La solución no está en la pasividad que algunos ejercen. La solución está en la acción. Eso es lo que nos diferencia.
COMISIONES DE SERVICIO ANDALUCÍA: PINCHA SOBRE ESTE TEXTO STAJ recurre la Orden de Jornada y Horarios de Andalucía y la eliminación de la jornada de tarde en los Registros Civiles - LA SOLUCIÓN ES LA ACCIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta Movilizaciones recortes salariales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movilizaciones recortes salariales. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

STAJ informa: MANIFIESTO SINDICATOS INDEPENDIENTES REIVINDICANDO LA DEVOLUCIÓN DE LOS RECORTES SALARIALES Y LABORALES

clip_image002_thumb1Delegados de STAJ, -único sindicato de Justicia convocante-, junto con compañeras y compañeros, tanto de Justicia como del resto de sindicatos convocantes independientes de otros sectores de la Administración (ANPE, CGT, SAE, SAF, SATSE, SMA y USTEA), participamos el pasado lunes 15 de diciembre de 2014 en una CONCENTRACIÓN ANTE LA SEDE DE LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN GRANADA, exigiendo al Gobierno andaluz el abono en la nómina de enero de 2015 de parte de la Extra de 2012 que nos fue robada -sin renunciar al resto hasta el 100% de la misma- y que ahora el Gobierno central ha acordado devolver a los funcionarios de la Administración General y sobre la que aún nuestro gobierno autonómico no ha decidido cumplir con esta obligación.

Además hemos reivindicado la devolución de todos los recortes salariales y la recuperación de los derechos y condiciones de trabajo que nos han robado desde 2010.

La concentración ha sido convocada por los sindicatos independientes de Educación, Sanidad, Administración General de la Junta y Justicia (STAJ)

Al acto han acudido diversos medios de comunicación (televisiones, emisoras de radio y prensa) siendo el Delegado de STAJ Miguel Esteban, el que se ha dirigido a los mismos en nombre de todos los sindicatos convocantes.

MANIFIESTO DE LOS SINDICATOS CONVOCANTES:

CONCENTRACIÓN CONTRA RECORTES JUNTA DE ANDALUCIA

lunes, 15 de diciembre de 2014

STAJ informa: Concentración contra los recortes y reclamando la devolución de la extra de 2012

clip_image002Delegados de STAJ, -único sindicato de Justicia convocante-, junto con compañeras y compañeros, tanto de Justicia como del resto de sindicatos convocantes independientes de otros sectores de la Administración (ANPE, CGT, SAE, SAF, SATSE, SMA y USTEA), hemos participado hoy 15 de diciembre de 2014 en una CONCENTRACIÓN ANTE LA SEDE DE LA DELEGACIÓN DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA EN GRANADA, exigiendo al Gobierno andaluz el abono en la nómina de enero de 2015 de parte de la Extra de 2012 que nos fue robada -sin renunciar al resto hasta el 100% de la misma- y que ahora el Gobierno central ha acordado devolver a los funcionarios de la Administración General y sobre la que aún nuestro gobierno autonómico no ha decidido cumplir con esta obligación.

Además hemos reivindicado la devolución de todos los recortes salariales y la recuperación de los derechos y condiciones de trabajo que nos han robado desde 2010.

Al acto han acudido diversos medios de comunicación (televisiones, emisoras de radio y prensa) siendo el Delegado de STAJ Miguel Esteban, el que se ha dirigido a los mismos en nombre de todos los sindicatos convocantes.

viernes, 12 de diciembre de 2014

STAJ informa: CONCENTRACION CONTRA EL RECORTE EN LAS EXTRA DE NAVIDAD A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

-15 de Diciembre, de 11,00 a 11,30 hs. frente a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada-

Los Sindicatos independientes ANPE, CGT, SAE, SAF, SATSE, SMA, STAJ y USTEA exigen la restitución de todo lo recortado desde 2012. Y, como paso previo a dicha compensación, pedimos la derogación de las distintas normativas de rango estatal y autonómico que han sustentado los recortes en educación y sanidad y la apertura de negociaciones, en el marco de las mesas sectoriales, para el establecimiento de medidas que compensen justamente a los docentes, sanitarios,  funcionarios de justicia andaluces y funcionarios de la administración general de la Junta de Andalucía por su esfuerzo diario.

Un vez más los sindicatos independientes ANPE, CGT, SAE, SAF, SATSE, SMA, STAJ y USTEA, nos concentramos contra el enésimo ataque a los derechos de los Funcionarios Públicos llevado a cabo por la Junta de Andalucía. El lunes 15 de diciembre las organizaciones sindicales firmantes pondremos de manifiesto de manera conjunta, que mientras los funcionarios de la Administración General del Estado recuperarán la cuarta parte de la paga extra de diciembre de 2012, los funcionarios Andaluces no lo percibirán, ya que según el anuncio del Gobierno central, ello dependerá de lo que el Gobierno autonómico establezca por ello manifestamos, nuestra frontal oposición a la confiscación de los complementos autonómicos de la paga extraordinaria de Navidad de este año que, en el caso de los funcionarios de Justicia, ya se ha descontando mensualmente.

Mientras la Junta de Andalucía acaba de aprobar el reparto de medio millón de euros entre sus 150 Directores Generales y Delegados Territoriales, lo que les supondrá un incremento del complemento específico de hasta el 27%, los funcionarios andaluces serán los únicos empleados públicos de todo el país que no perciban de manera íntegra los complementos de sus pagas extraordinarias en Navidad, a lo que tendrán que sumar los recortes en sueldo y trienios que año tras año se aplican desde el Gobierno Central a todos los funcionarios españoles, con el silencio cómplice de los sindicatos de clase.

Los funcionarios andaluces no merecen las continuas agresiones del gobierno autonómico y por ello, los  Sindicatos independientes ANPE, CGT, SAE, SAF, SATSE, SMA, STAJ y USTEA reclaman una compensación por su constante esfuerzo profesional, en el marco de crecientes dificultades que entorpecen de un modo mayor, año tras año, su labor al servicio de la ciudadanía.

La concentración pretende ser una nueva demostración de rechazo hacia las medidas que la Junta viene tomando con sus propios funcionarios desde la aprobación del  "Plan de Ajuste" de 2012.

Así mismo, denunciaremos que la Junta de Andalucía tiene el dudoso honor de ser la primera Administración que recortó la extra de sus funcionarios y de ser la última en restituir lo recortado, a diferencia de otras Administraciones en las que desarrollaron fórmulas para evitar la aplicación de tales recortes o que están implantando actualmente medidas para devolver lo confiscado anteriormente.

POR TODO ELLO, LOS SINDICATOS INDEPENDIENTES NOS CONCENTRAREMOS A LAS ONCE DE LA MAÑANA DEL PRÓXIMO 15 DE DICIEMBRE (DE 11,00 A 11,30 HS.)FRENTE A LA SEDE DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN GRANADA, EN LO QUE SERÁ UNA NUEVA DEMOSTRACIÓN DEL RECHAZO DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS HACIA LOS ATAQUES PERPETRADOS POR LA  ADMINISTRACIÓN.

MANIFIESTO COMPLETO EN PDF

miércoles, 21 de mayo de 2014

Sentencia TSJ de Cataluña contra los servicios mínimos huelga 2013: La Justicia nos da la razón pero llega tarde

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha dictado SENTENCIA estimatoria del recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Comité de Huelga ref.V-108/2013, STAJ, CSIF, CCOO y UGT contra la Orden EMO251/2013 de 18 de octubre del Departament d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, que modificaba la Orden EMO 242/2013 de 11 de octubre, de servicios esenciales de la Huelga.

Entre otras razones la sentencia dice literalmente:

- “Podemos afirmar que el aumento de servicios mínimos se rebela como una medida directamente encaminada a cercenar el derecho fundamental de Huelga…”

Por si una no era bastante, el TSJ ha dictado una segunda sentencia en el mismo sentido resolviendo los recursos interpuestos por CCOO y UGT de manera separada a la anterior.

La sentencia es clara, rotunda y constituye un auténtico estirón de orejas a los responsables del Departament de Justícia y del Departament d’Empresa i Ocupació, ante la Huelga convocada por los sindicatos STAJ, CSIF, COO y UGT. Extractamos algunas partes de la misma:

- “Que la administración demandada va contra sus propios actos al modificar en fecha 18 de octubre unos servicios mínimos fijados de común acuerdo por los representantes sindicales el 11 de octubre del mismo mes y año, y sin que existiera ninguna circunstancia ni objetiva ni subjetiva que justificara el cambio de criterio.”

- “Considera asimismo que la Orden impugnada es nula de pleno derecho por falta de motivación, pues entiende que no justifica adecuadamente las causas determinantes del aumento de servicios mínimos”

- “se alega la falta de proporcionalidad de los servicios mínimos ampliados, y se niega la incidencia que sobre el hecho a la tutela judicial efectiva tenía la huelga desarrollada con los servicios mínimos pactados con los representantes de los trabajadores. Y así mismo, se afirma que los nuevos servicios mínimos suponen que prácticamente se anule el derecho fundamental de huelga.”

- “Podemos afirmar que el aumento de servicios mínimos se rebela como una medida directamente encaminada a cercenar el derecho fundamental de Huelga…”

- “Por otra parte, llama la atención que la administración de la Generalitat aprecie la complicada situación que padecen los Registros civiles de Catalunya por la gran cantidad de expedientes de nacionalidad a consecuencia de la población extranjera que vive en Catalunya, precisamente entre el 11 de octubre de 2013 y el 18 de octubre de 2013. Desconociéndose si es que antes de la primera fecha ignoraba tal situación…”

- “Finalmente, se recuerda que no se dio trámite para alegaciones antes de aprobar los nuevos servicios mínimos y que el órgano que aprobó la nueva Orden carecía de competencia para ello.”

El TSJ impone a la Administración demandada las costas, que desgraciadamente pagaremos entre todos cuando hay responsables claros del Departament de Justícia y del Departament d’Empresa i Ocupació, que deberían asumir su responsabilidad y dimitir en consecuencia.

martes, 20 de mayo de 2014

Protesta de STAJ en el acto de conmemoración del 25 aniversario del TSJA

Este lunes día 19 de mayo ha tenido lugar la “celebración” en la Sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de los 25 años de su creación, acto al que asistió, junto a otros muchos Altos Cargos, la Presidenta de la Junta de Andalucía. STAJ ha protestado a la entrada de este acto, pues nos parece un insulto que se siga gastando dinero público en eventos que no sirven para nada y suponen costosos gastos en desplazamiento, escoltas y ágapes, mientras a los funcionarios de Justicia se nos siguen recortando salarios y derechos, que padecemos desde el año 2010, no sólo los funcionarios, sino toda la ciudadanía en general. Estamos aquí porque creemos que la Justicia no está para fiestas. Todos los ciudadanos debemos pedir la recuperación de todo lo perdido ya que están obstaculizando el acceso a la Justicia de los ciudadanos".

Ver noticia en:

 http://www.elmundo.es/andalucia/2014/05/19/537a49daca4741870b8b458f.html

martes, 13 de mayo de 2014

STAJ entrega a De Llera escrito instándole a suprimir los descuentos por IT a los funcionarios de Justicia de Andalucía

IMG-20140512-WA0001 Con ocasión de la visita que el Consejero de Justicia Emilio de Llera realizó ayer a la sede judicial de Puente Genil, Delegados de STAJ en Córdoba le hicieron entrega personalmente de una copia del escrito que la semana pasada fue presentado a los Grupos Parlamentarios andaluces instándoles a promover una iniciativa parlamentaria que paralice la disminución salarial de los funcionarios en caso de Incapacidad Temporal.

STAJ ha explicado al Consejero que jueces y fiscales tienen un régimen de descuento por IT mucho más suave que el que se aplica al resto de funcionarios de Justicia a pesar de trabajar todos en el mismo sitio (en la práctica, raro es que a jueces y fiscales se le apliquen descuentos por IT, dado su amplio catálogo de enfermedades excluidas de dicho descuento). También le hicimos ver que en otros territorios del Estado español se aplica también a los funcionarios de Justicia un régimen mucho más liviano que en Andalucía, a lo que el Consejero mostró su sorpresa, por lo que manifestó que estudiaría nuestra propuesta.

Prensa: De Llera destaca la idoneidad de Puente Genil para implantar el nuevo modelo de Oficina Judicial

Por otra parte, de Llera ha destacado la idoneidad de la sede judicial de Puente Genil (Córdoba) para poner en marcha la nueva Oficina Judicial que está impulsando la Junta, resaltando que las instalaciones de esta localidad cumplen todos los requisitos que exige la implantación de este nuevo modelo de oficina judicial, ya que cuenta con la dotación de plantilla adecuada y dispone además ya de un servicio común de partido judicial, que servirá de base para el desarrollo de este proyecto.

Lee la noticia completa en http://www.europapress.es/andalucia/noticia-llera-destaca-idoneidad-puente-genil-implantar-nuevo-modelo-oficina-judicial-20140512162928.html

miércoles, 7 de mayo de 2014

STAJ Andalucía insta a los Grupos Parlamentarios andaluces a presentar una iniciativa que suprima los recortes en caso de IT

STAJ se ha dirigido a los tres grupos políticos presentes en el Parlamento de Andalucía, PP, PSOE e IU, instándoles a promover una iniciativa parlamentaria que paralice la disminución salarial de los funcionarios en caso de Incapacidad Temporal, que como sabemos supone una merma de retribuciones del 50% los tres primeros días y de un 25% del cuarto al vigésimo día de baja, excepto en determinadas patologías, hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas o en procesos de IT por accidente laboral, en los que no hay descuento.

STAJ ha puesto de manifiesto a los grupos parlamentarios la injusticia de este recorte salarial, para todos los funcionarios pero especialmente para los de Justicia, teniendo en cuenta que a los jueces y a los fiscales se les aplica un régimen mucho más suave que el que se aplica al resto de funcionarios de Justicia a pesar de trabajar todos en el mismo sitio (en la práctica, raro es que a jueces y fiscales se le apliquen descuentos por IT, dado su amplio catálogo de enfermedades excluidas de dicho descuento).

Pero es que, además, en Andalucía todos los funcionarios de Justicia sufrimos ya un recorte salarial en nuestro complemento específico, desde hace dos años, salvajemente reducido en un 5 por ciento del total de nuestras retribuciones fijas, recorte que en este año 2014 no padecen los funcionarios de otros ámbitos del Estado español. De ahí que apelemos a los grupos políticos a que presenten una iniciativa parlamentaria para que se elimine el descuento por IT o al menos se amplíen para los funcionarios de Justicia –y, en buena lógica, para todos los funcionarios de la Administración andaluza- los supuestos excluidos de descuento en caso de IT, al menos a los mismos supuestos recogidos para jueces y fiscales.

Próximamente se celebrarán elecciones al Parlamento europeo, dentro de un año las municipales y después las generales. Creemos que los partidos políticos deben pasar ya de las promesas a los hechos, y aquí tienen una buena oportunidad para hacerlo.

martes, 6 de mayo de 2014

STAJ rechaza la invitación para el Acto de conmemoración de la constitución del TSJA

La Junta de Personal de Granada ha recibido invitación para asistir el próximo 19 de mayo al acto que se va a celebrar en el TSJA para conmemorar el 25 aniversario de la Constitución del Alto Tribunal andaluz.

Desde STAJ creemos que dada la situación de actual crisis no son muy oportunas celebraciones que suponen gastos absolutamente innecesarios para las arcas públicas y que no reportan ningún beneficio correlativo. No debe olvidarse que este es el cuarto año de recortes de salarios brutales que sufrimos el colectivo más numeroso que trabaja al servicio de la Administración de Justicia andaluza.

Entendemos también que la Justicia no está para celebración de ningún tipo porque para la ciudadanía está aumentando sin cesar la imagen denostada de este servicio público, como consecuencia de los constantes recortes que la están llevando a una situación crítica como nunca antes haya tenido: Congelación de oferta de empleo público y de creación de nuevos órganos judiciales acorde con el aumento de la litigiosidad; obstaculización del derecho constitucional de acceso a la Justicia, por la Ley de Tasas Judiciales; eliminación de servicios públicos esenciales como la desaparición de la Jornada de Tardes en los Registros Civiles así como la privatización total que se pretende con la nueva Ley de Registro Civil; no cobertura de los puestos de trabajo que ocupan los funcionarios titulares cuando están de baja o disfrute de licencias; inicio de los trámites legales para aprobar una futura LOPJ que, con la creación de los Tribunales de Instancia, supondrá el alejamiento de Justicia a cientos de miles de ciudadanos que no residen en las capitales de provincia (núcleos en los que se concentrará la mayoría de oficinas judiciales); desaparición de los Juzgados de Paz que supondrá que también los ciudadanos de las pequeñas poblaciones tengan que desplazarse a las capitales de provincia… Todos estos retrocesos en derechos para los ciudadanos en general, se pretenden llevar mediante mecanismos que bajo la excusa de una “falsa modernidad y flexibilidad” sólo esconden nuevos y más duros recortes en condiciones de trabajo para las funcionarias y funcionarios de Justicia de Andalucía: en definitiva, reordenación de efectivos conforme al nuevo sistema, sin que se garantice ningún derecho, como así lo apoya y recoge la propia Memoria de 2013 del TSJA, que se muestra a favor de estos nuevos recortes …

Creemos que, en lugar de gastar dinero público en celebrar actos institucionales que sólo enmascaran y maquillan la grave situación por la que atraviesan todos los servicios públicos de esta sociedad y, en especial la Justicia, sólo proceden actos reivindicativos para reclamar a políticos, gobernantes y responsables de la gestión de esta Administración que se acabe con este “suma y sigue de recortes”, se dote de una vez por todas a la Justicia de los medios materiales, humanos y técnicos necesarios para que se convierta -por fin- en el auténtico garante de la convivencia de esta sociedad que consagra nuestra Constitución y que suponga devolverle la confianza en ella a la ciudadanía.

STAJ se ha dirigido a la Junta de Personal de Granada, instándola a rechazar la invitación que se ha recibido para asistir a un evento inútil e innecesario pagado con el dinero de todos.

lunes, 13 de enero de 2014

ALMERÍA. Visita publicitaria del Consejero para promocionar la NOJ

Ante la visita que el próximo miércoles, día 15, van a hacer a la Ciudad de la Justicia de Almería y a el edificio judicial de El Ejido los máximos responsables de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía (Consejero, que es fiscal, Secretario General para la Justicia, que es Magistrado y la Directora General para Oficina Judicial, que es Secretaria), los sindicatos con representación en la Junta de Personal (UGT, STAJ, CSIF, CC.OO y SPJ-USO) han acordado:


.- Un encierro de delegados sindicales la noche  del martes, día 14, en la ciudad de la Justicia para recibir el miércoles por la mañana a la comitiva de la Consejería.

.- Miércoles, día 15, a las 10:30 recibimiento con pancartas a las representantes de la Consejería de Justicia.

.- Miércoles, día 15, acompañar al Consejero y demás "autoridades" en su visita por la Ciudad de la Justicia.

.- Miércoles, día 15, desplazarnos a El Ejido para hacer un nuevo recibimiento.

Las razones que nos llevan a realizar estos actos son:

.- Mostrar nuestro rechazo al recorte salarial del 5% de 2013 y 2014
.- Exigir el nombramiento de personal interinos en los casos de ausencia del titular o en las plazas vacantes o desiertas
.- Exigir una verdadera negociación colectiva
.- Exigir que la nueva Oficina Judicial y Fiscal se negocie con los sindicatos en la Mesa Sectorial correspondiente
.- Exigir la recuperación de la Jornada de tarde en los Registros Civiles
.-Una nueva normativa sobre jornada y horario , que no penalice e impida la conciliación de la vida laboral y familiar

En definitiva , mostrar nuestro rechazo a la política de recortes que la Junta de Andalucía viene practicando en la Consejería de Justicia Animate, y participa en los actos que hemos convocado.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Prensa Málaga: Un árbol navideño contra el derroche de la Junta y los recortes salariales

STAJ denuncia que se han dejado de cubrir las vacantes en los juzgados de Huelva y advierte que podría ocurrir lo mismo en Málaga, donde hay 14.000 sentencias pendientes

Noticia publicada en ABC.es

20131203_172143 La protesta ha tenido lugar en la plaza de la Constitución de Málaga

Las fiestas navideñas son una época de ilusión, pero también de aumento del gasto, que incide negativamente no sólo en los desempleados sino en todos aquellos que han visto sus nóminas recortadas drásticamente en los últimos años, como ocurre es el caso de los trabajadores de la Junta de Andalucía.

Así lo han denunciado siete centrales sindicales independientes, que han creado una plataforma para protestar contra el derroche que viene realizando el Gobierno andaluz a la par que el poder adquisitivo de los funcionarios y trabajadores laborales de la Administración autonómica ha caído un 30% de media en los últimos años.

Como símbolo de esta protesta, han colocado un árbol en la malagueña plaza de la Constitución bajo el lema «Por Navidad, la Junta te va a regalar…», en alusión a las subvenciones y ayudas que viene entregando a los sindicatos y partidos políticos afines, a los sueldos y dietas de los altos cargos, o al mantenimiento de una administración paralela cada vez más descomunal.

«La Junta es la cueva de Alí Babá», ha sentenciado el portavoz en Andalucía del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), Juan Antonio Luque León, para quien casos como el de los EREs o el de las facturas irregulares de UGT apuntan a que «presuntamente se han podido cometer fraudes con dinero público».

Para Luque León se está perdiendo calidad en los servicios públicos como consecuencia de los ajustes económicos que está aplicando el Gobierno autonómico. Como ejemplo ha puesto el caso de Huelva, donde se han dejado de cubrir las plazas que quedan vacantes en algunos juzgados. «Esto parece que se va a reproducir en Málaga, donde ya hay pendientes de ejecutar 14.000 sentencias», ha añadido.

Respecto a la nueva oficina judicial, la ha considerado «un gasto en propaganda más» de la Junta, cuyos dirigentes «saben» que no podrán llevarla a efecto sin dotarla de los medios humanos y materiales apropiados.

Frente a ello, el responsable de STAJ ha considerado que los 1,8 millones de euros que el Gobierno andaluz reclama a UGT por las facturas de comilonas y maletines, podrían emplearse en «no suprimir la apertura de los registros civiles en jornada de tarde o en hacer menor el recorte en las nóminas de las trabajadores de Justicia».

Juan Antonio Luque va más allá y solicita a la Junta que deje de dar «subvenciones a todos los sindicatos y asociaciones empresariales como vemos en el BOJA día a día», a las cuales STAJ y otros sindicatos de la plataforma vienen renunciando en los últimos años.

Para evitar el derroche que se está produciendo en Andalucía, el representante sindical le ha pedido al Gobierno que preside Susana Díaz que se haga cargo de los cursos para trabajadores y desempleados en lugar de pagar para ello a los sindicatos, que en muchos casos «no siguen un control exhaustivo» de los mismos.

Además de STAJ, el manifiesto ha sido suscrito por el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), el Sindicato Médico Andaluz (SMA), la Federación Andaluza de Técnicos Superiores Sanitarios (FATE), el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía (APIA), la Asociación independiente de Profesores (ANPE) y el sindicato SPJ-USO. Como forma de protesta, han colocado sobre el árbol de Navidad adornos alusivos a los recortes sufridos por los empleados públicos, que tendrán que vivir otras fiestas pendientes de sus gastos.

Lee la noticia completa en ABC.es

Os recordamos que STAJ es el único sindicato con representación en la Administración de Justicia en Andalucía que ha renunciado a las subvenciones

lunes, 2 de diciembre de 2013

STAJ y sindicatos de Sanidad, Educación y Administración General de la Junta de Andalucía convocan nueva protesta

Varias centrales sindicales, entre las que se encuentra STAJ, se han unido en Málaga para firmar un manifiesto contra los recortes en los servicios públicos y los trabajadores de la Junta de Andalucía. La plataforma, integrada por sindicatos representativos del ámbito judicial, sanitario, educativo y administrativo, advierte de la pérdida de calidad en los servicios públicos como consecuencia de los ajustes económicos que se están aplicando, "fruto de la sobrecarga de trabajo y de unas condiciones laborales cada vez más precarias". En este sentido, remarcan que desde 2010 el poder adquisitivo de los funcionarios y laborales de la Administración autonómica han caído una media del 30%.

Por ello, los representantes sindicales exigen al Gobierno andaluz que "ahorre en otras partidas y contenga el gasto público evitando las subvenciones y ayudas incomprensibles a los sindicatos amigos y partidos políticos, sueldos y dietas de altos cargos, o el mantenimiento de la administración paralela que ha ido engordando año tras año sin respetar los principios constitucionales de acceso a la función pública (igualdad, mérito y capacidad).

En señal de protesta, y de forma simbólica, colocarán mañana por la tarde un árbol de Navidad bajo el lema "Por Navidad, la Junta te va a regalar..." y que será decorado con adornos navideños alusivos a los recortes sufridos por los empleados públicos.

El manifiesto ha sido suscrito por los sindicatos SAF, SMA, FATE, SAE, APIA, ANPE, USO y STAJ.

Lee la noticia completa en sur.es

viernes, 29 de noviembre de 2013

Vigo: Los funcionarios de Justicia votan a favor de la huelga.

Los funcionarios judiciales de Vigo han dicho sí a la huelga. Tras protagonizar un sinfín de manifestaciones en la calle contra los recortes salariales y reformas, estos trabajadores alertaban de que iban a intensificar sus protestas.

Y ayer martes se posicionaron de forma mayoritaria a favor del paro, aunque el resultado final y el traslado de esta iniciativa a la práctica dependerá de las votaciones que se hagan en los demás juzgados de la provincia pontevedresa y del resto de Galicia, ya que el objetivo es que la huelga tenga como ámbito toda la comunidad autónoma.

Por de pronto, los funcionarios de Justicia vigueses han sido los primeros de Galicia en votar en pro de la huelga. De los en torno a 320 funcionarios judiciales de Vigo, votaron 251: 162 a favor de la huelga, 32 en contra y también se registraron 13 papeletas en blanco y 44 nulas. Entre los dispuestos a secundar el paro, debían elegir entre dos modalidades: una huelga indefinida de 3 horas en horario de atención al público o una de jornada completa. La primera opción, el paro parcial, fue la que tuvo más votos.

Lee la noticia completa en farodevigo.es

martes, 19 de noviembre de 2013

Prensa: El STAJ se concentra ante el Parlamento andaluz

Noticia publicada en La Opinión de Málaga

El Sindicato de trabajadores de la administración de justicia (STAJ) lideró una concentración llevada a cabo el pasado miércoles ante las puertas del Parlamento andaluz, con el fin de protestar por los numerosos recortes salariales que han sufrido –en torno al 30% del sueldo desde 2010. En concreto, acudieron unos 150 funcionarios de toda Andalucía, aunque los concentrados no pudieron entregarle una carta a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, con sus reivindicaciones, aunque sí se la pudieron hacer llegar a la portavoz de Justicia de IU, Alba Doblas, quien se reunió con el secretario autonómico del sindicato durante la protesta.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Prensa: Protesta de ocho sindicatos profesionales ante el Parlamento contra los recortes

IMG-20131114-WA0002

   Más de 1.000 personas, según los organizadores, se han concentrado este jueves ante el Parlamento andaluz contra los "nuevos recortes" a los empleados públicos "impuestos" por la Junta de Andalucía, en una movilización convocada por ocho sindicatos de los sectores de sanidad, educación, justicia y funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía.

   Según indican todas las centrales en una nota conjunta, durante la concentración se produjo una hora de pitada ininterrumpida para denunciar lo que consideran "un auténtico despropósito contra el funcionario público andaluz y un discriminatorio recorte económico".

   Los ocho sindicatos convocantes son la Federación Andaluza de Sindicatos Profesionales e Independientes (Faspi), integrada por los sindicatos SAF, SMA y APIA; la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad (FSES), formado por Satse y ANPE; la Unión Sindical de Auxiliares de Enfermería (USAE), compuesta por FATE (Federación Andaluza de Técnicos Superiores Sanitarios) y SAE (Sindicato de Técnicos de Enfermería); y STAJ (Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia).

   A dicha concentración se ha acercado el diputado de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo, y durante dicha protesta los dirigentes sindicales se han reunido con diputados de PP e IU para abordar sus peticiones.

   Las organizaciones sindicales han evidenciado "la discriminación padecida por los funcionarios de la Junta, únicos en España que soportarán los recortes en las pagas extraordinarias de los meses de junio y diciembre de 2013 y 2014 y que han sufrido la pérdida total de las ayudas de acción social". Además, los sindicatos han recordado que los funcionarios andaluces son los que tienen los complementos retributivos más bajos de España.

   Bajo el lema '¡Unidos contra los recortes!' y dirigiéndose a los políticos andaluces con preguntas tan directas como '¿Por qué recortáis en los servicios públicos?', las organizaciones sindicales han repartido un manifiesto y han elevado la voz contra las medidas "discriminatorias" del Gobierno andaluz con consignas como 'La Junta nos quita la paga extra', 'Stop al enchufismo', '¡Contra los recortes económicos y de plantilla!' o '¡Por la recuperación del 10% de las retribuciones variables!'.

EFECTOS

   En una concentración sin incidentes y cargada de pancartas reivindicativas, los ocho sindicatos han declarado que los "recortes" llevados a cabo por el Gobierno andaluz "causan graves perjuicios en la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, unos efectos colaterales como la merma de la eficacia de los servicios, la generalización de las contrataciones a tiempo parcial del personal temporal, las cargas de trabajo, incluso repercute, por ejemplo, en la calidad de la educación o la seguridad clínica de los pacientes y de los propios profesionales".

   Agregan que la reducción de las pagas adicionales "es una medida orientada al cumplimiento de los objetivos de déficit", de forma que "con esta medida, aplicable también al personal laboral y unida a la reducción de un 10 por ciento de las percepciones variables, se preveía ahorrar, tal y como matiza el plan de reequilibrio económico financiero, 142,8 millones de euros, justificándolo en la necesidad de mantener a 25.000 trabajadores del sector público autonómico".

   Para los sindicatos, esta justificación "no tiene razón de ser, pues el coste del mantenimiento de dicho personal perteneciente a la denominada administración paralela es de más de 840 millones de euros anuales, por lo que el recorte previsto apenas da para pagar el 15 por ciento de dicho personal".

   Durante la protesta, los sindicatos han recalcado que la Junta de Andalucía "no repara en gastos a la hora de crear nuevas agencias y estructuras, de mantener edificios administrativos en propiedad y en alquiler, algunos vacíos, o de reducir mínimamente el gasto en asesores".

   Así, las organizaciones sindicales manifiestan su indignación y reprenden a la Junta de Andalucía "que las medidas de contención siempre recaigan sobre los ciudadanos, los servicios públicos y el personal que accede a la Administración por procedimientos reglados, mientras la costosa externalización o los privilegios económicos de altos cargos y diputados, entre otros despilfarros de plena actualidad, quedan intactos".

Leer más:  Protesta de ocho sindicatos profesionales ante el Parlamento contra los recortes http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-mas-1000-personas-concentran-parlamento-contra-recortes-convocados-ocho-sindicatos-profesionales-20131114144206.html#AqZ18jDGpvBQbNhB

miércoles, 13 de noviembre de 2013

DIA 14 DE NOVIEMBRE: CONCENTRACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES Y PROFESIONALES ANTE EL PARLAMENTO ANDALUZ

clip_image002 clip_image004 clip_image006 clip_image008clip_image010clip_image012clip_image014clip_image016

CONVOCADA POR FASPI (Federación Andaluza de Sindicatos Profesionales e Independientes) integrada por los sindicatos SAF (Sindicato Andaluz de Funcionarios), SMA (Sindicato Médico Andaluz) y APIA (Asociación de Profesores de Institutos de Andalucía); FSES (Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad) formado por SATSE (Sindicato de Enfermería) y ANPE (Sindicato Independiente de Profesores); USAE (Unión Sindical de Auxiliares de Enfermería) compuesta por FATE (Federación Andaluza de Técnicos Superiores Sanitarios) y SAE (Sindicato de Técnicos de Enfermería); y STAJ (Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia).

DIA 14 DE NOVIEMBRE, A PARTIR DE LAS 11:00

LUGAR: PARLAMENTO DE ANDALUCÍA, C/ JUAN DE RIBERA

CONTRA LOS RECORTES, NO TE CONFORMES, ÚNETE A LAS MOVILIZACIONES

Accede al manifiesto

Manifiesto sindicatos profesionales e independientes de Sanidad, Educación, Administración General y Justicia de Andalucía

clip_image002 clip_image004 clip_image006 clip_image008clip_image010clip_image012clip_image014clip_image016

MANIFIESTO

Versión pdf

Los Sindicatos profesionales e independientes de Sanidad, Educación, Justicia y Administración General de la Junta de Andalucía vuelven a unirse para luchar contra los sucesivos e injustos ataques contra el funcionario público andaluz y los nuevos discriminatorios recortes económicos.

Este frente común está constituido por FASPI (Federación Andaluza de Sindicatos Profesionales e Independientes) integrada por los sindicatos SAF (Sindicato Andaluz de Funcionarios), SMA (Sindicato Médico Andaluz) y APIA (Asociación de Profesores de Institutos de Andalucía); FSES (Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad) formado por SATSE (Sindicato de Enfermería) y ANPE (Sindicato Independiente de Profesores); USAE (Unión Sindical de Auxiliares de Enfermería) compuesta por FATE (Federación Andaluza de Técnicos Superiores Sanitarios) y SAE (Sindicato de Técnicos de Enfermería); y STAJ (Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia).

Las organizaciones sindicales más representativas de funcionarios en Andalucía, y mayoritarias en su ámbito, rechazan estas reiteradas medidas de recorte que vuelven a basarse en la arbitrariedad y en la injusticia y que incumplen cualquier legislación y los principios constitucionales. Los ocho sindicatos firmantes denuncian la discriminación común que padecen los colectivos funcionariales, una vez más, únicos en España que soportarán los recortes en las pagas extraordinarias de los meses de junio y diciembre del próximo año 2.014 o cuantías equivalentes en sus complementos.

La reducción de las pagas adicionales es una medida para cumplir los objetivos de déficit, aplicable también al personal laboral y unida a la reducción de un 10% de las percepciones variables, que preveía ahorrar, según el Plan de reequilibrio económico financiero, 142,8 millones de euros.

Pero, tan sólo el gasto total en complemento específico de, únicamente, el personal funcionario de la Administración ha tenido un descenso de 2.012 a 2.013 de 284,7 millones de euros, cuantía resultante de cotejar la diferencia en el coste total en dicho concepto de los presupuestos de 2012 y 2013.

La no percepción de las dos pagas adicionales del personal funcionario y estatutario de la Junta de Andalucía, supone un ahorro para la Administración de 249,2 millones de euros, montante muy por encima del ahorro necesario en el Plan de Reequilibrio Económico-Financiero. ¿Dónde se destinarán los 106,4 millones de euros de diferencia?

Los sindicatos vuelven a rebelarse contra el constante abatimiento del sector público y manifiestan su absoluto desacuerdo con los reiterados y bruscos recortes que recaen sobre funcionarios, estatutarios y laborales, mientras multitud de conceptos presupuestarios prescindibles son intocables. Es insensato e imprudente que las medidas de contención siempre recaigan sobre los ciudadanos, sobre los servicios públicos y sobre el personal que accede a la Administración por procedimientos legales, mientras la costosa externalización o los privilegios económicos de altos cargos y diputados, entre otros despilfarros, queden ilesos de cualquier tijeretazo.

Los sindicatos denuncian que se silencie la merma en la calidad en los servicios públicos, se utilice como excusa el ahorro para volver a perjudicar a un colectivo garante de los derechos de los ciudadanos y que, sin embargo, no se aminoren partidas económicas tan excesivas como las percibidas por los diputados del Parlamento de Andalucía, que cobran como mínimo unos 4.311 euros al mes (sin incluir transporte).

Ya se han tomado las primeras medidas contra el recorte como la exigencia por escrito a la Consejería de Hacienda y Administración Pública y a la Secretaría General para la Administración Pública, que se lleven a cabo reuniones urgentes con los representantes de los trabajadores para llegar a soluciones comunes y que se eviten decisiones tan sesgadas e imprudentes como las que se están tomando.

Existen claras alternativas de contención del gasto público. Por ello, los sindicatos mayoritarios proponen aligerar la Administración adelgazando radicalmente la estructura de la descomunal Administración paralela que supuso más de 3.200 millones de euros en los presupuestos de 2013, más de 5.000 según datos publicados en prensa, las millonarias subvenciones a sindicatos y partidos políticos, los astronómicos sueldos y dietas de altos cargos, etcétera.

Los acuciantes recortes en materia económica y social que arrasan al sector público, no tienen precedentes y han provocado efectos colaterales como el deterioro de la eficacia de los servicios, la generalización de las contrataciones a tiempo parcial del personal temporal o las cargas de trabajo, que repercuten directamente en los ciudadanos y en los propios trabajadores. Es más, estos tijeretazos quiebran el principio de seguridad jurídica previsto en la Constitución Española vinculado con el de confianza legítima consagrado por jurisprudencia constitucional y del Tribunal Supremo.

Los funcionarios de la Junta llevan años marcados por los tijeretazos. Desde 2.010 este personal arrastra en la Administración General la congelación salarial con una pérdida de poder adquisitivo superior al 30%, la disminución del sueldo base, trienios, complemento de destino, complemento específico y productividad y la merma de la paga extra entre un 46,30% y un 1,3%, dependiendo del grupo. A lo anterior, hay que añadir la rebaja de días de asuntos propios, el aumento de la jornada laboral, la suspensión de ayudas de acción social, la ausencia de OEP y concursos de méritos y el consiguiente aminoramiento de funcionarios y perjuicios en la carrera administrativa, etcétera. Todos estos recortes se mantienen actualmente, por lo que la nueva poda del Gobierno autonómico a la paga extra supone un sacrificio insostenible.

En el ámbito de la Sanidad, los profesionales sufren con especial virulencia los recortes en sus nóminas, pues el tijeretazo del 10% en los conceptos variables, esto es los que retribuyen la penosidad de las condiciones laborales como noches, festivos, jornada complementaria y dispersión geográfica, afectan a cerca del 50% de su salario. A esto se suma una política de personal basada en criterios puramente economicistas, con nula sustitución y contrataciones basura para los eventuales al 75% o menos de salario, generando una situación que, de mantenerse un año más, derivará en un verdadero desmantelamiento del sistema sanitario andaluz. A esta circunstancia se una la torticera aplicación del incremento de la jornada laboral de 37,5 horas obviando, entre otras cuestiones, el reconocimiento del solape para el personal sanitario o la ponderación de jornada para los turnos nocturnos que, pese a estar contenida en el decreto que regula la jornada sigue sin cumplirse.

Educación no iba a ser menos. La Junta ha conseguido que los profesores andaluces sean los docentes peor pagados de España. Es más, no se han adoptado medidas para paliar la pérdida de 4.289 profesores de enseñanza secundaria producida el curso pasado, retrocediendo las cifras de plantilla a las de hace un lustro, y se mantienen las restricciones presupuestarias para la contratación de personal interino sustituto. Todo ello afecta directa y negativamente a las medidas de atención a la diversidad, compensatorias de las desigualdades en educación.

Mientras se mantienen instrumentos como la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, los centros de enseñanza se ven afectados por la reducción de las partidas dedicadas a sus gastos de funcionamiento y dotación en equipamientos, dificultando hasta extremos insospechados la labor docente del profesorado que presta servicio en aquellos

En la Administración de Justicia, los funcionarios también seremos los peor pagados de toda España, junto con los funcionarios catalanes, a pesar de ser los más productivos de todo el Estado, según rezan las estadísticas; a ello se une que padecemos un trato discriminatorio con respecto a jueces y fiscales en materia de descuentos por bajas laborales, la congelación de la oferta de empleo público y la ralentización en la cobertura de puestos de trabajo, incrementos de jornada, etc. Para colmo, la Consejería de Justicia se gasta el dinero de los trabajadores en implantar y promocionar su faraónico proyecto de Nueva Oficina Judicial, sabiendo que en el ámbito gestionado por el Ministerio ha sido un rotundo fracaso, por falta de inversión.

Los sindicatos profesionales andaluces condenan el atropello, el desprecio y el desprestigio al que constantemente la Junta de Andalucía somete a sus trabajadores, castigándoles y haciéndoles culpables de la mala gestión de la propia Administración.

¿Cuándo permitirá el Gobierno andaluz que la Mesa General de la Función Pública esté integrada por los sindicatos que verdaderamente han obtenido representación para ello? ¿Cuándo va a empezar el gobierno andaluz a desmantelar la Administración Paralela creada en los últimos treinta años? ¿Cuándo se van a acatar las sentencias del TSJA y del Tribunal Supremo que instan a la Junta de Andalucía a proporcionar el mismo trato a todos los sindicatos?

Las respuestas a estas preguntas se dilatan, cada vez más, en el tiempo y los políticos se han acostumbrado a aprobar los presupuestos por imperativo legal, en lugar de cumplir la Ley y acatar las sentencias de los Tribunales.

Sindicatos de sanidad, educación, justicia y funcionarios de Junta protestan el jueves en Parlamento contra los recortes

Representantes de ocho sindicatos de sanidad, educación, justicia y funcionariosNoticia publicada en EUROPA PRESS

   Un total de ocho sindicatos de los sectores de sanidad, educación, justicia y funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía han convocado una concentración este jueves ante el Parlamento andaluz en protesta contra los nuevos recortes impuestos por la Junta de Andalucía.

   En concreto, en la concentración, presentada este miércoles, participarán representantes de la Federación Andaluza de Sindicatos Profesionales e Independientes (Faspi), integrada por los sindicatos SAF (Sindicato Andaluz de Funcionarios), SMA (Sindicato Médico Andaluz) y APIA (Asociación de Profesores de Institutos de Andalucía); la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad (FSES), formado por Satse (Sindicato de Enfermería) y ANPE (Sindicato Independiente de Profesores); la Unión Sindical de Auxiliares de Enfermería (USAE), compuesta por FATE (Federación Andaluza de Técnicos Superiores Sanitarios) y SAE (Sindicato de Técnicos de Enfermería); y STAJ (Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia).

   Según ha indicado el secretario general de SAF, Carlos Sánchez, ha indicado que estos sindicatos pueden representar a un colectivo de más de 200.000 trabajadores y ha precisado que se va a intentar que durante la movilización del jueves sean recibidos por representantes del Parlamento y poder presentar un escrito en le Cámara andaluza, aunque ha recordado que cada sindicato se está reuniendo con grupos parlamentarios.

   Sánchez ha indicado que la idea es seguir con movilizaciones "si no se aceptan nuestras reivindicaciones y si siguen machacando a los empleados publicos", aunque precisa que no hay calendario de acciones conjunto hasta que no se vea la disposición del Parlamento y de los partidos sobre sus reivindicaciones. "Estudiaremos todas las posibilidades, aunque veremos cómo reaccionan partidos y la propia Junta", ha agregado.

   Por su parte, el secretario general autonómico de Satse, Francisco Muñoz, ha indicado que en el ámbito sanitario "se produce una mayor afectación porque el 50 por ciento de la nómina de paga en conceptos variables, que se están recortando en un diez por ciento", de forma que esa peculiaridad "nos hace sufrir más los recortes".

   "Somos un colectivo especialmente castigado, al recortarse en unos conceptos que vienen a pagar la penosidad del trabajo, como los turnos o la nocturnidad", agrega Muñoz, quien lamenta que "la generalización de los contratos eventuales al 75 por ciento de salarios y jornadas a efectos prácticos no se está cumpliendo, y las jornadas son del cien por cien e incluso más; así llevamos muchos años".

   Muñoz asimismo critica que la Junta "defienda estos recortes argumentando que son para mantener el empleo, cuando los datos estadísticos demuestran que de 12.000 puestos de trabajo perdidos en los distintos sistemas sanitarios entre enero de 2013 y de 2013, unos 7.000 se ubican en Andalucía; no nos valen esos argumentos y se está perdiendo empleo".

EL MANIFIESTO

   En el manifiesto conjunto, estos sindicatos, que aseguran ser las organizaciones más representativas de funcionarios en Andalucia y mayoritarias en su ámbito, precisan que se unen "para luchar contra los sucesivos e injustos ataques contra el personal funcionario, laboral y estatutario y contra los nuevos y discriminatorios recortes económicos".

   Estos sindicatos rechazan "estas reiterados recortes que vuelven a basarse en la arbitrariedad y en la injusticia y que incumplen cualquier legislación y los principios constitucionales". Los ocho sindicatos firmantes denuncian la discriminación común que padecen los colectivos funcionariales, "únicos en España que soportarán los recortes en las pagas extraordinarias de los meses de junio y diciembre del próximo año 2014 o cuantías equivalentes en sus complementos".

   Han precisado que la reducción de las pagas adicionales es una medida que se implantó para cumplir los objetivos de déficit, aplicable también al personal laboral y que unida a la reducción de un diez por ciento de las percepciones variables, que preveía ahorrar, según el Plan de reequilibrio económico financiero, 142,8 millones de euros, ante lo que agregan que "tan sólo el gasto total en complemento específico del personal funcionario de la Administración ha tenido un descenso entre los años 2012 a 2013 de 284,7 millones de euros, cuantía resultante de cotejar la diferencia en el coste total en dicho concepto de los presupuestos de 2012 y 2013".

   Agregan que "la no percepción de las dos pagas adicionales del personal funcionario, laboral y estatutario de la Junta de Andalucía, supone un ahorro para la Administración de 249,2 millones de euros, montante muy por encima del ahorro necesario en el Plan de Reequilibrio Económico-Financiero".

   Los sindicatos manifiestan su absoluto desacuerdo con los "reiterados y bruscos" recortes que recaen sobre funcionarios, estatutarios y laborales, "mientras multitud de conceptos presupuestarios prescindibles son intocables, y mientras la costosa externalización o los privilegios económicos de altos cargos y diputados, entre otros despilfarros, queden ilesos de cualquier tijeretazo", aseveran.

   Estas centrales han exigido por escrito a la Consejería de Hacienda y Administración Pública y a la Secretaría General para la Administración Pública, que se lleven a cabo reuniones urgentes con los representantes de los trabajadores "para llegar a soluciones comunes y que se eviten decisiones tan sesgadas e imprudentes como las que se están tomando".

SECTORES

   Creen que "existen claras alternativas de contención del gasto público", por lo que proponen aligerar la Administración, "adelgazando radicalmente la estructura de la descomunal Administración paralela; las millonarias subvenciones a sindicatos y partidos políticos; los astronómicos sueldos y dietas de altos cargos".

   Asegura que estos recortes "no tienen precedentes y han provocado efectos colaterales como el deterioro de la eficacia de los servicios, la generalización de las contrataciones a tiempo parcial del personal temporal o las cargas de trabajo, que repercuten directamente en los ciudadanos y en los propios trabajadores".

   Asimismo, apuntan que desde 2010 los funcionarios de la Administración General de la Junta padecen una congelación salarial con una pérdida de poder adquisitivo superior al 30 por ciento, la disminución del sueldo base, trienios, complementos diversos y la merma de la paga extra entre un 46,30 y un 1,3 por ciento, dependiendo del grupo.

   En la sanidad, además del "tijeretazo" del 10 por ciento en los conceptos variables, el manifiesto apunta que existe "una política de personal basada en criterios puramente economicistas, con nula sustitución y contrataciones basura para los eventuales al 75% o menos de salario, generando una situación que, de mantenerse un año más, derivará en un verdadero desmantelamiento del sistema sanitario andaluz".

   Por su parte, en educación, los sindicatos lamentan que la Junta "ha conseguido que los profesores andaluces sean los docentes peor pagados de España y no se han adoptado medidas para paliar la pérdida de 4.289 profesores de enseñanza secundaria producida el curso pasado, retrocediendo las cifras de plantilla a las de hace un lustro".

   En justicia, los funcionarios "serán los peor pagados de España, junto con los catalanes, a pesar de ser los más productivos de todo el Estado, y a ello se une el trato discriminatorio con respecto a jueces y fiscales en materia de descuentos por bajas laborales, la congelación de la oferta de empleo público y la ralentización en la cobertura de puestos, además de incrementos de jornada".

   Demandan por último que la Mesa General de la Función Pública "esté integrada por los sindicatos que han obtenido representación para ello", y piden que la Junta "desmantele la Administración Paralela creada en los últimos 30 años".

CONCENTRACIONES ANTE EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

DIA 13 DE NOVIEMBRE, A LAS 16:00 HORAS:

STAJ se concentrará hoy día 13 de noviembre a las puertas del Parlamento de Andalucía a partir de las 16:00 horas, con motivo de la celebración del Pleno del Parlamento, en el que se debatirán los Presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2014, para protestar contra los nuevos recortes que tiene anunciado el Gobierno andaluz.

DIA 14 DE NOVIEMBRE, A LAS 11:00 HORAS:

El día 14 también nos concentraremos ante el Parlamento, a partir de las 11:00, junto al resto de sindicatos independientes y profesionales de funcionarios de la Junta de Andalucía (SAF, SATSE, SMA, APIA, ANPE, USAE, SAE y FATE)

NO TE CONFORMES

MOVILIZATE CON NOSOTROS

DIA 13 DE NOVIEMBRE, A LAS 16:00, ANTE EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

DIA 14 DE NOVIEMBRE, A LAS 11:00, ANTE EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

martes, 12 de noviembre de 2013

Empezamos a recuperar derechos.

La semana pasada STAJ consiguió en solitario (aunque finalmente los demás sindicatos nacionales se apuntaron también al carro) que el Ministerio reconozca tres días de libre disposición a los funcionarios de Justicia, medida que reclamaremos también en Andalucía y en todos los ámbitos transferidos. Ayer conocíamos la primera sentencia que reconoce la ilegalidad del recorte de la paga extra con fundamento en los mismos argumentos que STAJ ha alegado en todos los recursos que tenemos interpuestos en diversos tribunales: la LOPJ fue modificada en diciembre, fecha en la que ya estaba devengada la totalidad de la paga extra, por tanto, su eliminación por parte de la administración no puede tener efecto retroactivo.

Esta sentencia, dictada por un juzgado de lo contencioso administrativo de Sevilla, ha recaído en un recurso interpuesto por un funcionario de Justicia, defendido por CSIF (a quien felicitamos por haber obtenido el primer pronunciamiento favorable en este sentido), y en principio podrán beneficiarse todos los funcionarios de justicia de la provincia de Sevilla mediante extensión de sentencia. Para el resto, seguimos a la espera de la resolución de los recursos que STAJ y otros sindicatos tenemos interpuestos desde hace tiempo.

No obstante, STAJ solicitará por escrito a la Consejería que devuelva la paga extra a todos los funcionarios de Justicia andaluces, y que no espere a la resolución de los muchos recursos que hay interpuestos por toda Andalucía, arriesgándose a una más que probable condena en costas en todos ellos.

En definitiva, empezamos a recuperar derechos, unos por la vía de la negociación (los tres días de libre disposición logrados por STAJ), y otros, lamentablemente, por la vía judicial, a la que nos hemos visto obligados a acudir y que la mayoría de sindicatos estamos utilizando.

No obstante, habrá que ver en qué queda todo esto porque, por un lado, también hay sentencias contrarias a la devolución (algunas incluso en la misma provincia e interpuestas por el mismo sindicato que ahora ha obtenido sentencia favorable), y sobre todo porque dudamos mucho que ni Junta de Andalucía ni el propio Estado acepten sin más devolver la paga a todos los funcionarios de Justicia. ¿O tal vez esperarán a 2015, año electoral, como ya están anunciando?

lunes, 11 de noviembre de 2013

El Parlamento andaluz celebrará el próximo miércoles 13 el debate de totalidad de la Ley de Presupuesto.

STAJ se concentrará ante el Parlamento para protestar contra los recortes.

El Pleno del Parlamento celebrará en su próxima sesión plenaria, el miércoles 13 de noviembre a partir de las 16:30, el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2014, según el acuerdo unánime de la Junta de Portavoces.

STAJ concentrará a las puertas del Parlamento ese día 13 DE NOVIEMBRE a partir de las 16:00 horas, para recibir a nuestros representantes políticos protestando contra el nuevo atraco a nuestros derechos y salarios, que proyecta la Junta de Andalucía para el año próximo.

ACUDE con nosotros A LA CONCENTRACIÓN y MUESTRA A LOS POLÍTICOS TU RECHAZO a este nuevo ataque a los Funcionarios.

Además, STAJ, en unión con otros sindicatos independientes y profesionales de funcionarios públicos, acudirá a la concentración convocada para el día siguiente 14 DE NOVIEMBRE, también a las puertas del Parlamento de Andalucía.


Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia