La solución no está en la pasividad que algunos ejercen. La solución está en la acción. Eso es lo que nos diferencia.
COMISIONES DE SERVICIO ANDALUCÍA: PINCHA SOBRE ESTE TEXTO STAJ recurre la Orden de Jornada y Horarios de Andalucía y la eliminación de la jornada de tarde en los Registros Civiles - LA SOLUCIÓN ES LA ACCIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta Oficina Judicial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oficina Judicial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

STAJ informa. Aplazada la implantación de la NOJ de El Ejido y Vélez Málaga y NOF de la Fiscalía de Sevilla

La Consejería nos ha informado que se aplaza la implantación de la Nueva Oficina Judicial en El Ejido y Vélez Málaga hasta después de las elecciones al Parlamento Andaluz, dado que la negociación de las RPTs y todos los demás trámites que conlleva requieren que sea el mismo equipo quien las realice, y, evidentemente, no es posible asegurar que el mismo equipo que está ahora en la Consejería sea el que permanezca tras las elecciones.

Desde STAJ estamos tranquilos porque, en cualquier caso, ahora o después, en el tránsito a la Nueva Oficina Judicial los derechos de los funcionarios están garantizados al cien por cien. Quienes temen son quienes se han opuesto a la defensa de estos derechos (CCOO y UGT), pues saben que esos derechos se respetarán y cuando entre en funcionamiento la NOJ tendrán que explicar por qué abandonaron, una vez más, la defensa de los intereses de los funcionarios de justicia.

martes, 13 de enero de 2015

STAJ informa: Publicado en BOJA el Acuerdo sobre principios inspiradores para la implantación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía

Publicado en el BOJA de hoy 13 de enero

CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR

Acuerdo de 23 de diciembre de 2014, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Negociación del personal de la Administración de Justicia, de 25 de noviembre de 2014, sobre principios inspiradores para la implantación de la Oficina judicial y fiscal en el ámbito territorial de Andalucía.

Recordemos que, gracias a este Acuerdo, se garantiza:

· Mantenimiento de todas las retribuciones, incluso para aquellos funcionarios que en el acoplamiento pasen excepcionalmente a ocupar puestos con un complemento menor que el que actualmente tengan.

· Mantenimiento de las guardias, con la misma periodicidad que actualmente y con inclusión diferenciada de estos puestos en la RPT.

· Mantenimiento de las plantillas actuales y compromiso de consolidación de refuerzos estructurales.

· Voluntariedad como principio básico en los procesos de acoplamiento y garantías adicionales en caso de reasignación forzosa (no congelación de dos años para concursar, no obligación de participar en el primer concurso,  preferencia para obtener un puesto de trabajo en el centro de destino de origen en el primer concurso en que se convoquen puestos genéricos en el mismo).

· División de los servicios comunes en secciones, a efectos de adscripción de puestos de trabajo y asignación de funciones. Los funcionarios pueden pedir traslado en concurso de una sección a otra aunque se trate del mismo centro de destino. La Consejería no lo ha aceptado para ciudades nivel III (partidos sin separación de jurisdicciones) y Fiscalías.

· Mantenimiento de los actuales puestos de trabajo genéricos con retribuciones complementarias más altas y creación de otros nuevos (actos de comunicación, VSM, dedicación especial, horario especial). Se cubrirán por concurso de traslado ordinario.

· Compromiso de creación de puestos singularizados (jefaturas) con un complemento específico más alto, para todos los cuerpos generales y escalas. Se accederá por concurso específico.

· Diferenciación de los puestos de trabajo de las UPADs según la jurisdicción en sentido estricto (UPADs de juzgados de 1ª Instancia, Mercantil, Familia, Instrucción, de lo Penal, Menores, VSM, Vigilancia Penitenciaria). Los funcionarios pueden pedir traslado entre las diferentes tipos de UPAD.

· Formación para la NOJ. Se hará dentro del horario laboral.

martes, 16 de diciembre de 2014

Firmado el Acuerdo de garantías para la implantación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía

IMG_3865Este martes 16 de diciembre ha tenido lugar el acto formal de firma del Acuerdo de sobre Principios Inspiradores para la Implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en el Ámbito Territorial de Andalucía, que garantiza los derechos y retribuciones de los funcionarios en el tránsito hacia el nuevo modelo organizativo, además de establecer una serie de garantías en orden a la adscripción y diferenciación de los puestos de trabajo en los diversos centros de destino.

El Acuerdo ha sido firmado por el Consejero, Emilio de Llera, y los representantes de las organizaciones sindicales STAJ, USO y CSIF, en un acto celebrado en el Parlamento de Andalucía. El Vicesecretario General Nacional de STAJ y Coordinador en Andalucía, José Luis Fernández, ha manifestado tras la firma de este Acuerdo que gracias a la negociación el documento definitivo “se parece poco al primer borrador propuesto por la Consejería, habiéndose producido un importantísimo avance desde una propuesta inicial muy escasa, hasta lograr un documento definitivo que garantiza sobradamente los derechos de los trabajadores y fija los criterios generales del nuevo modelo, lo que va agilizar la futura negociación de las relaciones de puestos de trabajo”,

Recordemos que, gracias a este Acuerdo, se garantiza:

· Mantenimiento de todas las retribuciones, incluso para aquellos funcionarios que en el acoplamiento pasen excepcionalmente a ocupar puestos con un complemento menor que el que actualmente tengan.

· Mantenimiento de las guardias, con la misma periodicidad que actualmente y con inclusión diferenciada de estos puestos en la RPT.

· Mantenimiento de las plantillas actuales y compromiso de consolidación de refuerzos estructurales.

· Voluntariedad como principio básico en los procesos de acoplamiento y garantías adicionales en caso de reasignación forzosa (no congelación de dos años para concursar, no obligación de participar en el primer concurso,  preferencia para obtener un puesto de trabajo en el centro de destino de origen en el primer concurso en que se convoquen puestos genéricos en el mismo).

· División de los servicios comunes en secciones, a efectos de adscripción de puestos de trabajo y asignación de funciones. Los funcionarios pueden pedir traslado en concurso de una sección a otra aunque se trate del mismo centro de destino. La Consejería no lo ha aceptado para ciudades nivel III (partidos sin separación de jurisdicciones) y Fiscalías.

· Mantenimiento de los actuales puestos de trabajo genéricos con retribuciones complementarias más altas y creación de otros nuevos (actos de comunicación, VSM, dedicación especial, horario especial). Se cubrirán por concurso de traslado ordinario.

· Compromiso de creación de puestos singularizados (jefaturas) con un complemento específico más alto, para todos los cuerpos generales y escalas. Se accederá por concurso específico.

· Diferenciación de los puestos de trabajo de las UPADs según la jurisdicción en sentido estricto (UPADs de juzgados de 1ª Instancia, Mercantil, Familia, Instrucción, de lo Penal, Menores, VSM, Vigilancia Penitenciaria). Los funcionarios pueden pedir traslado entre las diferentes tipos de UPAD.

· Formación para la NOJ. Se hará dentro del horario laboral.

lunes, 1 de diciembre de 2014

STAJ informa: El Gobierno autoriza a Justicia a modificar los límites presupuestarios para invertir en nuevas tecnologías

Publicado en la Web del Ministerio de Justicia

28 de noviembre de 2014

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha autorizado hoy la modificación de los límites establecidos en la Ley General Presupuestaria para permitir la contratación de diversos proyectos de inversión en el ámbito de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia.

El Ministerio de Justicia, a través de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías adscrita a la Secretaría General de la Administración de Justicia, tiene atribuidas las funciones de planificación estratégica, dirección y ejecución de la modernización tecnológica de juzgados y tribunales, así como del Ministerio Fiscal y de los registros de apoyo a la actividad judicial.

Documentos asociados:

viernes, 28 de noviembre de 2014

STAJ informa: Texto del acuerdo de garantías de los funcionarios para la NOJyF en Andalucía.

En el siguiente enlace podéis acceder al texto del documento que fue aprobado en la mesa sectorial del pasado 24 de noviembre con los votos a favor de la mayoría sindical formada por STAJ, USO y CSIF, que permitirá la aplicación en Andalucía de los mismos principios y garantías para los funcionarios en el tránsito hacia la NOJyF, logrados por STAJ en el ámbito gestionado directamente por el Ministerio de Justicia mediante los acuerdos de 2009 y 2010 y negociaciones posteriores. El acuerdo ha sido rechazado por UGT, que no suscribe aquí lo que sí suscribió en Madrid, ni por CCOO, que tiene que pensarse si los funcionarios andaluces merecen el mismo trato que los de ámbito Ministerio, donde sí aceptó en 2010 un documento similar.

“PRINCIPIOS INSPIRADORES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA OFICINA JUDICIAL Y FISCAL EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA”.

Pinchando AQUÍ puedes acceder a un resumen del resultado de la negociación y de los aspectos principales del documento y el resultado de la negociación.

También puedes consultar la nota de prensa de la Consejería de Justicia sobre el Acuerdo, pinchando AQUÍ.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Acuerdo sobre garantías en la Nueva Oficina Judicial y Fiscal de Andalucía

STAJ mantiene la coherencia y consigue también para Andalucía las mismas garantías logradas en su momento en el ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia.

STAJ ha logrado con la negociación que la Consejería garantice por escrito los derechos de los funcionarios de Justicia de Andalucía en el tránsito a la Nueva Oficina Judicial y Fiscal. En la mesa sectorial celebrada ayer la Consejería de Justicia ha aceptado las peticiones fundamentales exigidas por STAJ y que venimos reclamando desde hace meses. Básicamente, lo recogido en el texto aprobado hoy reproduce el contenido de los Acuerdos suscritos por STAJ con el Ministerio de Justicia en 2009 y 2010 y lo aprobado en las negociaciones posteriores para la redacción de las Relaciones de Puestos de Trabajo en el ámbito gestionado por el Ministerio, a todo lo cual se han adherido los otros dos sindicatos que hoy han suscrito también el acuerdo con la Consejería.

Con el acuerdo alcanzado se garantiza:

· Mantenimiento de todas las retribuciones, incluso para aquellos funcionarios que en el acoplamiento pasen excepcionalmente a ocupar puestos con un complemento menor que el que actualmente tengan. Se elimina cualquier referencia al Complemento Personal Transitorio. Petición expresa de STAJ.

· Mantenimiento de las guardias, con la misma periodicidad que actualmente y con inclusión diferenciada de estos puestos en la RPT. Petición expresa de STAJ.

· Mantenimiento de las plantillas actuales y compromiso de consolidación de refuerzos estructurales. Petición expresa de STAJ.

· Voluntariedad como principio básico en los procesos de acoplamiento y garantías adicionales en caso de reasignación forzosa (no congelación de dos años para concursar, no obligación de participar en el primer concurso,  preferencia para obtener un puesto de trabajo en el centro de destino de origen en el primer concurso en que se convoquen puestos genéricos en el mismo) Petición expresa de STAJ.

· División de los servicios comunes en secciones, a efectos de adscripción de puestos de trabajo y asignación de funciones. Los funcionarios pueden pedir traslado en concurso de una sección a otra aunque se trate del mismo centro de destino.  Petición expresa de STAJ. No lo han aceptado para ciudades nivel III (partidos sin separación de jurisdicciones) y Fiscalías.

· Mantenimiento de los actuales puestos de trabajo genéricos con retribuciones complementarias más altas y creación de otros nuevos (actos de comunicación, VSM, dedicación especial, horario especial). Se cubrirán por concurso de traslado ordinario. Petición expresa de STAJ.

· Compromiso de creación de puestos singularizados (jefaturas) con un complemento específico más alto, para todos los cuerpos generales y escalas. Se accederá por concurso específico. Petición expresa de STAJ.

· Diferenciación de los puestos de trabajo de las UPADs según la jurisdicción en sentido estricto (UPADs de juzgados de 1ª Instancia, Mercantil, Familia, Instrucción, de lo Penal, Menores, VSM, Vigilancia Penitenciaria). Los funcionarios pueden pedir traslado entre las diferentes tipos de UPAD. Petición expresa de STAJ.

· Formación para la NOJ . Petición expresa de STAJ. Se hará dentro del horario laboral.

El acuerdo ha sido suscrito por STAJ, CSIF y USO. Tenemos el texto a vuestra disposición, aunque está pendiente de la tramitación administrativa interna de la Consejería.

Más información en nuestra HOJA EN PDF

martes, 25 de noviembre de 2014

Alcanzado acuerdo de garantias para los funcionarios en la Nueva Oficina Judicial en Andalucía

STAJ consigue que la Consejería garantice por escrito los derechos de los funcionarios de justicia de Andalucía en el transito a la Nueva Oficina Judicial y Fiscal. En la mesa sectorial celebrada hoy la Consejeria de Justicia ha aceptado las peticiones fundamentales reclamadas por nosotros y que ya estaban incluidas en el acuerdo que STAJ suscribió con el Ministerio de Justicia en marzo de 2010 y posterior desarrollo de la implantación de la nueva oficina judicial en su ámbito, a lo que otros sindicatos se han adherido hoy.

Con el acuerdo alcanzado se garantiza, entre otras cosas:

  • Mantenimiento de todas las retribuciones, incluso para aquellos funcionarios que en el acoplamiento pasen excepcionalmente a ocupar puestos con un complemento menor que el que actualmente tengan. Se elimina cualquier referencia al Complemento Personal Transitorio.
  • Mantenimiento de las guardias, con la misma periodicidad que actualmente.
  • Mantenimiento de las plantillas actuales y compromiso de consolidación de refuerzos estructurales.
  • Voluntariedad como principio básico en los procesos de acoplamiento y garantias adicionales en caso de reasignación forzosa (no congelación de dos años para concursar, no obligación de participar en el primer concurso,  preferencia para obtener un puesto de trabajo en el centro de destino de origen en el primer concurso en que se convoquen puestos genéricos en el mismo)
  • División de los servicios comunes en secciones, a efectos de adscripción de puestos de trabajo y asignación de funciones -excepto en las ciudades nivel III (partidos sin separación de jurisdicciones) y Fiscalías-. Los funcionarios pueden pedir traslado en concurso de una sección a otra aunque se trate del mismo centro de destino. 
  • Mantenimiento de los actuales puestos de trabajo genéricos con retribuciones complementarias más altas y creación de otros nuevos (actos de comunicación, VSM, dedicación especial, horario especial). Se cubrirán por concurso de traslado ordinario.
  • Compromiso de creación de puestos singularizados (jefaturas) con un complemento específico más alto, para todos los cuerpos generales y escalas. Se accederá por concurso específico.
  • Diferenciación de los puestos de trabajo de las UPADs según la jurisdicción en sentido estricto (UPADs de juzgados de 1ª Instancia, Mercantil, Familia, Instrucción, de lo Penal, Menores, VSM, Vigilancia Penitenciaria)
  • Formación para la NOJ dentro del horario laboral.

El acuerdo ha sido suscrito por STAJ, CSIF y USO.

martes, 11 de noviembre de 2014

Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía. Continúa la negociación para un acuerdo de mínimos

Hoy 11 de noviembre se ha celebrado nueva reunión de mesa para intentar lograr un acuerdo de mínimos de cara a la implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía.

Aunque se han producido importantes avances en materia de mantenimiento de plantillas y retribuciones, incluidas las guardias, así como en materia de adscripción y diferenciación de puestos de trabajo, voluntariedad de los procesos de acoplamiento o en materia de formación, aún existen cuestiones importantes en el aire, por lo que la negociación continuará los próximos días con el objetivo de intentar alcanzar un acuerdo, que para STAJ debe garantizar de forma clara y nítida las retribuciones en todo caso y para todos los funcionarios, la periodicidad de las guardias, o el compromiso de incremento de plantillas al menos a medio o largo plazo, con estudio de cargas de trabajo y plantillas.

Hoja informativa en pdf

miércoles, 29 de octubre de 2014

Mesa sectorial Andalucía. Reunión con el Consejero Emilio de Llera

Este martes 28 de octubre se ha celebrado reunión de la mesa sectorial de Justicia, de carácter informativo, a la que ha asistido el Consejero Emilio de Llera para informar personalmente a las organizaciones sindicales de la implantación de la Nueva Oficina Judicial en El Ejido y Vélez Málaga y la Oficina Fiscal de la Fiscalía de Sevilla. Desde STAJ celebramos que haya asistido a esta reunión ya que así lo habíamos demandado en el mes de junio cuando quedó bloqueada la negociación de la implantación de la NOJyF. Junto al Consejero, también han estado en la reunión la Viceconsejera, la Secretaria General para la Justicia y la Directora General de Oficina Judicial y Fiscal.

El Consejero ha mostrado a los sindicatos su voluntad de diálogo, lo que sin duda responde a la presión ejercida como consecuencia de los recursos que STAJ, en solitario, tiene interpuestos contra el Decreto de Nueva Oficina Judicial por haberse aprobado sin negociación.

La Consejería apuesta firmemente por la implantación del nuevo modelo organizativo como parte de la solución a los importantes problemas que padece la Administración de Justicia en Andalucía que, como en el resto de España, sigue anclada en un sistema de organización del trabajo decimonónico y que necesita de una urgente modernización para prestar un servicio de calidad. En este sentido, STAJ ha puesto de manifiesto la necesidad de contar previamente no sólo con infraestructuras adecuadas, -que en el caso de El Ejido y Velez-Málaga ya existen-, sino muy especialmente con el expediente digital, pues sólo con éste y con una tramitación procesal enteramente electrónica la Nueva Oficina Judicial podrá servir para algo y no traducirse en una mayor burocratización de la Administración de Justicia que la ralentizaría todavía más que ahora.

Como muestra de la voluntad de diálogo, la Consejería ha presentado una propuesta de acuerdo o catálogo de mínimos o principios que habrán de inspirar la implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía, respondiendo así a la solicitud que desde STAJ venimos interesando de la Consejería desde que se iniciaron los proyectos de regulación de esa implantación, y a la presión ejercida como consecuencia de los recursos que STAJ, en solitario, tiene interpuestos contra el Decreto de Nueva Oficina Judicial por ausencia de negociación.

El documento recoge como principios fundamentales la garantía de mantenimiento de plantillas, la garantía de mantenimiento de retribuciones, y la garantía de respeto a la voluntariedad en los procesos de acoplamiento. Aunque aún tenemos que hacer un estudio detenido del documento, vemos que faltan cuestiones muy importantes como un compromiso de estudio de incremento de plantillas de cara al futuro, criterios para la asignación de puestos de trabajo, tipología de estos o división de los servicios comunes, entre otras cuestiones. Prácticamente STAJ fue el único sindicato que en la reunión ha puesto verdaderas objeciones al texto, y también algo CCOO y UGT.

En definitiva, aunque nos parece un importante avance en la línea de la negociación y la garantía de los derechos de los funcionarios que tanto estamos demandando, aún vemos que faltan muchas cosas para que ese catalogo de garantías se parezca mínimamente al Acuerdo que suscribió STAJ junto con CCOO y UGT con el Ministerio de Justicia en el año 2010 para la implantación de la NOJ en su ámbito, y que hoy todas las demás organizaciones sindicales -incluidas las que en aquel momento tanto lo criticaron- utilizan como paradigma de Acuerdo hasta el punto de copiarlo casi literalmente.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Modificación Relaciones Puestos de Trabajo Murcia

Publicado en el BOE de hoy 25 de septiembre

Relaciones de puestos de trabajo

      Orden JUS/1721/2014, de 18 de septiembre, por la que se amplía la Oficina Judicial de Murcia y se modifica la Orden JUS/1741/2010, de 22 de junio, por la que se determina la estructura y se aprueban las relaciones de puestos de trabajo de las oficinas judiciales y de las secretarías de gobierno incluidas en la primera fase del Plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la Nueva Oficina Judicial.

      • PDF (BOE-A-2014-9722 - 11 págs. - 329 KB)

      • Otros formatos

      martes, 23 de septiembre de 2014

      NOJ: La Consejería sigue sin negociar su implantación

      Este lunes día 22 de septiembre nuestro delegado de STAJ y otros miembros de la Junta de Personal mantuvimos en Vélez-Málaga reunión con la Comisión de seguimiento de la NOJ, a la que asistió la Directora General junto al que parece ser ahora máximo experto en la materia, que es el Secretario de Gobierno del TSJ de Andalucía, además de otros cargos de la Delegación de Málaga.

      Formación sobre la Nueva Oficina Judicial: nueva “media verdad” de la Dirección General.

      Una vez más se nos vendió que el próximo mes se va a impartir formación especifica sobre Noj a los funcionarios destinados en Vélez, como parte del “atrezzo” para la implantación de la Nueva Oficina, cuando en realidad se trata simplemente del habitual curso formativo que el IAAP tiene normalizado desde hace unos años; y que además cuenta sólo con 25 plazas con lo que no puede llegar a todos los funcionarios afectados. Al ponerle esto de manifiesto, se nos dijo que intentarían ampliarlo para que no quede un solo trabajador sin formación.

      Por lo demás no trajeron ninguna información nueva al respecto, salvo la presentación del nuevo experto en NOJ, y las habituales promesas de que todo va a ser “muy bonito”, de que se va a crear una oficina de información, de que se van a incrementar plantillas de las UPAD, o que ningún funcionario va a tener merma retributiva.

      Eso sí, la Directora General se mostró muy molesta porque, según ella, queremos imponerle un acuerdo “ilegal”, y que además nos levantamos de la mesa. Algo totalmente falso, pues ni el acuerdo es ilegal (pedimos lo mismo que firmamos con el Ministerio en el año 2010 para la implantación de la NOJ en su ámbito), ni es cierto que nos levantásemos de la mesa, muy al contrario lo que exigimos fue la presencia del Secretario para la Justicia o del propio Consejero, algo que todavía, tres meses después, estamos esperando. Es por tanto la Consejería la que ni siquiera acepta entrar a discutir los términos del acuerdo.

      Lo que sí es cierto es que la Consejería se ha negado, desde el principio, y ahora también, a negociar la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Andalucía, motivo por el cual STAJ tiene interpuestos dos recursos contra el Decreto de implantación, uno por vulneración de derechos fundamentales y otro por la vía ordinaria. Ambos están admitidos a trámite –a pesar de la oposición de la Consejería-, y ambos siguen su curso.

      martes, 17 de junio de 2014

      La Consejería sigue sin querer negociar la implantación de la NOJyF en Andalucía

      La Directora General de Oficina Judicial y Fiscal se niega a negociar un acuerdo de garantías para los funcionarios

      Hoy hemos asistido a una nueva demostración de la prepotencia con que vienen actuando los responsables de la Consejería de Justicia e Interior desde hace ya varios años. Hace meses que STAJ viene pidiendo a la Consejería que negocie las condiciones de trabajo de los funcionarios de cara a la implantación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal. Primero, la Consejería se negó a negociar el Decreto de implantación (STAJ lo tiene recurrido por este motivo), y ahora se niega a negociar un mínimo de garantías para los funcionarios en el tránsito al nuevo modelo organizativo. Desde que a mediados de mayo se celebrase la primera reunión para abordar las órdenes de implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en El Ejido, Vélez-Málaga y Fiscalía de Sevilla, TODOS los sindicatos presentes en la mesa sectorial de Andalucía hemos pedido, una y otra vez, la negociación de un acuerdo de mínimos, que garantice los derechos de los funcionarios, similar al que firmamos en el ámbito del Ministerio de Justicia STAJ, CCOO y UGT. La unanimidad de TODOS los sindicatos en esta exigencia se mantiene sin fisuras.

      En cambio, la Consejería no sólo no garantiza esos mínimos, sino que, muy al contrario, nos ha presentado unos nuevos borradores de Ordenes de implantación que empeoran, con creces, los borradores anteriores y que, por fin, empiezan a disipar las dudas sobre las verdaderas intenciones que tiene la Administración para poder hacer lo que se le antoje con los funcionarios, con sus puestos de trabajo, y con sus retribuciones.

      Con argumentos tan peregrinos e inverosímiles como que la Consejería de Hacienda no lo autoriza o incluso que algunas de las cosas que pedimos son ¡ilegales!, la Directora se niega a garantizar:

      • Que no va a haber disminuciones de plantilla en ninguno de los Cuerpos.
      • Que las oficinas judiciales van a estructurarse de manera que los funcionarios puedan optar a los puestos de trabajo en concursos de traslado y que no van a poder ser removidos al antojo del jefe o secretario de turno.
      • Que en las órdenes de implantación se van a concretar las funciones que van a realizar los funcionarios según sus cuerpos y los puestos de trabajo que ocupen dentro de las Relaciones de Puestos de Trabajo.
      • Que ningún funcionario verá disminuidas sus retribuciones.
      • Que los funcionarios que hacen guardias podrán seguir haciéndolas y esos puestos de trabajo no desaparecerán aunque sus actuales titulares se trasladen.
      • Que los refuerzos estructurales actuales se reconviertan en plantilla y por tanto se pueda acceder a ellos por los sistemas normales de provisión de puestos de trabajo.
      • Que en las Relaciones de puestos de trabajo va a haber puestos que aún sin ser singularizados, van a tener una retribución mayor por determinadas características (como sucede ahora con Violencia, Actos de Comunicación, u otros que puedan crearse que supongan una mayor dedicación o penosidad)
      • Que en esas Relaciones de Puestos de trabajo va a haber número suficiente y adecuado de puestos singularizados.
      • Que los procesos de acoplamiento van a estar presididos por la voluntariedad de los funcionarios afectados a la hora de elegir los puestos de trabajo en que se organicen la Nueva oficina.

      Muy al contrario, los nuevos borradores de las Ordenes de implantación y Relaciones de Puestos de Trabajo de El Ejido, Velez-Málaga y Fiscalía de Sevilla, vulneran de forma expresa o tácita casi todas esas garantías:

      • No se establece una adscripción individualizada de puestos de trabajo a las secciones en que se estructuran los servicios.
      • Las funciones se recogen de forma genérica e imprecisa
      • Hay varios puestos de trabajo que pierden complementos y apenas hay previsión de ellos en las RPTs: algunos de VSM y casi todos los de actos de comunicación desaparecen.
      • Desaparecen varios puestos de trabajo que llevan aparejada la realización de servicio de guardia.
      • El plan de reestructuración de plantillas no respeta ni las plantillas provinciales ni por cuerpos, aunque sí el número total de Andalucía, pero supone de facto la desaparición de muchos puestos de refuerzo que no consolidarán, por tanto, en plantilla.
      • Desconocemos cuánto cobrarán los pocos puestos singularizados previstos para Gestión, Tramitación o Auxilio, pues los borradores facilitados omiten este dato.
      • Para los procesos de acoplamiento, la única referencia que hay es que “se cumplirá la legalidad”.

      ¿De verdad puede alguien creer que lo que pedimos es ilegal? ¿Cómo si es ilegal el Ministerio ha aceptado y respetado todas estas garantías para su ámbito de competencias? ¿Qué preceptos legales vulneramos si lo único que pedimos es que se garanticen los derechos y el salario de los trabajadores?

      Desde STAJ pensamos, y así se lo hemos manifestado a la Directora General, que el acuerdo es posible, pero es evidente que no hay voluntad por parte de la Consejería, que es la única responsable de que la negociación esté bloqueada y de que la puesta en marcha de la primera fase de la Oficina Judicial no avance como debería.

      La actitud de los responsables de la Consejería (un Fiscal, un Juez y un Secretario) nos muestra dos cosas: Primero, que aún no han aprendido que las condiciones de trabajo hay que negociarlas, no imponerlas, y que en las mesas de negociación no vale aquello de “así lo acuerdo, mando y firmo”, a que están tan acostumbrados; segundo, que el modelo de oficina judicial que pretenden imponer responde a un diseño absolutamente moldeable al arbitrio del responsable de turno, moviendo a los funcionarios como marionetas según sea en cada momento su particular percepción de las necesidades del servicio, con grave empeoramiento de las condiciones de trabajo y merma de las retribuciones. Ni el peor empresario hace eso.

      Todos los sindicatos, de forma unánime, hemos exigido una reunión con el Consejero, a quien trasladaremos personalmente lo que consideramos son justas exigencias a las que no podemos renunciar. Si el Consejero tampoco acepta la negociación que pedimos, los sindicatos, al menos STAJ, no podrá dar su aprobación a la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Andalucía.

      Descárgate la hoja informativa en pdf.

      lunes, 2 de junio de 2014

      La Consejería acepta negociar un acuerdo de mínimos para el tránsito a la Nueva Oficina Judicial en Andalucía

      Como ya habíamos informado en este blog, todos los sindicatos de la mesa sectorial de Justicia de Andalucía exigimos el pasado jueves 29 de mayo la negociación previa de un acuerdo de garantías en el tránsito a la Nueva oficina Judicial, exigencia que hoy hemos reiterado a la Directora General, por considerar imprescindible contar con un marco que garantice los derechos de los funcionarios en todo el proceso. Tras algunas dudas, la Directora ha aceptado convocar una mesa técnica para este fin, que tendrá lugar el próximo día 17 de junio, en la que se tomará como referencia el Acuerdo firmado por STAJ, CCOO y UGT con el Ministerio en 2010 con ocasión de la implantación de la Nueva Oficina Judicial en su territorio, respecto del cual hoy hemos insistido todos los sindicatos presentes en la mesa andaluza en que ese Acuerdo debe adoptarse también en Andalucía pues recoge todos los puntos que consideramos imprescindibles de cara a la implantación aquí (entre otras cuestiones, garantía de retribuciones, guardias, mantenimiento e incremento de plantillas, diferenciación de puestos de trabajo dentro de los centros de destino, voluntariedad en los procesos de acoplamiento, etc.)

      Por lo que respecta al Plan de modificación de plantillas, por los responsables de la Consejería se nos ha manifestado que se trata de un plan a largo plazo, y que la intención es hacerlo sin perjudicar a nadie, respetando al máximo los derechos de los funcionarios y sin que en ningún caso vaya a suponer cambios de municipio ni, en la medida de lo posible, de jurisdicción, primando en todo caso la voluntariedad en las reordenaciones que habrá que llevar a cabo, por lo que buscarán el máximo consenso sindical.

      Desde los sindicatos, también de manera unánime, hemos considerado que este proceso de modificación de plantillas es absolutamente inoportuno y hemos exigido conocer todos los datos e informes que han llevado a la Consejería a planificarlo, pues hasta el momento no se nos ha entregado más que las tablas donde figuran los puestos afectados, sin explicación alguna. Además, consideramos que se trata de una modificación de plantillas que tiene por objeto preparar el terreno de cara a la futura implantación en toda Andalucía de la Nueva Oficina judicial y Fiscal, por lo que el acuerdo de garantías o de mínimos a que nos hemos referido antes debe presidir también cualquier proceso de modificación de plantilla que la Consejería pretenda llevar a efecto.

      Por cierto, que la Directora nos ha reprochado que hayamos dado publicidad al plan. Increíble, pues lo verdaderamente reprochable es las falta de sensibilidad de la consejería y la falta de respeto hacia los funcionarios, por iniciar el proceso de modificación de plantillas a dos días de la finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación en el concurso de traslado.

      jueves, 29 de mayo de 2014

      Negociación Nueva Oficina Judicial Andalucía: La Consejería sigue sin garantizar los derechos de los funcionarios, mientras proyecta la destrucción de 130 puestos de trabajo

      • Todos los sindicatos exigimos la negociación PREVIA de un catálogo de garantías y principios inspiradores que salvaguarde los derechos y retribuciones de los Funcionarios en el tránsito a la nueva oficina judicial, similar al pactado en 2010 con el Ministerio.
      • Ante las evasivas de la Consejería, los sindicatos nos hemos negado a discutir el texto de las Órdenes de implantación y las Relaciones de Puestos de Trabajo de El Ejido, Velez-Málaga y la Fiscalía de Sevilla y su adscripción de Dos Hermanas, si no se negocia antes el catálogo de garantías. El Lunes la Consejería nos dará una respuesta a nuestra exigencia de negociación previa de ese catálogo.
      • Exigimos la retirada del plan de modificación de plantillas que supondrán la desaparición encubierta de más de 130 puestos de trabajo.

      Hoy día 29 de mayo estábamos convocados los sindicatos a la segunda reunión de grupo de trabajo para la negociación de las órdenes de implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en la primera fase, que como ya hemos informado comprende los partidos judiciales de El Ejido y Vélez Málaga, y la Fiscalía de Sevilla y su Adscripción de Dos Hermanas.

      En la pasada reunión celebrada el día 16 de mayo STAJ solicitó que antes de abordar la negociación del texto de las Ordenes de implantación era preciso, como venimos pidiendo desde hace dos años, negociar un catálogo de garantías en el tránsito a la nueva oficina, que salvaguarde los derechos de los funcionarios y recoja una serie de principios inspiradores de la organización de la oficina judicial, del que ya hemos informado en numerosas ocasiones. Ante esta petición, realizada también por el resto de sindicatos, los representantes de la Consejería asumieron el compromiso de estudiar nuestras propuestas para negociarlas en el día de hoy.

      Sin embargo, las verdaderas intenciones de la Consejería eran otras y en el orden del día de la reunión de hoy no se ha incluido ese punto, por lo que STAJ solicitó su modificación, a lo que la Consejería se ha negado indicándonos que el catalogo de garantías se negociaría más adelante…

      Al inicio de la reunión de hoy, de manera unánime, los cinco sindicatos presentes en la mesa sectorial de Andalucía nos hemos negado a entrar en la discusión del texto de las órdenes de implantación y las Relaciones de puestos de trabajo si antes no se negocia ese acuerdo de garantías -similar al logrado en 2010 por STAJ, CCOO y UGT con el Ministerio de Justicia-, y que recogía cuestiones tales como la garantía de retribuciones, mantenimiento e incremento de plantillas, diferenciación de puestos de trabajo dentro de los centros de destino, voluntariedad en los procesos de acoplamiento, etc., y el cual, los mismos representantes de la Consejería que hoy no han querido negociarlo, se comprometieron hace dos semanas a seguirlo como referencia también en Andalucía.

      Al mismo tiempo, hemos exigido la retirada del plan de modificación de plantilla del que nos dio traslado este martes, que en la práctica supondrá la disminución de la plantilla en numerosos órganos judiciales, para incrementar la plantilla de otros, y de paso ahorrarse más de 130 puestos de trabajo de refuerzo: Bajo la falsa apariencia de un incremento de las plantillas de órganos judiciales atascados, en realidad lo que hace la Consejería es eliminar los actuales refuerzos que apoyan esos órganos en lugar de convertir en plantilla esos puestos de trabajo, pues para lograr el incremento lo que hace es suprimir puestos en otros órganos que, según la Consejería, estarían “sobrados” de personal. Lo cual carece del más mínimo fundamento y evidencia que la Consejería NO QUIERE SOLUCIONAR REALMENTE LOS PROBLEMAS DE LA JUSTICIA EN ANDALUCÍA, SÓLO QUIERE AHORRARSE 130 SUELDOS.

      El próximo lunes habrá nueva reunión en la que la Consejería dice que nos dará una respuesta sobre la petición de negociación previa del repetido catálogo de garantías. En esa reunión está previsto también el estudio de la modificación de plantilla propuesta por la Consejería, modificación que ya hemos anunciado que no vamos a aceptar de ningún modo.

      En definitiva, de todo este panorama lo único que sacamos en claro es que la mala fe con que actúa la Consejería se ha convertido ya en una triste rutina, así como que sólo días después de las elecciones europeas se demuestra lo mentirosos que son nuestros gobernantes andaluces, que nos aseguraban que en Andalucía tenían que recortarnos el sueldo para no destruir empleo público. Y lo que hacen en la Administración de Justicia, lo repiten en otros sectores, sin ningún pudor.

       

      lunes, 19 de mayo de 2014

      Nueva Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía. Comienza la “negociación”

      Este viernes día 16 de mayo se ha celebrado la primera reunión de la mesa de trabajo para la negociación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía, en la que la Consejería nos ha entregado los borradores de ordenes por las que se regulan la Oficina Judicial en El Ejido y Vélez-Málaga y la Oficina Fiscal de Sevilla y Adscripción de Dos Hermanas.

      La Consejería tiene prisa y pretendía dejar prácticamente negociados los textos en la semana del 19 de mayo y la siguiente, a lo que STAJ y otros sindicatos nos hemos negado. Llevan meses redactando el texto y ahora pretenden que en tres días lo negociemos todo.

      Desde STAJ hemos advertido a la Consejería que la negociación empieza mal, por mucho que ahora digan que tienen voluntad negociadora, en primer lugar porque el Decreto que regula la NOJ para toda Andalucía no se ha negociado (STAJ lo ha recurrido por este motivo); en segundo lugar porque pretenden una negociación “Express”.

      Además, y esto es fundamental, STAJ ha exigido que con carácter previo debe establecerse un acuerdo o catálogo de garantías de los derechos y retribuciones de los funcionarios en el tránsito al nuevo modelo de Oficina Judicial (garantía de retribuciones e incremento de las mismas al menos en los puestos singularizados, incremento de plantilla, garantía de voluntariedad en los procesos de acoplamiento, división o individualización de los puestos de trabajo dentro de los centros de destino, mantenimiento de las guardias, etc.) Solo después de establecerse ese catálogo de garantías deberíamos entrar en la negociación de las órdenes de implantación y las Relaciones de Puestos de Trabajo.

      Ante esto la Consejería ha aceptado que la negociación se espacie más en el tiempo y de hecho la primera reunión para discutir el texto se ha pospuesto, señalándose para el día 29 de mayo.

      En cuanto al acuerdo o catálogo de garantías, ha manifestado que es voluntad de la Consejería llegar a un acuerdo al respecto, pero ha advertido que tras el Decreto de recortes los incrementos netos de plantilla están prohibidos expresamente, por lo que para incrementar las plantillas habría que reducirla en otros órganos. Y en cuanto a las retribuciones, nos piden “comprensión” ante el momento económico en el que estamos…

      A este respecto, STAJ ha preguntado por qué el borrador de RPT no contiene las cuantías de los complementos específicos, a lo que los responsables de la Consejería nos contestaron con evasivas, lo cual nos hace sospechar que no va a haber incrementos significativos para ningún puesto, o que la Consejería hará trucos para que finalmente todo salga a “coste cero”.

      Iniciar sin dotación presupuestaria un proyecto como este, en el que se están sentando los pilares sobre los que se va a construir el nuevo modelo de oficina, demuestra lo que STAJ viene diciendo desde hace tiempo: estamos en el peor momento para implantar la Nueva Oficina Judicial y Fiscal, por lo que lamentamos tener que afirmar lo que ya nos temíamos: este proyecto no es más que pura propaganda política de la Consejería.

      Documentos:

      lunes, 5 de mayo de 2014

      Prensa Cádiz: Los juzgados de Arcos y Sanlúcar optarán a desarrollar el proyecto piloto de la nueva oficina judicial en 2015

      Noticia publicada en La Voz Digital:

      La Delegación de la Junta en Cádiz propondrá que en las instalaciones judiciales de las localidades gaditanas de Arcos de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda se desarrolle en 2015 el proyecto piloto de la nueva oficina judicial y fiscal que este año se ha implantado en Vélez Málaga y El Ejido.

      Así lo ha anunciado en declaraciones a los periodistas el delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, que ha asegurado que tanto la sede judicial de Sanlúcar de Barrameda como la de Arcos de la Frontera son "modélicas por su funcionamiento y su estructura".

      Por ello, ha indicado que "de la provincia", las de Arcos de la Frontera y las de Sanlúcar de Barrameda son las instalaciones que la Junta estima "prioritarias" para desarrollar el proyecto piloto de la nueva oficina judicial y fiscal.

      "La intención es que se incorporen al proyecto piloto tanto las instalaciones de Arcos de la Frontera como las de Sanlúcar de Barrameda a partir de 2015, en la línea de la modernización de la estructura fundamental que la Junta considera fundamental", ha destacado.

      Sigue leyendo:

      http://www.lavozdigital.es/cadiz/20140430/local/juzgados-201404301322.html

      lunes, 28 de abril de 2014

      MESA SECTORIAL SOBRE LA REFORMA DE LA LOPJ

      En la Mesa celebrada el pasado viernes 25 de abril de 2014, que tuvo como punto principal la reforma de la LOPJ y a la que asistió como interlocutor de la Administración el Director General de Justicia se trasladó a STAJ y al resto de sindicatos que la negociación trataría exclusivamente de los libros V y VI de la LOPJ. Respecto al resto de reforma de la LOPJ manifestó que solo se admitirían alegaciones.

      Igualmente expuso que por parte del Ministerio se proponía un calendario de reuniones para ello, de una y en algunos casos dos reuniones por semana, inicialmente un grupo de trabajo trabajaría el texto, para llevarlo después a la Mesa Sectorial para su negociación.

      Asimismo el Director General manifestó que por parte del Ministerio se solicitaba que durante la negociación no se diera presión sindical a través de movilizaciones.

      Desde STAJ hemos trasladado al Director General que nos parece impresentable que no se haya contado, en todo el proceso que llevamos recorrido hasta ahora, con la parte más mayoritaria de los trabajadores de la Administración de Justicia y que se haya esperado a tener aprobado el proyecto de reforma en Consejo de Ministros. STAJ ha precisado y exigido en la Mesa Sectorial que la persona que lleve la negociación debe tener la capacidad de decisión suficiente para que una vez acordado en Mesa, no nos encontremos posteriormente con la anulación del Acuerdo, como ha ocurrido con este Director General en ocasiones anteriores. Por lo que todo dependerá del margen y la capacidad de negociación que presente el Ministerio de Justicia en la Mesa.

      Más información »

      martes, 18 de marzo de 2014

      El Consejero de Justicia presenta a STAJ la Nueva Oficina Judicial y Fiscal de Andalucía

      El Consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía Emilio de Llera mantuvo la semana pasada reunión con STAJ de Andalucía, en la que nos informó sobre la puesta en marcha de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal.

      6-03-2014

      El Consejero trasladó a STAJ sucintamente los planes de la Consejería al respecto, reiterando en este sentido lo que ya sabíamos (inicio de implantación de la NOJ en El Ejido y Vélez Málaga y de la NOF en la Fiscalía de Sevilla), el Consejero insistió en las “bondades” de su proyecto, incidiendo especialmente en que con el nuevo modelo se establecerá un sistema de organización del trabajo mucho más eficiente del que se beneficiarán todos, tanto ciudadanos como funcionarios que trabajamos en los órganos judiciales.

      También aprovechó el Consejero la reunión para reprochar a STAJ que hayamos impugnado el Decreto, manifestando “no entender” nuestra postura. STAJ volvió a explicarle que el recurso de STAJ se fundamenta en la ausencia de negociación del Decreto. No pretendemos, ni mucho menos, torpedear la puesta en marcha de la NOJyF. STAJ está a favor de la modernización de la Justicia, pero no podemos permitir que una norma que incide de manera directa en las condiciones de trabajo de los funcionarios sea impuesta sin negociación con los representantes de los trabajadores. En el ámbito Ministerio, donde la NOJ ya es una realidad desde 2010, se negoció hasta la última coma, y aunque no hubo consenso en todo, sí se logró un importante acuerdo, en el que STAJ fue protagonista y firmante, que garantizaba y mejoraba los derechos de los funcionarios en el tránsito a la NOJ. La Consejería andaluza, en cambio, se niega a negociar lo más básico, por ello STAJ no ha tenido otro remedio que impugnar el Decreto, aunque continuaremos abiertos a la negociación en la que, al menos, se garanticen los siguientes puntos:

      • Mantenimiento de todas las retribuciones actuales -sin recortes- y creación de puestos con mayores retribuciones acordes con la responsabilidad y/o especial dedicación que asuman, que se determinen en las Relaciones de Puestos de Trabajo.

      • Voluntariedad en los procesos de acoplamiento y reordenación de efectivos y en la adscripción a los puestos de trabajo mediante concurso de traslado.

      • Diferenciación de puestos de trabajo en las RPTs por secciones o equipos y tipos de puesto dentro de los servicios comunes y por tipos de órganos dentro de las Unidades Procesales de Apoyo Directo. Garantía de movilidad voluntaria y no obligatoria entre diferentes puestos de trabajo.

      • Incremento de plantillas, antes de la implantación de la Nueva Oficina Judicial, que incluya al menos el número de refuerzos existentes antes de 2010.

      • Definición de funciones y tareas generales a realizar según los tipos de puestos.

      • Cobertura mayoritariamente por funcionarios de Justicia en las futuras Unidades Administrativas.

      • STAJ también está en contra de los puestos de libre designación.

       

      Descárgate la hoja informativa en pdf

      lunes, 17 de marzo de 2014

      Ceuta: La ciudadanía aún no ha visto ninguna ventaja en la Nueva Oficina Judicial.

      El presidente del TSJ de Andalucía, Lorenzo del Río, durante su visita a Ceuta para conocer "el desarrollo de la implantación de la Nueva Oficina Judicial (NOJ)", ha reconocido que el nuevo esquema organizativo no ha dado aún "un resultado plenamente satisfactorio". "Seguramente la ciudadanía todavía no ha percibido ninguna diferencia con respecto al modelo anterior", ha lamentado.

      El presidente del TSJA opina que en la NOJ existe "mucho trasiego de papel" y "demasiada burocracia" pero "poco sitio" para que los funcionarios trabajen con comodidad, por lo que ha avanzado que habrá que hacer una "redistribución" de personal entre las distintas Unidades Procesales de Apoyo Directo (UPAD).

      "La falta de una sede única y del expediente digital complica las cosas pero hay que conseguir que el papel no se mueva tanto para lograr mejoras sensibles que todavía no se han logrado", se ha propuesto Lorenzo del Río.

      Lee la noticia completa en 20minutos.es

      domingo, 23 de febrero de 2014

      Prensa: STAJ critica que la Junta imponga la nueva oficina judicial sin negociar

      El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha criticado hoy que la Junta vaya a implantar la nueva oficina judicial en los partidos judiciales de Vélez-Málaga, El Ejido y la Fiscalía de Sevilla "sin respetar el proceso de negociación legal e ignorando derechos de los empleados".

      Este sindicato ha hecho pública una carta abierta dirigida al consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, con motivo de la presentación por parte de éste de la nueva oficina judicial de Vélez-Málaga el próximo lunes.

      En la misiva ha criticado que el consejero "ha llegado a decir que los sindicatos apoyan este experimento", cuando no es así, ya que este modelo "ha fracasado allá donde se ha implantado sin medios económicos, y aquí, en Andalucía, además sin negociación con los trabajadores y sus representantes".

      "La Justicia andaluza dispone de ordenadores de muy escasa capacidad, instalaciones anticuadas y muchas de ellas en un estado que ha provocado que el STAJ denuncie ante la Inspección de Trabajo el estado de peligro para los trabajadores", añade el texto.

      También recuerda que en la primera visita del consejero a El Ejido "la junta de personal se encerró en la sede judicial al objeto de hacerle saber la necesidad de negociación y en contra de la imposición", pero no fue posible reunirse con De Llera.

      Ahora ha sido citada la junta de personal de Málaga a una reunión con el consejero para la implantación en Vélez-Málaga, pero el STAJ sólo estará presente "con uno solo de los miembros por la consideración y respeto que le merecen los trabajadores" de la sede judicial de la citada localidad malagueña.

      En la reunión le entregarán el recurso que han presentado contra la implantación de la nueva oficina judicial y le pedirán que abra un proceso de diálogo y negociación con los sindicatos.

      Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20140222/54401602892/sindicato-critica-que-la-junta-imponga-la-nueva-oficina-judicial-sin-negociar.html#ixzz2uBhOWVTI


      Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia