para poderse aplicar las nuevas deducciones por personas con discapacidad a cargo o por familia numerosa, que son compatibles y acumulables, y se regula el cobro por anticipado de las mismas, con carácter mensual. estas nuevas deducciones alcanzan los 732 millones de euros en 2015 y beneficiarán a 750.000 familias
  • La reforma fiscal pondrá en manos de los contribuyentes del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades mayor renta disponible por nueve mil millones de euros en dos años

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en materia de pagos a cuenta y deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo. La modificación reglamentaria se produce tras la reciente aprobación de la reforma fiscal, que entrará en vigor en enero, y una vez que ha superado el trámite de información pública.

Las retenciones salariales se adaptarán a la rebaja media del 12,5 por 100 que supone la reforma del IRPF para veinte millones de contribuyentes. De esta forma, se elevan los umbrales de retención, esto es, la cuantía a partir de la cual debe empezar a practicarse la misma. Además se ha incorporado la nueva escala de retención con tipos marginales inferiores.

Estas modificaciones generarán, con carácter general, una reducción de la carga tributaria soportada por los perceptores de rendimientos de trabajo, que se intensifica en los contribuyentes con menores recursos o con mayores cargas familiares. La reforma fiscal en su totalidad, incluido el Impuesto sobre Sociedades, pondrá en manos de los contribuyentes nueve mil millones de euros en dos años.

Ver más:

http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20141205.aspx#Retenciones

viernes, 5 de diciembre de 2014

STAJ informa. La Consejeria de Justicia obligada a pagar más de 16.000 euros a un funcionario cesado indebidamente

La Consejería ha tenido que abonar más de 16.000 euros en concepto de retribuciones dejadas de percibir a un funcionario interino que fue cesado indebidamente en el puesto de trabajo que ocupaba.

Este funcionario ocupaba un puesto del servicio de apoyo de la Audiencia, prestaba sus servicios desplazado como apoyo en un juzgado de la provincia de Sevilla. Al finalizar el apoyo, el funcionario en lugar de ser adscrito a la propia Audiencia provincial o a otro Juzgado, tal como establece la normativa aplicable, fue cesado a pesar de que el puesto de trabajo que ocupaba no había sido aún cubierto por ningún titular.

Los servicios jurídicos de STAJ impugnaron el cese obteniendo  sentencia que ha lo ha declarado nulo, condenando a la Administración a abonar al funcionario las cantidades dejadas de percibir y al reconocimiento como tiempo de servicio del tiempo dejado de trabajar, a todos los efectos administrativos.

La Administración deberá abonar además los intereses correspondientes.

Esperemos que en lo sucesivo la Administración ponga más cuidado y no cese a ningún funcionario sin existir una causa legal de cese. El importe de la condena y sus intereses lo pagamos todos los andaluces.

jueves, 4 de diciembre de 2014

STAJ informa. Prensa: Los jueces decanos reclaman más medios y dedicación exclusiva a casos de corrupción

Los jueces decanos han reclamado este miércoles más medios humanos y materiales, la "dotación ágil de refuerzos a juzgados que lleven asuntos de especial complejidad, especialmente de corrupción", para que sus titulares se dediquen "en exclusiva a este asunto las 24 horas del día", así como la "revisión y, en su caso, supresión de aforamientos", al considerar que "entorpecen y ralentizan de forma evidente y clara la instrucción de los procedimientos".

Esas son algunas de las medidas incluidas en las conclusiones del XXIV Jornadas Nacionales de Jueces Decanos, que han congregado en Valencia a cerca de 50 profesionales, en representación de cerca de 2.000 jueces españoles, "en un momento clave para la justicia española, en el que está en juego el prestigio del sistema judicial" y en el que afirman estar "preparados" para afrontar los retos actuales, pero advierten de que "solos" no pueden por su dependencia "en lo económico y en cuanto a leyes e instrumentos procesales".

"El poder judicial será lo eficiente que quiera que sea el poder ejecutivo y legislativo", ha indicado el juez decano de Valencia, Pedro Viguer, en la presentación del documento, en la que su homólogo de Málaga, José María Páez, ha urgido a "sacar la justicia del debate político" y ha reclamado "un gran pacto entre partidos para definir, de una vez, el modelo de justicia que se quiere tener".

"Tardaremos, pero vamos a llegar, y la ciudadanía puede estar absolutamente tranquila porque la justicia se aplica en España y la justicia funciona, lenta pero funciona", ha recalcado Páez, quien considera "muy difícil afrontar macrocausas" con los medios actuales.

Los jueces también han pedido una "ley de segunda oportunidad" para "permitir salir del agujero" a "pequeños deudores" abocados a concursos, "olvidados" por la ley actual y que "pierden todos sus bienes y, a pesar de ello, sus deudas le van a perseguir toda su vida sumiéndolo en la muerte civil y en la economía sumergida".

Ver noticia completa en la prensa:

http://www.elconfidencial.com/espana/2014-12-03/los-jueces-decanos-reclaman-mas-medios-y-dedicacion-exclusiva-a-casos-de-corrupcion_544979/

http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-jueces-decanos-reclaman-mas-medios-dedicacion-exclusiva-casos-corrupcion-revisar-suprimir-aforamientos-20141203141550.html

Los jueces corroboran algunas de las peticiones que STAJ viene haciendo desde hace tiempo y en concreto nuestra solicitud de que se deben crear nuevos Juzgados especializados en la lucha contra la corrupción, ampliar las plantillas de funcionarios, entre otras cosas, como incrementar la Oferta de empleo público en Justicia.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

STAJ Andalucía informa: Modelos en LibreOffice

imageEl pasado 14 de noviembre, mediante escrito presentado ante la delegación de Córdoba, ante las peticiones de algunos funcionarios del Cuerpo de auxilio judicial, STAJ puso en conocimiento de la Administración que con motivo de la renovación de los ordenadores en los Juzgados de esta provincia​​, así como ​de la implantación de un nuevo sistema operativo con nuevas herramientas informáticas (Office) que impedían utilizar los anteriores modelos (en Word) se estaba produciendo una situación anómala que dificultaba la tarea diaria de llevar a cabo la correspondencia de sobres y acuses que en todos los juzgados suelen realizar el personal de auxilio judicial.

Por este motivo STAJ-CÓRDOBA solicitaba una urgente solución a este problema. Ayer día  2-12-2014, la Delegación de Córdoba nos ha informado por correo electrónico que se podrán utilizar unos nuevos modelos​ para la realización de estas tareas​, que han sido confeccionados por un compañero de los juzgados de Córdoba.

​Agradecemos a la Delegación de Córdoba ​​su pronta respuesta a la petición de este sindicato pero sobre todo ​agradecemos​ ​el esfuerzo realizado ​al funcionario con destino en el juzgado Mercantil nº 1 que ha sido el autor de estos modelos.

Tenemos los modelos a vuestra disposición.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Prensa: La Junta reclama a CCOO-A la devolución íntegra de una ayuda

¿Tendrán estas reclamaciones algo que ver con la negativa de CCOO -y UGT- a suscribir el acuerdo de garantías NOJyF en Andalucía?

Noticia publicada en El Mundo:

La Junta reclama a CCOO-A la devolución íntegra de una ayuda

El Gobierno andaluz de Susana Díaz ha recurrido al Consejo Consultivo para avalar la revisión y anulación de una subvención de 160.049 euros otorgada en 2008 a Comisiones Obreras porque la orden reguladora exigía que el sindicato realizara las actividades subvencionadas después de solicitar la ayuda, y CCOO justificó los fondos con una acción llevada a cabo en 2007.

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo que dirige el socialista José Sánchez Maldonado es la que, por iniciativa propia, reclamó el dictamen del Consultivo para que ratificara la legalidad plena de revisar al cabo de seis años la ayuda de CCOO afectada por un vicio de nulidad.

El dictamen del órgano presidido por Juan Cano Bueso está fechado el pasado 14 de octubre y justifica la legitimidad tanto de la consulta jurídica realizada por la Consejería de Economía como de la decisión del Gobierno de Díaz de reclamar a la federación sindical que lidera Francisco Carbonero la devolución de la subvención otorgada el 1 de diciembre de 2008 por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para la celebración de una jornada sobre inmigración y desarrollo.

Según el artículo 29.4 de la orden reguladora en cuestión, las solicitudes de ayudas se tenían que presentar del 1 al 30 del mes de enero del año en que fueran a desarrollarse las actuaciones subvencionadas. El Consultivo certifica que CCOO reclamó la ayuda «el 29 de enero de 2008» y que los fondos públicos sirvieron para cubrir los gastos derivados de una jornada sindical celebrada «los días 12 y 13 de abril de 2007».

«Las ayudas públicas se pueden conceder respecto de actuaciones finalizadas, en curso o respecto de actividades futuras, dependiendo del interés público que se pretenda satisfacer, del modo que se concrete éste normativamente, en particular, de la configuración específica de su realización. Pero en el supuesto sometido a consulta, es evidente que la actividad subvencionada ha de desarrollarse con posterioridad», concluye Marcos J. Gutiérrez Melgarejo, ponente del dictamen del Consultivo.

«De la regulación contenida en la orden se desprende de forma clara y patente que las actividades han de desarrollarse con posterioridad a la orden misma [de 26 de diciembre de 2007] y a la presentación de la solicitud», abunda Gutiérrez Melgarejo, rechazando expresamente que por parte de CCOO pueda «invocarse el principio de confianza legítima en el actuar de la Administración».

Lee la noticia completa en:

http://www.elmundo.es/andalucia/2014/12/01/547b56e6268e3ea8458b4573.html

viernes, 28 de noviembre de 2014

STAJ informa: CEJ: Cotizaciones sociales Cuerpo Auxilio Judicial convocatoria 2010

En estos días, los compañeros del Cuerpo de Auxilio Judicial que accedieron por la convocatoria del año 2010 por el ámbito de Ministerio y que sacaron la plaza con posterioridad al 1 de enero de 2011, están recibiendo una comunicación del Centro de Estudios Jurídicos -CEJ- en la que se les informa de un error de encuadramiento en el Régimen General de la Seguridad Social, y la subsanación de dicho error.

Como sabéis, a partir del 1 de enero de 2011 todos aquellos compañeros que entran como titulares, se les encuadra en el Régimen General de la Seguridad Social (RGSS), a los únicos efectos de la jubilación, puesto que para todas las demás prestaciones del sistema de la Seguridad Social (por ejemplo la asistencia sanitaria o la prestación por baja médica) están en la Mutualidad General Judicial.

En el momento de realizar las prácticas en el CEJ y en los órganos judiciales como funcionarios en prácticas, el CEJ cometió un error, encuadrando a esos compañeros no en el RGSS como debía, sino en clases pasivas (el régimen de la jubilación de los que han accedido a Justicia con anterioridad al 1 de enero de 2011), como venía siendo hasta entonces. Una vez que finalizaron las prácticas y tomaron posesión como funcionarios titulares, el Ministerio sí les encuadró correctamente en el RGSS. Hay que recordar que el Ministerio y el CEJ son dos organismos distintos, aunque el CEJ dependa del Ministerio y parezca que es lo mismo, no lo es a efectos de abono de nómina, servicios prestados, etc.

En aquel momento STAJ ya advirtió al Ministerio y al CEJ de dicho error, y tras el paso del tiempo el CEJ ha venido a subsanarlo. Por lo tanto, aquel error de encuadre y las consiguientes cotizaciones sociales durante el período de prácticas ya está subsanado y debe aparecer en la vida laboral del funcionario, que expide la Seguridad Social.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

AVANCE en las gestiones del Ministerio de Justicia y el de Seguridad Social por errores y falta de cotización de los funcionarios interinos

STAJ confirma que el Ministerio de Justicia cumple con el compromiso realizado a este sindicato tras la denuncia planteada hace mas de un año sobre los problemas existentes respecto a las cotizaciones y vida laboral de los funcionarios interinos y que afecta a todos los interinos y aquellos que fueron interinos y se jubilan por Seguridad Social ( titulares desde 2011)

Como ya informamos tras la denuncia de STAJ y las reuniones que mantuvimos con el anterior Subsecretario de Justicia y Recursos Económicos del Ministerio, se han realizado varias reuniones entre el Ministerio de Justicia y Seguridad Social.

Con el cambio de Ministro, Secretario de Estado y Subsecretario, STAJ planteó nuevamente este problema al actual Ministro y su nuevo equipo de trabajo.

Nos ha confirmado el Ministerio que se celebra reunión entre la Secretaria de Estado de Justicia y la Secretaria de Estado del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con el fin de abordar el problema a alto nivel, siendo imposible solucionarlo de forma puntual por el elevado nº de incidencias existentes,

Desde STAJ hemos exigido solución política a los periodos sin cotizar a S. Social de los funcionarios interinos anteriores a agosto del 90.

No vamos a aceptar nuevos errores “hay que tener en cuenta los plazos y las prescripciones” corresponden a periodos anteriores al año 90

Este sindicato ha exigido solución urgente por la desigualdad evidente hacia el interino de Justicia ERA “EL ÚNICO QUE NO COTIZABA A LA SEGURIDAD SOCIAL”, prueba de ello es el R. Decreto 960/1990, a partir de esa fecha el funcionario interino de justicia pasa a cotizar a S/S y en su redacción consta textualmente el trato discriminatorio que se mantenía hacía el funcionario interino de justicia.

STAJ HA EXIGIDO.- Al Ministerio de Justicia que:

1.- La vida laboral de trabajador debe ser el total de servicios prestados y no tener en cuenta la fecha de “efectos de alta de la S.S” se debe computar como periodo trabajado en la vida laboral el total de días desde su inicio y no desde la fecha de “efectos de alta”.

El retraso del alta por parte del Ministerio, no puede perjudicar al trabajador.

2.- Cotizaciones a la Seguridad Social. Posteriores al 90 (Agosto del 90)

R.D. 960/1990 fija que a partir de esa fecha todos los interinos de justicia cotizaran en la S. Social. Por ello ese periodo con múltiple errores debe ser solucionado “de oficio” por el Ministerio con acuerdo de la Seguridad Social, así lo establecía la legislación vigente que era de obligado cumplimiento.

El interino de justicia pasaba a cotizar en la S.S. a todos los efectos de jubilación, invalidez, muerte y supervivencia (R. D. 960/1990)

3.- Falta de cotizaciones a la Seguridad Social anteriores a Agosto del 90.-

Se desarrolló la Orden de 18 de junio de 1992 (BOE de 25 de junio). Se concedió un plazo de 2 meses (coincidiendo con julio y agosto) para que el funcionario interino regularizara su situación.

Desde STAJ y así lo planteamos en el 1ª reunión celebrada con el Ministerio hace mas de un año, NO ERA VALIDO ESTE PERIODO DE REGULARIZACION, porque dieron 2 meses en el plazo límite coincidiendo con julio y agosto, periodo vacacional.

No se notificó a los interesados de forma correcta, y sin publicidad.

Hay que tener en cuenta el periodo vacacional y la eventualidad del interino, por ello la gran mayoría de afectados no se enteró ni pudo regularizar su situación.

El anterior gabinete ministerial nos manifestó su conformidad con nuestra petición y se iniciaron las diversas reuniones y gestiones con el fin de buscar una solución a esta denuncia de STAJ. Se culmina con esta reunión entre las Secretarías de Estado de los Ministerios afectados

Desde STAJ hemos presionado y exigido solución antes de terminar la legislatura, ha sido largo el periodo de lucha iniciado con el anterior Ministro y no podemos terminar sin solución, recordando que queda un año de legislatura.

SEGUIREMOS INFORMANDO

miércoles, 19 de noviembre de 2014

STAJ vuelve a solicitar la supresión de subvenciones a las organizaciones sindicales y para formación

STAJ ha vuelto a interesar solicita la eliminación de las subvenciones públicas que se conceden a las organizaciones sindicales, especialmente las destinadas a la formación en el ámbito de la Administración pública. Desde STAJ consideramos que los sindicatos deben subsistir sin necesidad de subvenciones, puesto que ya existen otras garantías legales (liberados, locales, medios), además de las cuotas de los afiliados, para el ejercicio de la acción sindical con garantías suficientes, aunque para ello es preciso dedicarse hacer sólo acción sindical y no convertirse en academia, ni formar parte de Consejos de Administración ni de ninguna institución que no esté estrictamente relacionada con la acción sindical

El sistema de subvenciones propicia corruptelas, cuando no directamente corrupción, baste recordar que algunas centrales sindicales están implicadas presuntamente en casos de fraude en este tipo de ayudas por lo que es preciso acabar con el problema de raíz.

STAJ es el único sindicato con representación en la Administración de Justicia que nunca ha recibido subvenciones para formación, y que desde 2010 ha renunciado a la percepción de cualquier otro tipo de subvención pública.

Ver la noticia en prensa:

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia ha instado al Gobierno a eliminar las subvenciones que concede a las organizaciones sindicales, especialmente las destinadas a la formación, en el ámbito de la Administración pública porque generan "corruptelas" y "a veces también corrupción".

STAJ considera que los sindicatos deben subsistir sin necesidad de subvenciones, puesto que ya existen otras garantías legales para el ejercicio de la acción sindical con medios suficientes. Recuerda que otras centrales están implicadas en casos de fraude en sete tipo de ayudas y es necesario acabar con "el problema de raíz".

El sindicato añade que renunció a la percepción de todo tipo de subvenciones en 2010 y nunca las ha recibido para formación, por lo que es el único sindicato de Justicia que no recibe subvenciones de ningún tipo.

"Esta organización ha demostrado que, sin subvenciones es posible hacer sindicalismo de calidad. Pero naturalmente, STAJ sólo hace sindicalismo; no es una academia; no está presente en Consejos de Administración y no participa en institución alguna que no esté estrictamente relacionada con la acción sindical", ha destacado.

Además, ha solicitado el incremento y la adecuación de las plantillas de funcionarios de juzgados y tribunales, la convocatoria de oferta de empleo público y la creación de nuevos órganos, especializados en la lucha contra la corrupción, así como potenciar la Fiscalía Anticorrupción.

Otros medios:

http://www.telecinco.es/informativos/nacional/sindicato-Justicia-subvenciones-sindicatos-corruptelas_0_1894200590.html

viernes, 14 de noviembre de 2014

Nueva sentencia ganada por los servicios jurídicos de STAJ sobre el abono de retribuciones una vez finalizado el curso selectivo

El pasado mes de mayo de 2014 publicamos en este mismo blog que nuestros servicios jurídicos habían ganado una sentencia en relación al cómputo del permiso extraordinario para funcionarios en prácticas y sus efectos económicos y administrativos. Se trataba de funcionarios del Cuerpo de Auxilio que estando prestando servicios en Andalucía aprobaron también Tramitación en otro ámbito territorial distinto de Andalucía. La Administración andaluza pretendía que se computasen como parte del periodo de la licencia extraordinaria para funcionario en prácticas el sábado y domingo siguientes a la finalización del curso selectivo (que finalizaba un viernes), y por tanto, no abonaba esos dos días al funcionario que finalizaba el curso selectivo y volvía a su puesto de trabajo de origen, considerando que quien debía abonar esos dos días era la Administración correspondiente al ámbito por el que el funcionario había aprobado. El juez decidió justamente lo contrario, es decir, que una vez finalizado el curso, un viernes, el funcionario recobraba su relación funcionarial con Andalucía y por tanto los dos días del fin de semana debía abonárselos ésta y no la Comunidad donde habían realizado el curso selectivo.

Al final de la información decíamos que existían más casos con recurso interpuesto pendiente de sentencia, y por este motivo “…intentaremos que la Administración reconozca su error y lo rectifique, sin necesidad de llegar a nuevas sentencias con más condenas en costas que habrá que pagar la Consejería de Justicia con dinero público de todos los andaluces”.

http://stajandalucia.blogspot.com.es/2014/05/los-servicios-juridicos-de-staj-ganan.html

Pues bien, STAJ ha intentado hasta en dos ocasiones, entrevistándose con el Secretario General Provincial de Córdoba, que la Administración reconozca la pretensión de una funcionaria en idéntica situación sin tener que esperar, dada la lentitud de la justicia, a que se dicte sentencia, evitando de esta manera otra posible condena en costas a la Administración. El único compromiso del S.G.P. de Córdoba ha sido el de poner en conocimiento de estos hechos a la asesoría jurídica de la Consejería de Justicia e Interior. Es más, el día tres de noviembre se celebró el juicio y momentos antes de esta celebración tuvo lugar un nuevo intento por parte de este sindicato para el reconocimiento de la pretensión de la funcionaria por parte de la administración pero el Abogado de la Junta nos dijo que tenía órdenes de los servicios jurídicos de la Consejería para oponerse.

La sentencia, que se nos ha notificado esta semana, vuelve a dar la razón a STAJ, declarando la nulidad de la resolución de la delegación del gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, estimando nuestras pretensiones y condenando a la Administración al pago de las retribuciones solicitadas, más sus intereses legales, y las costas del presente recurso.

Desde STAJ estimamos que este es un buen ejemplo de nefasta gestión del dinero público a que nos tienen acostumbrados nuestros dirigentes y actuaciones de este tipo no deberían quedar impunes, por ello independientemente del tipo de responsabilidad en que se haya podido incurrir en este caso, creemos que aquí existe una clara responsabilidad patrimonial. El autor/es de esa decisión que ha supuesto un coste de los fondos públicos (intereses legales, costas, el disponer de un Abogado, etc) debería responder con su propio patrimonio por su mala gestión.


Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia