La solución no está en la pasividad que algunos ejercen. La solución está en la acción. Eso es lo que nos diferencia.
COMISIONES DE SERVICIO ANDALUCÍA: PINCHA SOBRE ESTE TEXTO STAJ recurre la Orden de Jornada y Horarios de Andalucía y la eliminación de la jornada de tarde en los Registros Civiles - LA SOLUCIÓN ES LA ACCIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta Notas de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas de prensa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

STAJ vuelve a solicitar la supresión de subvenciones a las organizaciones sindicales y para formación

STAJ ha vuelto a interesar solicita la eliminación de las subvenciones públicas que se conceden a las organizaciones sindicales, especialmente las destinadas a la formación en el ámbito de la Administración pública. Desde STAJ consideramos que los sindicatos deben subsistir sin necesidad de subvenciones, puesto que ya existen otras garantías legales (liberados, locales, medios), además de las cuotas de los afiliados, para el ejercicio de la acción sindical con garantías suficientes, aunque para ello es preciso dedicarse hacer sólo acción sindical y no convertirse en academia, ni formar parte de Consejos de Administración ni de ninguna institución que no esté estrictamente relacionada con la acción sindical

El sistema de subvenciones propicia corruptelas, cuando no directamente corrupción, baste recordar que algunas centrales sindicales están implicadas presuntamente en casos de fraude en este tipo de ayudas por lo que es preciso acabar con el problema de raíz.

STAJ es el único sindicato con representación en la Administración de Justicia que nunca ha recibido subvenciones para formación, y que desde 2010 ha renunciado a la percepción de cualquier otro tipo de subvención pública.

Ver la noticia en prensa:

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia ha instado al Gobierno a eliminar las subvenciones que concede a las organizaciones sindicales, especialmente las destinadas a la formación, en el ámbito de la Administración pública porque generan "corruptelas" y "a veces también corrupción".

STAJ considera que los sindicatos deben subsistir sin necesidad de subvenciones, puesto que ya existen otras garantías legales para el ejercicio de la acción sindical con medios suficientes. Recuerda que otras centrales están implicadas en casos de fraude en sete tipo de ayudas y es necesario acabar con "el problema de raíz".

El sindicato añade que renunció a la percepción de todo tipo de subvenciones en 2010 y nunca las ha recibido para formación, por lo que es el único sindicato de Justicia que no recibe subvenciones de ningún tipo.

"Esta organización ha demostrado que, sin subvenciones es posible hacer sindicalismo de calidad. Pero naturalmente, STAJ sólo hace sindicalismo; no es una academia; no está presente en Consejos de Administración y no participa en institución alguna que no esté estrictamente relacionada con la acción sindical", ha destacado.

Además, ha solicitado el incremento y la adecuación de las plantillas de funcionarios de juzgados y tribunales, la convocatoria de oferta de empleo público y la creación de nuevos órganos, especializados en la lucha contra la corrupción, así como potenciar la Fiscalía Anticorrupción.

Otros medios:

http://www.telecinco.es/informativos/nacional/sindicato-Justicia-subvenciones-sindicatos-corruptelas_0_1894200590.html

jueves, 13 de noviembre de 2014

Prensa Cádiz: El traslado no disminuye "la situación calamitosa y crítica" del Juzgado de lo Mercantil de Cádiz

Noticia publicada en Diario de Cádiz

Así lo denuncia el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia, que pide en un escrito al secretario provincial de Justicia "refuerzos para la plantilla" porque la situación "sigue siendo de colapso"

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) en Cádiz ha presentado un escrito al secretario general provincial de Justicia en el que expone la "situación calamitosa y crítica" que se vive en el Juzgado de lo Mercantil de Cádiz, que "no disminuye" con su cambio de sede. "La solución sería nombrar más funcionarios y crear un nuevo Juzgado de lo Mercantil", apostilla.

En una nota de prensa, el STAJ indica que en el escrito pide "refuerzos de plantilla" porque "a pesar de la respuesta positiva, con el nombramiento de algún que otro funcionario, la situación sigue siendo de colapso".

"El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en sus memorias de los años 2011, 2012 y 2013 denuncia la saturación de dichos juzgados por su volumen de carga de trabajo", expone.

El año 2013 "ha dado lugar el incremento desbordado de ingresos en materia no concursal, en concreto un 113 por ciento respecto al año anterior, siendo significativo el aumento de temas relacionados con las condiciones generales de la contratación y la anulación de cláusulas suelo", materia que "puede desbordar la jurisdicción mercantil si continúa este ritmo de ingreso", según advierte el sindicato.

STAJ detalla que "a mitad de 2014" se habían registrado "más de 29.500 escritos con peticiones", una circunstancia "imposible de atender, lógicamente". Estos datos revelan "una situación dramática" del Juzgado de lo Mercantil y "denotan la imperiosa necesidad de arbitrar medidas que permitan invertir la tendencia de aumento de los asuntos pendientes cada año".

Al hilo, reseña que el Juzgado de lo Mercantil "tuvo en 2014 una inspección por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y, en sus conclusiones, establecía que la carga de trabajo que soporta es muy superior al indicador de entrada de asuntos fijada por el CGPJ".

"Y entre las propuestas, establecía la necesidad de incrementar la planta de los Juzgados de lo Mercantil de Cádiz en al menos un juzgado más", explica STAJ, que manifiesta que actualmente en el Juzgado de lo Mercantil de Cádiz "existen dos jueces y dos secretarios y una plantilla de 14 funcionarios, y aunque por parte de la Junta se ha puesto voluntad en los refuerzos y servicios de apoyo, siguen siendo insuficientes para el volumen de trabajo que entra".

QUE LAS BAJAS SEAN "CUBIERTAS CON LA MÁXIMA URGENCIA"

STAJ ha instado a la Consejería de Justicia e Interior a que "las bajas o vacantes que se produzcan" en el juzgado "sean cubiertas con la máxima urgencia", y que "se cubran de forma inmediata y no esperar a los tres meses como está ocurriendo en la actualidad desde enero hasta la fecha".

A juicio del sindicato, la Consejería "no debe establecer el cambio de ubicación de sedes judiciales como método de reducción de las cargas de trabajo", incidiendo en que "no basta con la nueva ubicación del Juzgado de lo Mercantil".

"Esto es sólo mejorar en espacio de almacenamiento de expedientes pendientes; se deben ubicar los juzgados en un lugar adecuado para su uso, e incluso pensar en un posible desplazamiento de sedes una en Jerez y otra en Algeciras, como sucede en el supuesto del Juzgado de Menores", señala.

En esta misma línea, recalca que "cambiar sólo de sede no implica que la situación de colapso en el Juzgado de lo Mercantil desaparezca", y estima que pretender eso "sería sencillamente querer tapar el sol con un dedo".

martes, 21 de octubre de 2014

Prensa Málaga: Los empleados del archivo judicial llevan dos meses sin cobrar sus salarios

Los cinco trabajadores de la adjudicataria amenazan con paros si no les paga lo atrasado

Noticia publicada en La Opinión de Málaga

El servicio de archivo judicial de la Ciudad de la Justicia, que actualmente desarrolla la empresa Innova Data Center, arrastra problemas de nuevo. Algunos funcionarios han criticado que los expedientes que piden les llegan tarde y que algunos no se encuentran, lo que achacan a que hay menos trabajadores de la cuenta y a que éstos llevan dos meses sin cobrar, lo que ayer corroboró el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) a este periódico.

Cuando Novasoft era la empresa adjudicataria del servicio había 14 personas trabajando, y actualmente son ocho, aunque cinco de ellos llevan dos meses sin cobrar, según STAJ.

Ante esta situación, han amenazado con paros si no les ingresan de inmediato sus salarios atrasados, cada uno de ellos de 714 euros. «Llegaron a un acuerdo de que les iban a pagar agosto y septiembre este mes, pero eso no ha sucedido», explica el secretario provincial del STAJ, Juan Antonio Luque.

A algunos de ellos les debían cinco y a otros cuatro meses en agosto, de tal forma que a unos les pagaron tres y a otros dos para igualarlos y se llegó al pacto de que iban a percibir lo adeudado ahora. Por ello, estos trabajadores están acudiendo a sus puestos de trabajo pero realizan tareas administrativas pero sólo las imprescindibles, fundamentalmente dirigidas a la reestructuración del servicio aunque han ralentizado la producción. La situación podría ir a más si la empresa no hace frente a lo que les adeuda.

Ya protestaron los días 29 y 30 de septiembre, y están preparando un calendario para poner en evidencia la situación que están atravesando. Es más, el sindicato STAJ recuerda que esta empresa recibe ayudas y bonificaciones fiscales por emplear a personas de funcionalidad diversa, es decir, con problemas de discapacidad.

El sindicato recuerda que la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece que el archivo debe estar servido por personal de Justicia, por funcionarios. «Queremos que se les pague, pero el servicio debe ser público», en relación a la concesión que saca cuando toca por normativa la Junta de Andalucía.

Es más, antes había tres miembros de la plantilla de Justicia, personal laboral en concreto, que apoyaba las tareas de archivo, vital para que la Ciudad de la Justicia ande con eficacia, pero lo cierto es que ahora han de hacer frente a un inmenso volumen de papel, dice la central, con la mitad del personal que tenían hace unos años. Y los problemas podrían aumentar.

Ver noticia en La Opinión de Málaga

Prensa Málaga: El caso Nilo desata el miedo al ébola en la Ciudad de la Justicia

STAJ pidió suspender una comparecencia con nigerianos días después de que se declarase la alerta en el país, pero el acto se celebró – Piden un protocolo de seguridad

Noticia publicada en La Opinión de Málaga.

El caso Nilo, contra la proliferación de las conocidas cartas-estafa de lotería nigeriana, ha desatado el miedo al contagio del ébola en la Ciudad de la Justicia. Según pudo saber La Opinión de Málaga de fuentes judiciales, los funcionarios de la Sección Novena de la Audiencia Provincial solicitaron, a través del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), la suspensión de una serie de comparecencias con ciudadanos nigerianos previstas para el 16 y 17 de octubre en la sala, dado que días antes la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado la alerta sanitaria en el país africano. Sin embargo, las diligencias se celebraron y no recibieron indicación alguna de la Junta de Andalucía en materia de seguridad, denuncia la central.

Fuentes judiciales alertaron de que a la Delegación de Justicia de la Junta de Andalucía llegó una carta del sindicato en la que se hacía alusión a la «indignación» de los funcionarios de la Sección Novena, ya que la pasada semana fueron citados varios ciudadanos imputados en el caso, la mayor parte de ellos nigerianos, para llevar a cabo diversas actuaciones judiciales. Esto lo confirmó ayer el propio colectivo sindical.

Sin embargo, según explicó el responsable del sindicato en Málaga, Juan Antonio Luque, «los compañeros empezaron a preocuparse cuando supieron que varios de estos ciudadanos venían directamente de su país de origen». Asegura el secretario provincial del STAJ que los empleados se pusieron en contacto con la Junta en dos ocasiones para pedir información sobre los posibles riesgos a los que se enfrentaban, «pero nadie les contestó».

Finalmente, el 16 de octubre pasado se celebraron las comparecencias con varios ciudadanos procedentes de su país ya que viven allí, indica el sindicato, de tal forma que las mismas se efectuaron en el despacho de la secretaria con la correspondiente intérprete y un funcionario. STAJ recuerda que la OMS ha declarado la alerta en relación con el virus ébola en Nigeria, la cual acaba el 20 de octubre.

Los funcionarios sienten el «lógico temor», dice Luque, y reclama a la administración que tome las medidas necesarias para garantizar su salud, ya que las comparecencias volverán a celebrarse de nuevo en próximas semanas.

En el correo de queja que remitió el STAJ a la Junta, el sindicato aseguraba: «Ante la citada alerta y la lógica preocupación de los trabajadores resulta responsable para la prevención de la salud que las citadas diligencias puedan trasladarse a días posteriores al 20 de octubre en que finaliza la alerta sanitaria en Nigeria».

Por ello, la central sindical exigía al jefe de personal de la delegación autonómica que interviniera para retrasar las diligencias, «dado que desde 2005 el procedimiento está vivo y no supondrá ningún perjuicio».

Aseguraba en esa misiva el sindicato que las comparecencias debían hacerse, como finalmente ocurrió, en presencia de la secretaria judicial, por lo que, de no ocurrir así, podría incurrirse en nulidad de la actuación. «Naturalmente los funcionarios deberán negarse a infringir la ley y pedir que la actuación se haga conforme a ella», insistió el sindicato.

En opinión de Luque, «lo importante es la creación o envío de un protocolo específico para el personal de Justicia», y por ello se pidió el retraso de las declaraciones previstas para esos días de las personas procedentes de países de riesgo hasta que terminase la cuarentena, es decir, hasta el 20 de octubre.

«STAJ ha pedido formación e información tanto al Ministerio de Justicia como a la Junta, porque actualmente lo que se nos ha mandado por parte de las autoridades es un protocolo muy genérico que parece hecho para sanitarios y otro para forenses y personal auxiliar del Instituto de Medicina Legal (IML)», dice.

Lo cierto es que lo que exigen es un protocolo con pasos básicos de seguridad para todos los profesionales que tratan con ciudadanos que en muchos casos vienen de esos países, recalca, por ejemplo los funcionarios del registro civil, los de los juzgados de instrucción o de primera instancia «y más aún en zonas como Málaga, a las que llegan tantos inmigrantes».

En comunicaciones anteriores se les contestó por parte de la Junta que «los funcionarios no tienen un riesgo específico». «Para este caso, pedíamos que algún experto nos dijera si debíamos aplazar la comparecencia o no y si había alguna medida de prevención que pudiera adoptarse al respecto, pero no se contestó a los empleados», agregó Luque.

Fuentes judiciales indicaron que la comparecencia se celebró con normalidad «como ocurre con todas las diligencias».

Ver noticia competa en La Opinión de Málaga

ULTIMA HORA:

La OMS levantó ayer día 20 la alerta en Nigeria, como anunciábamos a la Junta de Andalucía y por cuyo motivo solicitábamos que se retrasase la comparecencia, simplemente, hasta ese día.

Tras el levantamiento de la alerta, no existe riesgo en la actualidad por este caso.

martes, 7 de octubre de 2014

Prensa: Trabajadores de Justicia vuelven a exigir al Ministerio y a la Junta un protocolo de urgencia contra el virus

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) vuelven a exigir a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Justicia un protocolo de urgencia contra el ébola en la Administración de Justicia, ahora que "desgraciadamente ya se ha producido al menos un contagio en territorio español", al tiempo que lamentan que mes y medio después de dirigir sendos escritos a ambas administraciones exigiendo un protocolo de prevención, "sigan esperando una actuación".

Así, y a través de un comunicado, recuerdan que el pasado 11 de agosto, el sindicato, ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de alerta internacional por el virus ébola, dirigió escritos al Ministro de Justicia y la Junta de Andalucía así como denuncia ante la Inspección de Trabajo cuando inmediatamente después de esta declaración de alerta se produjo la llegada de más de 1.000 inmigrantes a las costas de Tarifa y su atención por los compañeros de los Juzgados de guardia de la localidad de Algeciras.

Dicha atención, continúa, se hizo "con la más absoluta falta de medios así como falta de información y formación por parte de los trabajadores de la Administración de Justicia para gestionar esta situación, y la inexistencia de equipos de protección individual --EPI'S-- de barrera y respiratoria básicos, lo que podía provocar que el personal del Juzgado de Guardia y otros que entran en contacto con personas que pueden portar enfermedades que se encuentran controladas y erradicadas en España".

Así, el STAJ indica que "ahora desgraciadamente ya se ha producido al menos un contagio en territorio español y mes y medio después de nuestra exigencia de un protocolo de prevención seguimos esperando una actuación del Ministerio, Junta de Andalucía o Inspección de trabajo".

En este sentido, el sindicato recuerda que "existe una obligación legal de prevención de la salud de los trabajadores del Ministerio de Justicia o la Consejería con competencias". Por ello, continúa, "hemos vuelto a dirigir escritos con la exigencia información y formación a los funcionarios y de un protocolo urgente de prevención del virus a los trabajadores que por su destino y peculiaridad geográfica puedan tener contacto con ciudadanos que por su procedencia puedan ser portadores del letal virus, así como los equipos de protección individual, mínimos necesarios para casos concretos (guantes, mascarillas, etcétera).

Por último, el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia advierten de que "en el caso de producirse algún contagio por inactividad y desidia del Ministerio, Junta de Andalucía u otra comunidad, tomará las acciones legales oportunas contra el responsable".

Leer más:

http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20141007/54417706133/trabajadores-de-justicia-vuelven-a-exigir-al-ministerio-y-a-la-junta-un-protocolo-de-urgencia.html#ixzz3FU92RZty

Ver también en La Opinión de Málaga:

http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/10/08/trabajadores-justicia-exigen-protocolo/712932.html

ULTIMA HORA: A última hora de la mañana de hoy 7 de octubre, fuentes de la Consejería nos han manifestado que según les informa Sanidad, no existe ningún riesgo para los funcionarios de Justicia, ni siquiera en aquellos juzgados que suelen tener contacto con personas procedentes de zonas afectadas por el virus, ya que es “imposible” que estén contagiadas a la vista del tiempo que transcurre desde que salen de sus países de origen hasta que llegan a las costas españolas. Y en este sentido se va a informar a los funcionarios de Justicia. En cuanto a los médicos forenses, que sí podrían tener una remota posibilidad de contagio, por tratar con cadáveres cuando realizan autopsias, dice la Consejería que se les ha informado debidamente del protocolo de actuación que deben seguir para evitar hipotéticos contagios.

STAJ denuncia ante la AEPD que la Junta obligue a los funcionarios a usar su clave privada en la plataforma Lexnet

A principios de mayo STAJ presentó escritos a la Consejería de Justicia e Interior, en denunciando que se estaba obligando a los funcionarios a usar sus claves digitales privadas para la utilización de la plataforma Lexnet, o bien en el caso de carecer de ellas, se les estaba obligando a solicitarla.

En esos escritos, instábamos a la Administración a que proporcionara a los funcionarios una clave profesional, disponible al efecto en la FNMT. La clave o firma digital privada se utiliza para la realización de trámites personales, de la estricta esfera privada como personas físicas, aun cuando sea en sus relaciones con la Administración pero como administrados, no como funcionarios, sin que sea legítimo exigir su utilización para la actividad profesional que el funcionario realiza en el ejercicio de sus funciones.

Hasta la fecha no hemos obtenido ninguna respuesta, ni afirmativa ni negativa, a la reclamación que realizamos hace ya cinco meses. Dado que la Consejería continúa obligando a los funcionarios a utilizar sus claves privadas o a obtenerlas si no las tuvieran, STAJ ha presentado denuncia ante la Agencia Estatal de Protección de Datos, pues consideramos que al obligar a los funcionarios a usar su clave privada, se está vulnerado su derecho a la privacidad de sus datos de carácter personal.

Ver la noticia en prensa:

http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/10/07/denuncian-vulneracion-privacidad-trabajadores/712655.html

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Comunicado del STAJ ante la apertura del año judicial en Andalucía

La solución es el incremento de plantillas, y no la redistribución del personal. El TSJA se contradice a sí mismo. Donde antes decía que faltaban más de 500 funcionarios, ahora dice que sobran. ¿A qué se debe este giro de 180 grados?

Descárgate el comunicado en PDF.

Prensa:

http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20140917/54416067030/funcionarios-dicen-que-solucion-de-justicia-pasa-por-incremento-de-plantillas.html

El sindicato STAJ, ante el acto de inauguración del nuevo Año Judicial que se celebrará mañana 18 de Septiembre en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Granada, quiere dar a conocer a la opinión publica el análisis que hacen los funcionarios de justicia andaluces sobre la situación de la Administración en la que trabajan diariamente y todo ello, conocedores de que, en dicho acto, se hará especial énfasis en la nueva tesis que desde hace un par de años se ha gestado -prácticamente al unísono- desde la Consejería de Justicia y el propio TSJA, por la que pretende dar un giro de 180 grados a las posibles soluciones de los males que aquejan esta administración, pasando de la anterior valoración por la que se concluía en una alarmante falta de medios humanos y materiales a otra incomprensiblemente opuesta: sobran funcionarios….

La Memoria del TSJA del año 2008, en su página 135, anunciaba la elaboración de un Informe sobre la situación y necesidades de personal al servicio de la Administración de Justicia en el ámbito territorial del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla.

Referido Informe cuya elaboración se acordó por el Pleno de la Sala del TSJ de Andalucía, Ceuta y Melilla consistió en la realización de un detallado estudio sobre las necesidades de todos los Órganos Jurisdiccionales de su territorio (Andalucía, Ceuta y Melilla) en relación al Personal al Servicio de la Administración de Justicia con que cuenta, abordando el análisis de cuantos datos y circunstancias, dentro de la labor diaria de los Juzgados y Tribunales, fuesen conveniente conocer y valorar en orden a mejorar en el funcionamiento y servicio que el Poder Judicial tiene constitucionalmente encomendado. Su publicación tuvo lugar en Noviembre de 2008 y se trata, sin lugar a dudas, del análisis más exhaustivo, pormenorizado y riguroso de cuantos se han realizado hasta la fecha.

A modo de conclusión sobre necesidades de personal y actualizaciones de las actuales plantillas de los órganos judiciales, la propuesta del TSJ de Andalucía (según se dice en las páginas 177 y 178 del Informe), realizada desde la reflexión, el estudio de la carga de trabajo, de la evolución en el funcionamiento de los distintos órganos del territorio andaluz y de la dotación funcionarial, supondría un incremento de la plantilla en 543 plazas: 167 gestión, 281 de tramitación y 95 de auxilio judicial. Y este incremento y actualización global de 543 nuevos puestos de trabajo en la Dotación de Funcionarios de Justicia, continúa diciendo, “supone el aumento mínimo e imprescindible que se considera necesario para el adecuado y racional funcionamiento de los actuales órganos judiciales en Andalucía. Se está ante una propuesta de necesidad calificable y sumamente restringida”.

Sobre esta necesidad la respuesta de la Consejería de Justicia de Andalucía fue el anuncio de un encargo a una empresa especializada de un ambicioso y detallado estudio de necesidades de personal y aunque se dice en la página 9 del Informe que sus resultados se esperan para 2010, este estudio ha quedado guardado y no ha visto la luz.

En cambio, y sorprendentemente, a partir de 2010 en las sucesivas Memorias del TSJ de Andalucía se habla de la existencia de un alto número de funcionarios y un número de jueces relativamente reducido, citando un estudio de la Comisión Europea para la eficacia de la Justicia -CEPEJ- (Memoria de 2010 página 9; Memoria de 2011 página 5). Y en las dos últimas Memorias, las de 2012 y 2013, además de incidir sobre la creación de un mínimo de 85 nuevos jueces, sus propuestas apuntan a que es necesario un esfuerzo de organización en el personal que trabaja para la Administración de Justicia, siendo básica la reordenación de efectivos para que los Juzgados o Tribunales con mayor carga de trabajo incrementen sus plantillas y por tanto la realización, a la mayor brevedad posible, de una Relación de Puestos de Trabajo adecuada a la situación actual de los órganos judiciales de nuestra Comunidad Autónoma (Memoria de 2012 páginas 173 y 174) y en su última Memoria se dice que con independencia del despliegue de la NOJ, se reitera la obligación, previa e inmediata, de redistribuir efectivos en diversos órganos (Memoria de 2013 página 9). En este sentido la propuesta de la Consejería de Justicia para desatascar los juzgados andaluces que se acordó en la Comisión Mixta entre la Junta el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) celebrada en Sevilla el pasado lunes 8 de septiembre de 2014.

jueves, 14 de agosto de 2014

Denuncia de STAJ ante la llegada masiva de inmigrantes a las costas de Tarifa y la ausencia de medidas de prevencion

Ante el hecho de la llegada de más de 1000 inmigrantes a las costas de Tarifa y su atención por los compañeros de los Juzgados de guardia de la localidad de Algeciras, STAJ manifiesta su inquietud y preocupación por la falta de medios que posee el Juzgado de Guardia de Algeciras para atender estas circunstancias excepcionales,  así como, por la falta de información y formación por parte de las trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia para gestionar esta situación, y la inexistencia de equipos de protección individual- EPI´S- de barrera y respiratoria básicos,  lo que puede provocar que el personal del Juzgado de Guardia que entra en contacto con personas que pueden portar enfermedades que se encuentran controladas y/o erradicadas en España. Situación que se ve agravada por la emergencia  internacional declarada por la Organización Mundial para la Salud por el brote del virus ébola para cuya prevención hemos solicitado una actuación urgente de Ministerio y Consejería.

Esta alerta internacional y las letales consecuencias de la infección crea, sin duda, recelo, inquietud y preocupación en nuestros compañeros, que se aumenta por el ingente número de personas a atender que ha llevado a trasladar un equipo del Juzgado de Guardia a dependencias policiales para  iniciar la diligencias judiciales y no solo, como es habitual, a trabajar en sede Judicial.

Es por ello que STAJ presento ayer escrito denunciando la situación y pidiendo la intervención urgente ante la Delegación de Justicia en Cádiz,, y nos hemos puesto en contacto telefónicamente con sus responsables sin que hayamos obtenido la respuesta adecuada a la garantía de salud que merecen nuestros compañeros.

Por ello, STAJ ha presentado hoy denuncia ante la inspección de trabajo al objeto de implementar los protocolos de actuación que se consideren necesarios.

El Juzgado de Guardia tiene una plantilla de 8 funcionarios, junto a Juez y Secretario, resultando a todas luces insuficiente para atender tal magnitud de diligencias judiciales, por lo que hemos solicitado un refuerzo inmediato de personal de plantilla, puesto que el Juzgado de Guardia además debe tramitar todos los procedimientos incoados por la puesta a disposición de un detenido, así como recoger todas las denuncias que presenten los ciudadanos en el Juzgado de Guardia, practicar diligencias de entrada y registro, etc....

Igual falta de personal sufre el Juzgado de Paz de Tarifa y el servicio común de Algeciras, en tanto que ante esta ingente cantidad de trabajo y el desplazamiento al CIE para realizar diligencias supone una desatención del resto de labores de funcionamiento habitual de un Juzgado.

 En atención a nuestro labor en  defensa de la salud y la prevención de riesgos laborales de nuestras compañeras y compañeros, es por lo que entendemos que  deben realizarse actuaciones concretas y de máxima urgencia al tratarse de una situación excepcional. Las medidas que han de adoptarse deben de tener idéntico carácter de excepcionalidad y no pueden demorarse so pena de banalidad y de ser contrarias al fin de proteger la salud de las trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia, así como para salvaguardar los derechos de los inmigrantes llegados a suelo nacional y el buen funcionamiento de la Administración de Justicia.

http://m.europapress.es/sociedad/noticia-staj-inquieto-falta-medios-juzgado-guardia-algeciras-atender-tantos-inmigrantes-20140814114518.html

http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/STAJ-Juzgado-Guardia-Algeciras-inmigrantes_0_1843800124.html

http://andaluciainformacion.es/m/?a=429553&friendly_url=campo-de-gibraltar&t=El%20sindicato%20de%20trabajadores%20de%20Justicia%20denuncia%20en%20Algeciras%20falta%20de%20medios%20ante%20la%20llegada%20masiva%20de%20inmigrantes

http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/inmigrantes-ilegales/el-staj-inquieto-por-falta-de-medios-del-juzgado-de-guardia-de-algeciras-para-atender-a-tantos-inmigrantes_vwydRpLm94DDgqa2fLQBx4/

lunes, 7 de julio de 2014

El Gobierno aprueba el anteproyecto de Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil

Nota de prensa colgada en la Web del Ministerio de Justicia:

4 de julio de 2014

· La norma actualiza la regulación de los mecanismos de cooperación jurídica internacional que llevaba pendiente desde 1985

· Regula el proceso de reconocimiento y ejecución de las resoluciones judiciales extranjeras en España

· Se incluyen los actos de comunicación de documentos judiciales y extrajudiciales, así como la práctica y obtención de pruebas

Documentos asociados:

El Gobierno modifica el Sistema de Registros Administrativos para mejorar la protección a las víctimas

Nota de prensa colgada en la Web del Ministerio de Justicia:

4 de julio de 2014

· Se verán especialmente favorecidos los colectivos más vulnerables como menores, mujeres o víctimas del terrorismo

· Las medidas cautelares podrán aplicarse sin esperar a que el imputado sea notificado, como ya ocurría en los casos de violencia doméstica y de género

· Justicia comunicará telemáticamente a Tráfico los datos relativos a penas, medidas de seguridad y cautelares en la conducción

Documentos asociados:

domingo, 15 de junio de 2014

Comienza la amortización de plantilla: La Junta recorta personal en los juzgados de Violencia sobre la Mujer

PRENSA MÁLAGA: STAJ afirma que en Málaga se va a amortizar la plaza de una funcionaria y que en breve se eliminará otra

El sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) denunció ayer que la Junta de Andalucía va a amortizar la plaza de una funcionaria del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Málaga que se jubila y que supuestamente planea eliminar otra.

«Habitualmente la Junta de Andalucía, cuando se produce una jubilación, ofrece ese puesto de trabajo en comisión de servicio o bien lo cubre con personal interino. Sin embargo en este caso, dentro del plan de amortización que proyecta la Junta, esta plaza se quedará sin cubrir a pesar de la especial sensibilidad que la Administración dice tener con las victimas de la violencia de género», aclaró en un comunicado.

El sindicato insistió en que, «además de desproteger a las victimas, la Junta recorta plantilla prescindiendo del procedimiento legal». En este punto afirmó que, de una plantilla de diez trabajadores, quitarán un efectivo y eliminarán otro en el futuro «Así en los tres Juzgados de Violencia sobre la Mujer, reduciendo la plantilla un 20 por ciento», denunció STAJ.

La organización señaló que «no es de recibo que el dispendio que durante años han realizado nuestros gobernantes lo paguen los ciudadanos, pero aún es más aberrante que sean las mujeres, esas a las que los políticos dicen proteger antes de las elecciones, las que tengan que pagar las consecuencias aumentando el tiempo de respuesta de la Justicia ante las agresiones».

http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/06/14/denuncian-eliminacion-plaza-violencia-machista/684860.html

http://sevilla.abc.es/andalucia/malaga/20140614/sevi-denuncian-junta-recorta-personal-201406132003.html

martes, 6 de mayo de 2014

Prensa Cádiz: La falta de un ascensor en el Juzgado de Paz de Tarifa obliga a una pareja a casarse en la puerta

  El pasado día 2 de mayo se celebró una boda en la puerta de entrada del Juzgado de Paz de Tarifa. Noticia que en principio, no llamaría la atención como todas las bodas que se vienen celebrando en este Juzgado desde hace años. Pero teniendo en cuenta que uno de los contrayentes de la misma, lo hacia con muletas, como consecuencia de una minusvalía que padece, este sindicato ha comprobado como dicha persona no pudo acceder a las dependencias del Juzgado de Paz que se encuentran al final de una empinada escalera, y la boda tuvo que celebrarse en la puerta de entrada al mismo, dado que el edificio carece de ascensor.

  Por parte del sindicato STAJ el pasado mes de noviembre  se denunció que dicho Juzgado no reúne las medidas de seguridad e higiene que debe tener una sede Judicial. Existe una única puerta de entrada y salida, escaleras muy empinadas para llegar a la Oficina Judicial que impide el acceso a personas mayores y a ciudadanos aquejados de alguna minusvalía, obligando a atenderlos en el portal del edificio o en la misma calle, como ha ocurrido el día en que se ha celebrado esta boda.

Lee la noticia completa en: http://andaluciainformacion.es/ronda/402329/la-falta-de-un-ascensor-en-el-juzgado-de-paz-de-tarifa-obliga-a-una-pareja-a-casarse-en-la-puerta/

lunes, 21 de abril de 2014

NOTA DE PRENSA SOBRE EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LA LOPJ

Madrid 08-04-2014

STAJ, SINDICATO INDEPENDIENTE DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, CONSIDERA UN ATROPELLO  PARA LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA, ASÍ COMO PARA LA CIUDADANIA, LAS REFORMAS RECOGIDAS EN EL ANTEPROYECTO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL

El Gobierno ha aprobado su Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), a espaldas de los funcionarios de justicia y supone una seria amenaza al empleo público. Afecta en su contenido de manera directa y sustancial a los trabajadores de Justicia y a los ciudadanos, porque supone la eliminación de las Audiencias Provinciales y de multitud de partidos judiciales con la aparición de los Tribunales Provinciales de Instancia. Esto significa el cierre de muchísimos órganos judiciales,  un atropello a los derechos de los ciudadanos.

Cuando apenas se ha comenzado a poner en marcha el nuevo modelo de Oficina Judicial, diseñado en la reforma del 2003, el Gobierno aprueba una nueva LOPJ que afectará plenamente a ese diseño.

Esto demuestra una vez mas, el afán de protagonismo del que hacen gala últimamente todos los políticos que tienen responsabilidad en materia de Justicia, ya sean del ámbito nacional o autonómico, para parecer como los salvadores de la Justicia en España. ¿Cuándo se darán cuenta de que lo que hace falta en realidad  para solucionar los problemas y el atasco generalizado son los medios personales y materiales hoy en día obsoletos e incompatibles, y no modificar las leyes incluso antes de que entren en vigor?

Otra medida perturbadora es la atribución de funciones procesales públicas a los Procuradores, que se encargarán de las ejecuciones, embargos y notificaciones, tendrán la condición de agentes de la Autoridad. Esto supone una intolerable privatización de servicios públicos, que vulnera la independencia judicial y la garantía de la legalidad al entregar a particulares la potestad de embargos y ejecuciones. Eso sin olvidar que son parte en los procesos, siendo los empleados públicos, los únicos garantes de la legalidad e imparcialidad.

Por lo tanto exigimos la retirada del anteproyecto ya que vulnera principios fundamentales como la independencia judicial, además de suponer una pérdida de empleo público.   Lo único que pretende el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, con estas reformas es privatizar la Administración de Justicia y hacerla inaccesible, lejana y de pago para el ciudadano.

lunes, 31 de marzo de 2014

Costa del Sol: Los juzgados de guardia, en cuadro a las puertas de otra temporada alta

Los sindicatos judiciales insisten en reclamar a la Junta que toda la plantilla del órgano, de entre ocho y diez trabajadores, haga las guardias y no sólo la mitad, como ahora

El Domingo de Ramos, el 13 de abril, se inicia otra temporada alta en la Costa del Sol, un periodo que finalizará pasado el mes de octubre. En ese semestre, la población flotante del litoral malagueño se multiplica por dos y los turistas toman literalmente las ciudades de la provincia. Ello conlleva un aumento exponencial de los delitos y las guardias de los juzgados de las poblaciones costeras se convierten a algo parecido a un infierno, dicen los sindicatos judiciales.

Juan Antonio Luque. Secretario del STAJ
«Como es lógico, el número de asuntos en los juzgados de guardia de estos municipios sufre un espectacular aumento en la temporada alta del turismo, sin embargo no se aumenta la cifra de efectivos de guardia, lo que sin duda, causa un perjuicio en la calidad del servicio y un volumen de trabajo inasumible».

El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), Juan Antonio Luque, consciente de la gravedad del problema, ha remitido un escrito al consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, en el que recuerda el aumento de población de la Costa del Sol en verano, que «según estimaciones de diferentes ayuntamientos puede suponer un 50% de la población censada, pero el número de órganos judiciales y personal que les presta servicio permanece inalterado».

En Marbella, con más de 142.000 personas censadas, los cinco juzgados de Instrucción tienen cada uno una plantilla de diez funcionarios, y sólo la mitad realiza las guardias, que son de lunes a lunes, de nueve a dos y cinco a ocho de la tarde. En Torremolinos, son cuatro empleados públicos los que realizan la guardia, cifra idéntica a la de los órganos de Fuengirola. En Estepona, Vélez o Torrox la situación es parecida. «Como es lógico, el número de asuntos en los juzgados de guardia de estos municipios sufre un espectacular aumento en la temporada alta de turismo, y sin embargo no se aumenta el número de efectivos de guardia, lo que sin duda causa un perjuicio en la calidad del servicio y un volumen de trabajo inasumible», indica el STAJ en la carta.

«Históricamente las localidades costeras de Málaga han realizado todo el año las guardias con la totalidad de la plantilla, debido a que el volumen de asuntos y la complejidad de su tramitación por tener un alto índice de ciudadanos de diferentes nacionalidades han hecho posible que toda la plantilla hiciera las guardias, sin que hasta 2012 hubiera problema en esta actuación». Dice que prima el criterio económico por encima de las peticiones de jueces y funcionarios, y propone que se incremente de nuevo el número de funcionarios que realiza las guardias en los municipios costeros.

Lee la noticia completa en:

http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/03/31/juzgados-guardia-cuadro-puertas-temporada/665469.html

lunes, 10 de marzo de 2014

Prensa Málaga: Los juzgados de lo Penal señalan juicios en 2016 por la falta de personal y el trabajo

Los trabajadores de Penal 1 mandan un escrito a la Junta para que se cubran tres bajas de su plantilla ante el colapso que sufre la oficina - El STAJ califica de "dramática" y "dantesca" la situación de este órgano

Si se compara la situación de los 14 juzgados de lo Penal de Málaga con un enfermo, éste habría experimentado en el último año y medio una ligera mejoría, pero, según explica el secretario provincial del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), Juan Antonio Luque, el paciente sigue en la UCI. Como ejemplo, STAJ se hecho eco esta semana del momento que atraviesa Penal 1, con tres bajas en una plantilla de ocho personas, dos de ellas de larga duración, y con una avalancha descomunal de trabajo, un escenario que se puede extrapolar a muchos de los negociados que enjuician y ejecutan las sentencias de la delincuencia que causa mayor alarma social, la que abarca desde el trapicheo de droga a los delitos contra la seguridad vial pasando por hurtos, robos y pequeñas estafas. Penal 1, por ejemplo, señala juicios para 2016 y otras oficinas para 2015.

Es cierto que el pasado miércoles la Junta cubrió una de esas plazas de Penal 1 con un funcionario interino, pero los propios empleados tuvieron que enviar un escrito a la Delegación del Gobierno en Málaga y a la Secretaría General de la Consejería de Justicia e Interior para que la Administración autonómica se moviera. Las otras dos siguen sin cubrirse.

«Los funcionarios del juzgado ponemos en su conocimiento la grave y caótica situación que se está produciendo en la oficina», consta en el escrito. El sindicato STAJ dice que el órgano «se encuentra en una de las situaciones más dramáticas en el ya de por sí dantesco espectáculo que representa el estado de los juzgados malagueños». La baja por enfermedad de dos funcionarios –una de auxilio y otra de tramitación– se ha prolongado mes y medio, y una tercera es de hace pocos días, ya cubierta.

Los datos no dejan lugar a dudas: según STAJ, se están señalando juicios para 2016; en el último trimestre de 2013 había 590 asuntos pendientes de incoar y hay 530 procesos con preso. Por ello, esta central reclamó que se cubrieran las plazas y denuncia que se tarda entre dos y tres meses en sustituir a los funcionarios por interinos en todos los juzgados andaluces, lo que corroboran fuentes de la judicatura.

En Penal 10, según los datos aportados por STAJ, el horizonte es difícil también: hay entre 2.500 y 3.000 sentencias por ejecutar, y otras doscientas para incoar. Ahora se están señalando para juicio a lo largo de este año los expedientes que entraron en 2011 y 2012. Luque explica que hay dos funcionarios del servicio de apoyo de la Audiencia Provincial.

No obstante, hasta el líder del STAJ reconoce que «la litigiosidad penal ha descendido este año, sobre todo debido a la crisis, y ha bajado el número de ejecutorias, pero ninguno de los 14 negociados está en las cifras aconsejables de trabajo que manda el módulo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), es más, la mayoría lo duplica».

En su opinión, «el enfermo tenía 45 grados y ahora tiene 42, en Penal 10 hay casos prescribiendo; La idea es que los juzgados de lo Penal siguen en la UCI, en peligro de muerte». En Penal 9, hay 1.346 ejecutorias pendientes, y casi 400 causas con preso. Se están señalando juicios para 2015.

El STAJ se queja de que las plantillas son cortas –ocho funcionarios frente a los diez de otros negociados–, y de que hacen falta más órganos, y acusa directamente al Ministerio de Justicia de no invertir y dejar las oficinas «colapsadas», y a la Junta, por no cubrir las bajas.

Ver la noticia completa en La Opinión de Málaga

lunes, 3 de marzo de 2014

Prensa Málaga: La Junta se niega a cubrir tres plazas en el juzgado más saturado de Málaga

De la Justicia se suele decir que es lenta, pero en el caso de Andalucía se trata más bien de una cuestión de voluntad política por parte de la Junta. Así lo demuestra el caso del Juzgado de lo Penal número 1 de Málaga, que cuenta con tres de sus ocho trabajadores de baja, dos de ellos desde hace dos meses, pese a lo cual la Consejería de Justicia e Interior no ha movido un dedo para cubrir estas vacantes.

El Sindicato de Trabajadores de Administración de Justicia (STAJ) ha remitido un escrito a la Dirección General de la Oficina Judicial y Fiscal exigiéndole que de solución a esta situación «dantesca» y cubra las vacantes con personal interino, más cuando de este juzgado dependen actualmente 593 causas con presos.

Además hay que destacar que esta sala, que es la más antigua de la capital, es una de las que más carga de trabajo tiene de toda Andalucía, con 1.400 ejecutorias pendientes. «Un compañero lleva él sólo 600 expedientes», lo que está obligando a señalar los juicios a dos o tres años vista.

A las bajas de un miembro de tramitación a causa de un embarazo de riesgo y de otro de auxilio, al que la Junta ha dado la licencia forzada debido a sus problemas de salud, se ha sumado en la última semana la del segundo funcionario de este cuerpo, del que el Juzgado no dispone actualmente de ningún efectivo.

«La administración no parece tener ningún interés en cubrir estas plazas», ha afirmado el delegado de STAJ Juan Manuel Garrido sobre una situación que los mismos funcionarios denunciaron el pasado 21 de febrero en un escrito remitido a la Delegación del Gobierno andaluz en Málaga.

El único compromiso al que ha accedido la Consejería de Justicia es el de que «a lo mejor se cubría una plaza» en los próximos días, según ha señalado el delegado de STAJ. Sin embargo, no será la de la funcionaria embarazada, que seguirá vacante hasta que de a luz en el mes de junio.

Ver la noticia completa en:

http://www.abcdesevilla.es/andalucia/malaga/20140303/sevi-junta-niega-cubrir-tres-201403031855.html

 

Prensa: Protestas contra la privatización del registro

Los sindicatos de justicia se movilizaron ayer por todo el país contra la privatización de los registros civiles proyectada por el ministro del ramo, Alberto Ruiz-Gallardón. 

El STAJ emitió ayer una nota en la que calificó de mayoritario el seguimiento. Esta central califica de «regalo» a los registradores de la propiedad la proyectada reforma del registro, y asegura que el Gobierno se ha gastado más de 130 millones de euros para digitalizar los archivos que pasan ahora a manos privadas.

Ver noticia completa en Laopiniondemalaga.es

domingo, 23 de febrero de 2014

Prensa: STAJ critica que la Junta imponga la nueva oficina judicial sin negociar

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha criticado hoy que la Junta vaya a implantar la nueva oficina judicial en los partidos judiciales de Vélez-Málaga, El Ejido y la Fiscalía de Sevilla "sin respetar el proceso de negociación legal e ignorando derechos de los empleados".

Este sindicato ha hecho pública una carta abierta dirigida al consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, con motivo de la presentación por parte de éste de la nueva oficina judicial de Vélez-Málaga el próximo lunes.

En la misiva ha criticado que el consejero "ha llegado a decir que los sindicatos apoyan este experimento", cuando no es así, ya que este modelo "ha fracasado allá donde se ha implantado sin medios económicos, y aquí, en Andalucía, además sin negociación con los trabajadores y sus representantes".

"La Justicia andaluza dispone de ordenadores de muy escasa capacidad, instalaciones anticuadas y muchas de ellas en un estado que ha provocado que el STAJ denuncie ante la Inspección de Trabajo el estado de peligro para los trabajadores", añade el texto.

También recuerda que en la primera visita del consejero a El Ejido "la junta de personal se encerró en la sede judicial al objeto de hacerle saber la necesidad de negociación y en contra de la imposición", pero no fue posible reunirse con De Llera.

Ahora ha sido citada la junta de personal de Málaga a una reunión con el consejero para la implantación en Vélez-Málaga, pero el STAJ sólo estará presente "con uno solo de los miembros por la consideración y respeto que le merecen los trabajadores" de la sede judicial de la citada localidad malagueña.

En la reunión le entregarán el recurso que han presentado contra la implantación de la nueva oficina judicial y le pedirán que abra un proceso de diálogo y negociación con los sindicatos.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20140222/54401602892/sindicato-critica-que-la-junta-imponga-la-nueva-oficina-judicial-sin-negociar.html#ixzz2uBhOWVTI

miércoles, 19 de febrero de 2014

Prensa: STAJ denuncia un "accidente" por "goteras" en juzgado de La Carolina y pide inversión a la Junta

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha anunciado este martes que ha acudido a la Inspección de Trabajo para denunciar la situación que se vive en el edificio de dos plantas que alberga los juzgados de La Carolina (Jaén), donde unas "goteras" han provocado el "accidente" de una funcionaria, motivo por el que también han pedido a la Junta de Andalucía que invierta en el "arreglo" de dichas instalaciones.

Según ha concretado el sindicato en una nota, los techos de la segunda planta de dicho edificio judicial "se hallan plagados de goteras", lo que ocasiona que "en días de lluvia se inunde toda la sede judicial del Juzgado número dos" y se formen "charcos sobre el suelo de mármol, en el pasillo, en el archivo, en la entrada de la sección penal y en la sala de vistas" de la citada instancia judicial.

Como consecuencia de esta "situación de goteras y suelos encharcados", hace unos días, según esta organización, una funcionaria del juzgado se cayó tras resbalar en "un charco que hay en la propia sala de vistas", sufriendo un "esguince de tobillo y rodilla".

Para STAJ, este accidente era "previsible y se podría haber evitado" si no existiera "dejadez" en la Administración y "ausencia de mantenimiento" de dichas infraestructuras, ya que, según esta organización, los funcionarios vienen comunicando "desde hace varios años el mal estado de la techumbre, y la existencia de goteras, y la respuesta de la Administración ha sido nula".

Ver noticia completa en el siguiente enlace:

http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/magistratura/sindicato-de-justicia-denuncia-un-accidente-por-goteras-en-juzgado-de-la-carolina-y-pide-inversion-a-la-junta_scMvh8p3BdBOcfYA7etJk1/

domingo, 16 de febrero de 2014

Privatización del Registro Civil: Nota de Prensa y Carta de STAJ al Ministerio

STAJ, sindicato independiente de funcionarios de Justicia, presentó el 28 de enero miles de firmas contra la privatización de los Registros Civiles, el Ministerio hace caso omiso al clamor de los ciudadanos y trabajadores por el respeto a sus derechos y entrega a los Registradores de la Propiedad un servicio que es y ha sido público, gratuito y de calidad.

No nos engañemos esta medida SUPONE LA PRIVATIZACION DE UN SERVICIO PUBLICO, que pagamos todos los ciudadanos con nuestros impuestos, pretendiendo el Gobierno únicamente favorecer claramente a los Registradores, que tras la burbuja inmobiliaria han visto mermados sus ingresos. El Ministerio de Justicia, hizo una gran inversión de dinero público, para la modernización de los Registros Civiles, y ahora cuando esta pagado por todos los ciudadanos se regala a los Sres. Registradores.

STAJ insta al Ministerio a que se pronuncie, sobre  el compromiso de que “los puestos de trabajo estaban garantizados y que nadie sería despedido” esta privatización afectará a mas de 3000 funcionarios titulares e interinos.

Recordamos que los funcionarios públicos somos los únicos garantes de la legalidad. Ningún otro puede suplantar esta condición ya que los empleados de los registros de la propiedad y mercantiles no cuentas con las garantías de imparcialidad, independencia y juramento de la Constitución que nos obliga a los trabajadores de la Administración de Justicia a velar por los intereses de todos los ciudadanos y su confidencialidad.

Los Registradores de la Propiedad, son funcionarios, pero los trabajadores de los Registros no y por lo tanto son ajenos a los trámites y conocimientos para un desarrollo correcto del trabajo diario que sí conocemos los funcionarios de justicia, con datos de vital importancia y trascendentes para los ciudadanos.

A partir de este atropello a nuestros derechos, amén de supresión de cientos de puestos de trabajo en los Registros Civiles y amortización de plazas, todos los ciudadanos tendremos que pagar desde nuestro nacimiento hasta la defunción.

Este sindicato iniciara movilizaciones en defensa de los trabajadores de la Administración de Justicia que ven como se pone en peligro sus puestos de trabajo y el servicio publico. 

Escrito de STAJ al Subsecretario de Justicia


Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia