La solución no está en la pasividad que algunos ejercen. La solución está en la acción. Eso es lo que nos diferencia.
COMISIONES DE SERVICIO ANDALUCÍA: PINCHA SOBRE ESTE TEXTO STAJ recurre la Orden de Jornada y Horarios de Andalucía y la eliminación de la jornada de tarde en los Registros Civiles - LA SOLUCIÓN ES LA ACCIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa sectorial Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa sectorial Andalucía. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

STAJ informa. Nueva instrucción comisiones de servicio y sustituciones

Descarga la hoja informativa en pdf

Este lunes 23 de febrero se ha dado por finalizada la negociación de la Instrucción que va a regular a partir de ahora la cobertura de puestos de trabajo mediante comisión de servicios y sustitución en Andalucía, de cuya negociación hemos venido informando las últimas semanas.

Aunque la nueva regulación mejora la actualmente vigente, y trata de poner “orden” en las comisiones de servicio “humanitarias” (al menos sobre el papel), desde STAJ no hemos dado nuestra aprobación al texto, porque la Consejería no ha aceptado algunas cuestiones que para nosotros eran irrenunciables, entre otras, las siguientes:

  • No se va a permitir la cobertura mediante comisión o sustitución de los puestos de trabajo en casos de permisos de larga duración retribuidos, como es el caso de los puestos de liberados sindicales

  • No se van a abonar las sustituciones a cuerpo superior con el cien por cien de las retribuciones. Sólo se abonarán los complementos del puesto, pero conservando el sueldo base del cuerpo de origen.

  • No se elimina el requisito del informe previo del secretario, aunque se suaviza.

  • No se regulan ni se abonan las sustituciones entre funcionarios del mismo cuerpo para vacaciones o ausencias de corta duración.

El texto aprobado puede resumirse en los siguientes puntos:

  • Antes de proceder a llamamiento de interinos, los puestos vacantes podrán cubrirse provisionalmente por comisión de servicios y, subsidiariamente, por sustitución vertical (a puesto superior)

  • Los puestos no vacantes cuyo titular esté en situación de ausencia de larga duración, se podrán cubrir con sustitución horizontal (con funcionarios del mismo cuerpo) y subsidiariamente por sustitución vertical. Por ausencia de larga duración se entienden: permisos sin retribución de más de dos meses y situaciones administrativas que conlleven reserva de puesto de trabajo.

  • Los puestos de jefatura de IML y puestos singularizados (en NOJyF) se cubrirán en todo caso por comisión o sustitución, según proceda, hasta la cobertura definitiva por los procedimientos ordinarios. Para la adjudicación de estos puestos se atenderá, además de la antigüedad, a los méritos que estén recogidos en la correspondiente RPT.

  • No se ofertarán para comisión ni sustitución las plazas afectadas por procedimientos de modificación de plantillas, modificaciones presupuestarias, amortización, redistribución, reordenación de efectivos o reasignación de los mismos.

  • Para poder ser nombrado sustituto en cuerpo superior, hay que tener la titulación del cuerpo al que se sustituye, salvo que se esté en excedencia en la escala a extinguir de dicho cuerpo, en cuyo caso no se exigirá esa titulación. Tendrán preferencia para ser nombrados sustitutos a cuerpo superior los que estén destinados en el mismo centro de destino.

  • Para la comisión de servicios y sustituciones horizontales hay que pertenecer al Cuerpo de funcionarios al que se adscribe la plaza.

  • En las sustituciones verticales, sólo se abonarán los complementos del puesto que se ocupa efectivamente, no así la diferencia entre los sueldos base.

  • Las convocatorias para cobertura de puestos por comisión de servicios o sustitución se publicarán en el Portal Adriano.

  • Se exigirá haber permanecido un mínimo de seis meses de desempeño efectivo y continuado en el puesto de trabajo desde el que se participa en la convocatoria. Si se está ocupando con carácter provisional un puesto por menos tiempo, se permitirá también participar en la convocatoria si es por causa no imputable al funcionario.

  • Es preceptivo el informe del secretario o persona responsable de la Unidad o centro de destino, Si no se emite el informe en plazo, se considera informe positivo. Si el informe es negativo, se dará audiencia al interesado.

  • En caso de varias peticiones de comisiones de servicio o sustituciones horizontales, tendrá preferencia el de mejor escalafón.

  • Los puestos que no se cubran por comisión, sustitución horizontal o subsidiariamente sustitución vertical, se cubrirán por personal interino, así como aquellos que dejan temporalmente desocupadas los adjudicatarios de las comisiones y sustituciones.

  • Se puede renunciar a una comisión o sustitución, pero no se puede volver a participar en otra hasta transcurridos seis meses, si la renuncia se produjo una vez resuelta la adjudicación o antes de haber pasado seis meses desde la toma de posesión en el puesto adjudicado.

  • El plazo máximo de permanencia en una comisión de servicios será de un año, prorrogable por otro. Próxima a finalizar una comisión o su prórroga, se podrá volver a ofertar y quien la ocupe podrá volver a solicitarla.

  • El orden de cese cuando se cubran los puestos por el funcionario titular, en las comisiones o sustituciones horizontales, si hubiera varios, corresponderá por orden de quien lleve menos tiempo desempeñándola. Si concurren comisiones con sustituciones, permanecerá el que esté en comisión.

  • Comisiones humanitarias. Procederán en los casos de: necesidad de traslado consecuencia de protección de menores que se desprenda de resolución judicial; funcionarias víctimas de violencia de género obligadas abandonar la localidad del puesto de trabajo; personal sometido a acoso laboral o social; personal que padezca enfermedad grave o discapacidad sobrevenida; personal cuyo cónyuge o familiar de primer grado padezca enfermedad grave o discapacidad y nivel de dependencia acreditado así como imposibilidad de que sea el familiar el que se traslade o no existan otros parientes que puedan atenderlo.

  • En todos los casos de comisiones humanitarias se exigirá una estricta acreditación documental, y se estudiarán en una Comisión de movilidad que se constituirá en el seno de la mesa sectorial de Justicia, integrada por miembros de la Administración y los sindicatos.

  • Por último, se regulan en la nueva instrucción los supuestos de adscripciones provisionales para funcionarios sin reserva de puesto, a quienes se les ofertarán las vacantes existentes en la provincia que soliciten. A los gestores que cesen como secretarios sustitutos se les ofertarán nuevamente los puestos que dejaron vacantes cuando fueron nombrados como tales. A los excedentes voluntarios o por prestación de servicios en el sector público se les ofertarán preferentemente las plazas que hayan quedado desiertas tras los procedimientos de comisión de servicios y sustitución, y previamente a la oferta a interinos.

jueves, 5 de febrero de 2015

STAJ informa. Negociación nueva instrucción comisiones de servicio y sustituciones

Este miércoles día 4 de febrero ha continuado la negociación de la nueva Instrucción que regulará las comisiones de servicio y sustituciones. La nueva Instrucción mejora sustancialmente la hasta ahora vigente, sobre todo en lo relativo a las denominadas comisiones de servicio humanitarias, introduciendo seguridad jurídica, mayor control y sobre todo uniformidad de criterios (al menos sobre el papel), así como otras mejoras de carácter más técnico.

Entre las mejoras, podemos destacar las siguientes:

  • Definición más clara de los supuestos en los que se ofertarán los puestos a comisión, y cuáles para sustitución horizontal (entre funcionarios del mismo cuerpo), y con carácter subsidiario, para sustitución vertical todos ellos, ampliándose los supuestos (ya no se cubrirán únicamente las vacantes, sino también las ausencias motivadas por excedencias, permisos de larga duración sin retribución de más de dos meses y excedencias u otras situaciones que comporten reserva de puesto de trabajo)
  • También se suavizan algunos requisitos como es el del informe previo del secretario, pues se va a establecer un trámite de audiencia en caso de informe negativo.
  • Se regulan con mayor detalle las preferencias en las adjudicaciones, se implantan fórmulas que agilizarán el proceso de convocatoria y adjudicación, así como la cobertura por personal interino de los puestos que queden tras la adjudicación de las comisiones y/o sustituciones.
  • Se introduce la regulación de los supuestos de adscripciones provisionales, tanto los relativos a situaciones en los que el Reglamento obliga a esas adscripciones provisionales, como aquellos otros que proceden de situaciones de excedencias voluntarias. Destaca que a los gestores que cesen como secretarios sustitutos se les ofertará la plaza que dejaron vacante tras el nombramiento como tales.
  • Se regula de forma detallada los supuestos y requisitos para las comisiones “humanitarias”, y se crea una “comisión paritaria de movilidad” Administración-sindicatos, en el seno de la mesa sectorial, que estudiará uno por todos las peticiones que se realicen para todo el territorio de la Comunidad Autónoma.

No obstante esas notables mejoras, sigue habiendo aspectos que desde STAJ no podemos aceptar:

  • No se incluirá ni para comisión de servicios, ni para sustitución, los puestos de los liberados sindicales. Tampoco se incluyen otros permisos o licencias de larga duración salvo que sean sin retribución y duren más de dos meses. La Consejería alega imposibilidades de carácter técnico presupuestario, pues sería necesaria la doble dotación presupuestaria de la plaza, y eso no está permitido salvo para situaciones excepcionales.
  • No se retribuyen las sustituciones a cuerpo superior más que con los complementos del puesto al que se sustituye, pero no con la diferencia entre sueldos base. La Consejería dice que no tiene dinero y que además el Reglamento sólo le obliga a pagar los complementos del puesto, exclusivamente.
  • No se regulan en esta instrucción las sustituciones entre funcionarios del mismo cuerpo en los supuestos de vacaciones o permisos que no son de larga duración, que afectan, fundamentalmente, al cuerpo de Auxilio judicial. Alega la Consejería que esta cuestión se regulará en una instrucción independiente. STAJ ha solicitado expresamente su regulación, con carácter URGENTE.
  • No se elimina el informe previo del Secretario Judicial para la concesión de las comisiones de servicio, si bien se ha suavizado en el sentido de darse trámite de audiencia al interesado en caso de informe negativo, y el informe definitivo a la concesión se emitirá por la propia Delegación, a la vista de la documentación e información existente.

Por otro lado, tampoco se elimina el requisito de seis meses de permanencia mínima en el puesto desde el que se solicita la comisión o sustitución, si bien se suaviza en el sentido de no exigirse este requisito si no es imputable al funcionario. no se ha aceptado una solución intermedia propuesta por STAJ, consistente en limitar a 3 el número de comisiones o sustituciones en las que un funcionario pueda estar nombrado por cada periodo de un año.

Se recoge la exigencia de titulación propia del Cuerpo al que se sustituye para las sustituciones verticales, incluso aunque no haya ningún peticionario con titulación tal como ha pedido STAJ, si bien estudiarán, a petición de STAJ y otras organizaciones sindicales, si es posible obviar este requisito en los casos de funcionarios que estando en excedencia en el cuerpo superior (escala a extinguir, que no requería la titulación), solicitan sustitución a un puesto de ese cuerpo.

En caso de que un funcionario ocupando una comisión de servicios o sustitución obtenga puesto en concurso de traslado, se le cesará en la comisión o sustitución.

Tampoco ha aceptado la Consejería nuestra petición de prolongación extraordinaria de las comisiones de servicio en los supuestos en los que se sabe que el funcionario ha obtenido en concurso de traslado el puesto que ocupa por comisión de servicio, incluso aunque quede poco tiempo para la resolución del mismo. Lo que sí se hará es ofertar nuevamente la plaza en cuestión, y el funcionario podrá volver a pedirla.

En definitiva, la nueva instrucción, que terminará de negociarse en mesa sectorial el próximo día 23 de febrero, contiene aspectos positivos, aspectos menos buenos, y otros inaceptables.

miércoles, 28 de enero de 2015

STAJ informa. Aplazada la implantación de la NOJ de El Ejido y Vélez Málaga y NOF de la Fiscalía de Sevilla

La Consejería nos ha informado que se aplaza la implantación de la Nueva Oficina Judicial en El Ejido y Vélez Málaga hasta después de las elecciones al Parlamento Andaluz, dado que la negociación de las RPTs y todos los demás trámites que conlleva requieren que sea el mismo equipo quien las realice, y, evidentemente, no es posible asegurar que el mismo equipo que está ahora en la Consejería sea el que permanezca tras las elecciones.

Desde STAJ estamos tranquilos porque, en cualquier caso, ahora o después, en el tránsito a la Nueva Oficina Judicial los derechos de los funcionarios están garantizados al cien por cien. Quienes temen son quienes se han opuesto a la defensa de estos derechos (CCOO y UGT), pues saben que esos derechos se respetarán y cuando entre en funcionamiento la NOJ tendrán que explicar por qué abandonaron, una vez más, la defensa de los intereses de los funcionarios de justicia.

STAJ informa. Negociación nueva instrucción comisiones de servicio y sustituciones

En la reunión de mesa técnica del 27 de enero se ha discutido sobre el borrador de nueva instrucción sobre comisiones de servicio y sustituciones. Tras las propuestas realizadas por STAJ, la Consejería ha elaborado un borrador que incluye muchas de ellas, si bien algunas muy importantes e irrenunciables, siguen sin incluirse.

En líneas generales, y como novedad respecto a la instrucción actual, recogiendo en parte lo solicitada por STAJ, se incluirán para cobertura mediante sustitución los puestos de trabajo cuyo titular esté de permiso sin retribución por más de dos meses, y aquellas cuyo titular pase a la situación de excedencia que conlleve reserva de puesto. Hasta ahora, sólo se ofertaban las plazas vacantes, incluidas las procedentes de excedencias sin reserva de puesto, para comisión de servicio y subsidiariamente sustitución.

STAJ ha solicitado expresamente que se incluyan para cobertura mediante sustitución las plazas de los liberados sindicales. La Administración alega cuestiones de carácter técnico-presupuestario para no incluirlas, pues son plazas que necesitarían doble dotación presupuestaria de plantilla. No obstante, la Directora General se ha comprometido a negociar ante Hacienda esta posibilidad.

También hemos solicitado que se incluyan todas las ausencias de larga duración, no sólo a partir de dos meses.

También se va a regular la adscripción provisional, incluyendo el reingreso al servicio activo de funcionarios excedentes voluntarios o por prestación de servicios en el sector público (además de aquellos otros casos en los que es obligatoria la adscripción por establecerlo así el Reglamento)

En cuanto a la exigencia de haber permanecido al menos seis meses en el puesto de origen, si bien no se exigirá este requisito cuando no haya dependido de la voluntad del funcionario, desde STAJ seguimos exigiendo su eliminación. Entendemos que los constantes movimientos de personal no son buenos para el servicio público, pero ello se evitaría estableciendo alguna limitación, como podría ser que un mismo funcionario no pudiera prestar en un año tres puestos diferentes en comisión o sustitución. No obstante, para el caso de sustituciones a cuerpo superior dentro de un mismo órgano, entendemos que carece de sentido cualquier limitación.

STAJ también ha solicitado la eliminación del requisito del informe previo preceptivo. Si para un traslado no se exige un informe previo, carece de sentido que para otorgar una comisión de servicio también se exija este informe.

También es novedad la regulación, con mayor detalle y garantías que en la norma actual, de las comisiones de servicio de carácter humanitario. Para STAJ es vital que en este tipo de comisiones de servicio se extremen las precauciones, de modo que se eviten “picarescas” pero al mismo tiempo se salvaguarden los derechos de los funcionarios que estén realmente en situaciones de necesidad que justifiquen el otorgamiento de este tipo de comisiones de servicio.

La semana próxima se celebrará nueva reunión para terminar la negociación de esta instrucción, esperemos que se acepten las cuestiones solicitadas por STAJ que aún no se han incluido en el texto.

martes, 13 de enero de 2015

STAJ informa: Publicado en BOJA el Acuerdo sobre principios inspiradores para la implantación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía

Publicado en el BOJA de hoy 13 de enero

CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR

Acuerdo de 23 de diciembre de 2014, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Negociación del personal de la Administración de Justicia, de 25 de noviembre de 2014, sobre principios inspiradores para la implantación de la Oficina judicial y fiscal en el ámbito territorial de Andalucía.

Recordemos que, gracias a este Acuerdo, se garantiza:

· Mantenimiento de todas las retribuciones, incluso para aquellos funcionarios que en el acoplamiento pasen excepcionalmente a ocupar puestos con un complemento menor que el que actualmente tengan.

· Mantenimiento de las guardias, con la misma periodicidad que actualmente y con inclusión diferenciada de estos puestos en la RPT.

· Mantenimiento de las plantillas actuales y compromiso de consolidación de refuerzos estructurales.

· Voluntariedad como principio básico en los procesos de acoplamiento y garantías adicionales en caso de reasignación forzosa (no congelación de dos años para concursar, no obligación de participar en el primer concurso,  preferencia para obtener un puesto de trabajo en el centro de destino de origen en el primer concurso en que se convoquen puestos genéricos en el mismo).

· División de los servicios comunes en secciones, a efectos de adscripción de puestos de trabajo y asignación de funciones. Los funcionarios pueden pedir traslado en concurso de una sección a otra aunque se trate del mismo centro de destino. La Consejería no lo ha aceptado para ciudades nivel III (partidos sin separación de jurisdicciones) y Fiscalías.

· Mantenimiento de los actuales puestos de trabajo genéricos con retribuciones complementarias más altas y creación de otros nuevos (actos de comunicación, VSM, dedicación especial, horario especial). Se cubrirán por concurso de traslado ordinario.

· Compromiso de creación de puestos singularizados (jefaturas) con un complemento específico más alto, para todos los cuerpos generales y escalas. Se accederá por concurso específico.

· Diferenciación de los puestos de trabajo de las UPADs según la jurisdicción en sentido estricto (UPADs de juzgados de 1ª Instancia, Mercantil, Familia, Instrucción, de lo Penal, Menores, VSM, Vigilancia Penitenciaria). Los funcionarios pueden pedir traslado entre las diferentes tipos de UPAD.

· Formación para la NOJ. Se hará dentro del horario laboral.

jueves, 18 de diciembre de 2014

STAJ informa. Resumen mesa técnica 17-12-2014

Descárgate la hoja informativa en PDF

Devolución parcial paga extra 2012.-

En enero o más bien en febrero se devolverá a los funcionarios de Justicia de Andalucía el 24,04 % de la paga extra de 2012. Seguramente se hará de oficio a los que devengaron la paga en Andalucía, si bien en cuanto a los que ya no prestan servicios aquí se informará debidamente de cómo se les hará el abono y sobre los pasos que deberán seguir para ello. En cuanto a quienes se les dedujo sólo una parte de la extra, se le hará la devolución proporcional a la cantidad que se les dedujo.

STAJ celebra que la Consejería cumpla con lo que consideramos es su obligación por venir establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. También le ha sido exigido así en el Parlamento tras las peticiones que STAJ ha realizado en este sentido a los Grupos políticos andaluces. No obstante, insistimos en que la Consejería debe proceder a la devolución íntegra de la paga, máxime cuando cada vez son más las sentencias que están declarando la ilegalidad de este concreto recorte.

También ha indicado la Consejería que se confirma que en 2012 cesará el recorte del 5% de las retribuciones totales en nuestras nóminas, aplicado en el Complemento específico

Nuevo IRPF.-

La Consejería nos indica que la modificación en la retención por IRPF derivada de la última modificación de este impuesto, será aplicable a partir de febrero, dado que Hacienda les ha facilitado el programa informático muy tarde y no es posible hacer los ajustes necesarios para la nómina de enero.

Jornada reducida de navidad.-

Durante los días 22, 23, 26, 29 y 30 de diciembre, 2 y 5 de enero, la jornada será de 7 horas diarias, con la siguiente distribución: Horario fijo: 5 horas, a cumplir de 9:00 a 14:00. Horario flexible: entre las 7:30 y las 9:00, y entre las 14:00 y las 15:30. No hay jornada flexible en horario de tarde ningún día.

Calendario Laboral Justicia 2015.-

La Consejería nos ha pasado el borrador de calendario laboral para 2015, que será aprobado en breve, y que incluye un total de 1.588 horas y media efectivas de trabajo, por lo que la bolsa de horas para 2015 (diferencia entre las horas efectivas y la jornada legal anual, que es de 1.657) será de 68 y media. STAJ se ha opuesto a este cómputo pues para calcular las horas efectivas la Consejería resta las horas de reducción de jornada y las correspondientes a vacaciones y permisos retribuidos, las cuales, a nuestro juicio, deberían computarse también como de trabajo efectivo.

Además, hemos pedido la revisión de la Orden de jornada y horarios, pues a pesar de la ligera suavización de algunos puntos que se produjo tras las reuniones de mesa sectorial de noviembre y diciembre de 2013, sigue siendo una de las peores regulaciones de horario de toda la Administración de Justicia, extremadamente gravosa para los funcionarios y que hace muy difícil la conciliación de la vida familiar y laboral (jornada de 37 horas y media, interrupción de la jornada flexible entre las 15:30 y las 16:00, limitación de la jornada flexible por las tardes a sólo dos días y otro más justificado. STAJ tiene impugnada esta Orden ante los tribunales). La Consejería no parece estar por la labor de modificar la Orden, de momento, pero no se ha cerrado a la posibilidad de hacerlo a medio plazo. Seguiremos insistiendo y hemos exigido a la Dirección General que no espere a que la Justicia le obligue a hacerlo.

Negociación modificación instrucción Comisiones de servicio y sustituciones.-

La Consejería ha aceptado por fin negociar la Instrucción de comisiones de servicio y sustituciones. En los últimos dos años se han aprobado, con la oposición de STAJ, dos instrucciones tras una sentencia que declaró nula la instrucción que estaba vigente desde 2006, y que ha supuesto que el sistema de cobertura provisional de puestos de trabajo mediante sustitución sea casi testimonial.

Como aspectos más destacables, la Consejería ha manifestado su voluntad de incluir en el sistema de cobertura provisional por comisiones de servicio las plazas de liberados sindicales (reivindicación de STAJ desde que existe como sindicato), así como las vacantes en los puestos de Director de IML y los singularizados de la Nueva Oficina Judicial, hasta que sean cubiertos definitivamente por los sistemas de concurso que correspondan.

También ha mostrado su interés en mejorar la regulación de las denominadas “comisiones de servicio humanitarias”, dado que en la práctica se han convertido en un verdadero desastre y que, en algunos casos, se están vulnerando derechos de funcionarios en situaciones de auténtica necesidad.

Del mismo modo, la Consejería quiere regular las comisiones de servicio sin relevación de funciones (las denominadas “sustituciones horizontales”), que afectan fundamentalmente al cuerpo de Auxilio. Sobre esto, de entrada, ha advertido que no hay dinero para pagarlas.

Desde STAJ presentaremos nuestras propuestas, con las siguientes líneas fundamentales:

Oferta obligatoria de todas las vacantes, plazas de liberados sindicales, plazas cuyo titular esté disfrutando permisos de larga duración o en situación de excedencia o cualquier otra situación que comporte reserva de puesto de trabajo.

Posibilitar también el sistema de cobertura mediante sustitución.

Máxima publicidad a las convocatorias y máxima rapidez en la resolución y nombramiento de interinos para los puestos que dejan libre los adjudicatarios de la comisión o sustitución.

Eliminación de la obligación de haber permanecido previamente seis meses en el puesto de origen.

Eliminación del informe preceptivo del secretario o responsable del órgano.

Comisiones de servicio humanitarias: Debe buscarse una solución que salvaguarde el derecho de los funcionarios en situaciones de necesidad pero impidiendo “picarescas” y que este tipo de comisiones vulnere el derecho de funcionarios con mayor antigüedad para acceder a determinados puestos. Por ello, deben eliminarse de este sistema de cobertura los puestos que tengan unas retribuciones significativamente superiores, y establecerse un mecanismo de control riguroso que acredite la certeza de la situación de necesidad y conveniencia de la concesión de la comisión humanitaria para cubrir esa situación, que debe ser excepcional. Las situaciones que se acogerían a este tipo de comisiones deberían ser las derivadas de violencia de género, protección de menores, acoso laboral o social, situaciones extremas en materia de conciliación familiar, enfermedad grave o discapacidad elevada del funcionario o del cónyuge o familiar dentro del primer grado.

Comisiones de servicio sin relevación de funciones: afectan, fundamentalmente, a los Auxilios Judiciales. En este punto exigimos, en líneas generales: que sean retribuidas diariamente, sin perjuicio de que se puedan también compensar con días de descanso adicionales; participación voluntaria; limitación temporal de las sustituciones; establecimiento de turnos, conocidos por los Juzgados afectados y los funcionarios afectados; limitación y clarificación de las tareas a realizar en el puesto al que se sustituye; tratamiento específico de los supuestos especiales como son, por ejemplo, partidos con poco personal del cuerpo afectado.

Plantillas.- La Consejería ha informado que abandona su idea de amortización y reordenación de plazas, al haber sido obligada tras la aprobación de una proposición no de ley en el Parlamento (promovida tras las conversaciones mantenidas por STAJ con varios grupos parlamentarios). Las plazas que no se sacaron a concurso están siendo ofertadas en comisión de servicio y se ofertarán en el próximo concurso de traslado, también tras las peticiones realizadas por STAJ.

Catálogo enfermedades excluidas de descuento.- STAJ ha exigido la eliminación de estos descuentos o al menos la suavización del régimen equiparándolo al de jueces y fiscales, mucho más liviano.

Escalafones.- Hemos instado a la Consejería a que los escalafones completos sean accesibles para todo el personal a través de la Web del Empleado público o mediante cualquier otro sistema que garantice la privacidad de cara a personas ajenas a los cuerpos de funcionarios incluidos en el escalafón, tal como ha hecho el Ministerio de Justicia para su ámbito.

Interinos.- Este año el presupuesto para interinos es cerrado e independiente, por lo que la Consejería afirma que tienen que seguir siendo “muy austeros” en los nombramientos. En cuanto a la publicación de la nueva Orden, La Consejería nos dice que los diversos informes preceptivos están demorándose y por ello la publicación no será antes de finales de enero, y la convocatoria en marzo.

Plan de formación IAAP 2015.- El IAAP nos ha facilitado el borrador del plan de 2015, que tenemos a vuestra disposición en nuestros locales. STAJ, 17-12-2014

martes, 16 de diciembre de 2014

Firmado el Acuerdo de garantías para la implantación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía

IMG_3865Este martes 16 de diciembre ha tenido lugar el acto formal de firma del Acuerdo de sobre Principios Inspiradores para la Implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en el Ámbito Territorial de Andalucía, que garantiza los derechos y retribuciones de los funcionarios en el tránsito hacia el nuevo modelo organizativo, además de establecer una serie de garantías en orden a la adscripción y diferenciación de los puestos de trabajo en los diversos centros de destino.

El Acuerdo ha sido firmado por el Consejero, Emilio de Llera, y los representantes de las organizaciones sindicales STAJ, USO y CSIF, en un acto celebrado en el Parlamento de Andalucía. El Vicesecretario General Nacional de STAJ y Coordinador en Andalucía, José Luis Fernández, ha manifestado tras la firma de este Acuerdo que gracias a la negociación el documento definitivo “se parece poco al primer borrador propuesto por la Consejería, habiéndose producido un importantísimo avance desde una propuesta inicial muy escasa, hasta lograr un documento definitivo que garantiza sobradamente los derechos de los trabajadores y fija los criterios generales del nuevo modelo, lo que va agilizar la futura negociación de las relaciones de puestos de trabajo”,

Recordemos que, gracias a este Acuerdo, se garantiza:

· Mantenimiento de todas las retribuciones, incluso para aquellos funcionarios que en el acoplamiento pasen excepcionalmente a ocupar puestos con un complemento menor que el que actualmente tengan.

· Mantenimiento de las guardias, con la misma periodicidad que actualmente y con inclusión diferenciada de estos puestos en la RPT.

· Mantenimiento de las plantillas actuales y compromiso de consolidación de refuerzos estructurales.

· Voluntariedad como principio básico en los procesos de acoplamiento y garantías adicionales en caso de reasignación forzosa (no congelación de dos años para concursar, no obligación de participar en el primer concurso,  preferencia para obtener un puesto de trabajo en el centro de destino de origen en el primer concurso en que se convoquen puestos genéricos en el mismo).

· División de los servicios comunes en secciones, a efectos de adscripción de puestos de trabajo y asignación de funciones. Los funcionarios pueden pedir traslado en concurso de una sección a otra aunque se trate del mismo centro de destino. La Consejería no lo ha aceptado para ciudades nivel III (partidos sin separación de jurisdicciones) y Fiscalías.

· Mantenimiento de los actuales puestos de trabajo genéricos con retribuciones complementarias más altas y creación de otros nuevos (actos de comunicación, VSM, dedicación especial, horario especial). Se cubrirán por concurso de traslado ordinario.

· Compromiso de creación de puestos singularizados (jefaturas) con un complemento específico más alto, para todos los cuerpos generales y escalas. Se accederá por concurso específico.

· Diferenciación de los puestos de trabajo de las UPADs según la jurisdicción en sentido estricto (UPADs de juzgados de 1ª Instancia, Mercantil, Familia, Instrucción, de lo Penal, Menores, VSM, Vigilancia Penitenciaria). Los funcionarios pueden pedir traslado entre las diferentes tipos de UPAD.

· Formación para la NOJ. Se hará dentro del horario laboral.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

STAJ informa: Convocatoria mesa técnica

La Consejería de Justicia ha convocado para el próximo día 17 de diciembre reunión de mesa técnica que fue aplazada el pasado día 9, habiéndose incluido en el orden del día algunos de los puntos solicitados por STAJ y otras organizaciones sindicales:

1) Información sobre el Plan de formación de Justicia para 2015
2) Resolución de calendario de 2015.
3) Estudio nueva instrucción de comisiones de servicio y sustituciones,
con especial referencia a las sustituciones de auxilio.
4) Información sobre plantillas, nombramiento de interinos, concurso de
traslados, etc.
5) Información sobre devolución parcial paga extra de 2012 y aplicación
de nuevo importe IRPF en 2015
6) Escalafones de personal de Justicia
7) Catálogo de enfermedades exentas de descuento por IT
8) Información sobre Acción Social
9) Ruegos y preguntas

STAJ continua reivindicando en todos los ámbitos (Consejería, Parlamento Andaluz, Ministerio de Justicia, Defensora del Pueblo, Tribunales) para la devolución de la paga extra, eliminación de los descuentos por IT, recuperación de retribuciones recortadas, y en general para la recuperación de todos los derechos perdidos en los últimos años.

jueves, 4 de diciembre de 2014

STAJ informa: Convocada Mesa de Técnica Andalucía

El próximo día 9 de diciembre se celebrará mesa técnica de Justicia en Andalucía con el siguiente orden del día:

  • Plan de formación de Justicia de 2015.
  • Resolución de calendario 2015.
  • Estudio nueva instrucción de comisiones de servicio y sustituciones, con especial referencia a las sustituciones de auxilio.
  • Información sobre plantillas, nombramiento de interinos, concursos de traslados, etc.
  • Ruegos y preguntas.

STAJ ha solicitado que se incluya en el orden del día la devolución de la paga extra de 2012, que STAJ tiene solicitada a los Grupos Parlamentarios para su inclusión en los presupuestos de Andalucía para el año 2015. También hemos solicitado que se incluya un punto del orden del día sobre Información sobre la aplicación de la reforma del IRPF en las nóminas.

Del mismo modo, STAJ preguntará, entre otras cosas, acerca de la postura de la Consejería en relación con la petición hecha por este sindicato a los Grupos Parlamentarios para la eliminación de los descuentos por IT a los funcionarios de Justicia de Andalucía o en su caso equiparación al régimen de jueces y fiscales.

viernes, 28 de noviembre de 2014

STAJ informa: Texto del acuerdo de garantías de los funcionarios para la NOJyF en Andalucía.

En el siguiente enlace podéis acceder al texto del documento que fue aprobado en la mesa sectorial del pasado 24 de noviembre con los votos a favor de la mayoría sindical formada por STAJ, USO y CSIF, que permitirá la aplicación en Andalucía de los mismos principios y garantías para los funcionarios en el tránsito hacia la NOJyF, logrados por STAJ en el ámbito gestionado directamente por el Ministerio de Justicia mediante los acuerdos de 2009 y 2010 y negociaciones posteriores. El acuerdo ha sido rechazado por UGT, que no suscribe aquí lo que sí suscribió en Madrid, ni por CCOO, que tiene que pensarse si los funcionarios andaluces merecen el mismo trato que los de ámbito Ministerio, donde sí aceptó en 2010 un documento similar.

“PRINCIPIOS INSPIRADORES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA OFICINA JUDICIAL Y FISCAL EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA”.

Pinchando AQUÍ puedes acceder a un resumen del resultado de la negociación y de los aspectos principales del documento y el resultado de la negociación.

También puedes consultar la nota de prensa de la Consejería de Justicia sobre el Acuerdo, pinchando AQUÍ.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Acuerdo sobre garantías en la Nueva Oficina Judicial y Fiscal de Andalucía

STAJ mantiene la coherencia y consigue también para Andalucía las mismas garantías logradas en su momento en el ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia.

STAJ ha logrado con la negociación que la Consejería garantice por escrito los derechos de los funcionarios de Justicia de Andalucía en el tránsito a la Nueva Oficina Judicial y Fiscal. En la mesa sectorial celebrada ayer la Consejería de Justicia ha aceptado las peticiones fundamentales exigidas por STAJ y que venimos reclamando desde hace meses. Básicamente, lo recogido en el texto aprobado hoy reproduce el contenido de los Acuerdos suscritos por STAJ con el Ministerio de Justicia en 2009 y 2010 y lo aprobado en las negociaciones posteriores para la redacción de las Relaciones de Puestos de Trabajo en el ámbito gestionado por el Ministerio, a todo lo cual se han adherido los otros dos sindicatos que hoy han suscrito también el acuerdo con la Consejería.

Con el acuerdo alcanzado se garantiza:

· Mantenimiento de todas las retribuciones, incluso para aquellos funcionarios que en el acoplamiento pasen excepcionalmente a ocupar puestos con un complemento menor que el que actualmente tengan. Se elimina cualquier referencia al Complemento Personal Transitorio. Petición expresa de STAJ.

· Mantenimiento de las guardias, con la misma periodicidad que actualmente y con inclusión diferenciada de estos puestos en la RPT. Petición expresa de STAJ.

· Mantenimiento de las plantillas actuales y compromiso de consolidación de refuerzos estructurales. Petición expresa de STAJ.

· Voluntariedad como principio básico en los procesos de acoplamiento y garantías adicionales en caso de reasignación forzosa (no congelación de dos años para concursar, no obligación de participar en el primer concurso,  preferencia para obtener un puesto de trabajo en el centro de destino de origen en el primer concurso en que se convoquen puestos genéricos en el mismo) Petición expresa de STAJ.

· División de los servicios comunes en secciones, a efectos de adscripción de puestos de trabajo y asignación de funciones. Los funcionarios pueden pedir traslado en concurso de una sección a otra aunque se trate del mismo centro de destino.  Petición expresa de STAJ. No lo han aceptado para ciudades nivel III (partidos sin separación de jurisdicciones) y Fiscalías.

· Mantenimiento de los actuales puestos de trabajo genéricos con retribuciones complementarias más altas y creación de otros nuevos (actos de comunicación, VSM, dedicación especial, horario especial). Se cubrirán por concurso de traslado ordinario. Petición expresa de STAJ.

· Compromiso de creación de puestos singularizados (jefaturas) con un complemento específico más alto, para todos los cuerpos generales y escalas. Se accederá por concurso específico. Petición expresa de STAJ.

· Diferenciación de los puestos de trabajo de las UPADs según la jurisdicción en sentido estricto (UPADs de juzgados de 1ª Instancia, Mercantil, Familia, Instrucción, de lo Penal, Menores, VSM, Vigilancia Penitenciaria). Los funcionarios pueden pedir traslado entre las diferentes tipos de UPAD. Petición expresa de STAJ.

· Formación para la NOJ . Petición expresa de STAJ. Se hará dentro del horario laboral.

El acuerdo ha sido suscrito por STAJ, CSIF y USO. Tenemos el texto a vuestra disposición, aunque está pendiente de la tramitación administrativa interna de la Consejería.

Más información en nuestra HOJA EN PDF

martes, 25 de noviembre de 2014

Alcanzado acuerdo de garantias para los funcionarios en la Nueva Oficina Judicial en Andalucía

STAJ consigue que la Consejería garantice por escrito los derechos de los funcionarios de justicia de Andalucía en el transito a la Nueva Oficina Judicial y Fiscal. En la mesa sectorial celebrada hoy la Consejeria de Justicia ha aceptado las peticiones fundamentales reclamadas por nosotros y que ya estaban incluidas en el acuerdo que STAJ suscribió con el Ministerio de Justicia en marzo de 2010 y posterior desarrollo de la implantación de la nueva oficina judicial en su ámbito, a lo que otros sindicatos se han adherido hoy.

Con el acuerdo alcanzado se garantiza, entre otras cosas:

  • Mantenimiento de todas las retribuciones, incluso para aquellos funcionarios que en el acoplamiento pasen excepcionalmente a ocupar puestos con un complemento menor que el que actualmente tengan. Se elimina cualquier referencia al Complemento Personal Transitorio.
  • Mantenimiento de las guardias, con la misma periodicidad que actualmente.
  • Mantenimiento de las plantillas actuales y compromiso de consolidación de refuerzos estructurales.
  • Voluntariedad como principio básico en los procesos de acoplamiento y garantias adicionales en caso de reasignación forzosa (no congelación de dos años para concursar, no obligación de participar en el primer concurso,  preferencia para obtener un puesto de trabajo en el centro de destino de origen en el primer concurso en que se convoquen puestos genéricos en el mismo)
  • División de los servicios comunes en secciones, a efectos de adscripción de puestos de trabajo y asignación de funciones -excepto en las ciudades nivel III (partidos sin separación de jurisdicciones) y Fiscalías-. Los funcionarios pueden pedir traslado en concurso de una sección a otra aunque se trate del mismo centro de destino. 
  • Mantenimiento de los actuales puestos de trabajo genéricos con retribuciones complementarias más altas y creación de otros nuevos (actos de comunicación, VSM, dedicación especial, horario especial). Se cubrirán por concurso de traslado ordinario.
  • Compromiso de creación de puestos singularizados (jefaturas) con un complemento específico más alto, para todos los cuerpos generales y escalas. Se accederá por concurso específico.
  • Diferenciación de los puestos de trabajo de las UPADs según la jurisdicción en sentido estricto (UPADs de juzgados de 1ª Instancia, Mercantil, Familia, Instrucción, de lo Penal, Menores, VSM, Vigilancia Penitenciaria)
  • Formación para la NOJ dentro del horario laboral.

El acuerdo ha sido suscrito por STAJ, CSIF y USO.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Mesa sectorial Andalucía. Reunión con el Consejero Emilio de Llera

Este martes 28 de octubre se ha celebrado reunión de la mesa sectorial de Justicia, de carácter informativo, a la que ha asistido el Consejero Emilio de Llera para informar personalmente a las organizaciones sindicales de la implantación de la Nueva Oficina Judicial en El Ejido y Vélez Málaga y la Oficina Fiscal de la Fiscalía de Sevilla. Desde STAJ celebramos que haya asistido a esta reunión ya que así lo habíamos demandado en el mes de junio cuando quedó bloqueada la negociación de la implantación de la NOJyF. Junto al Consejero, también han estado en la reunión la Viceconsejera, la Secretaria General para la Justicia y la Directora General de Oficina Judicial y Fiscal.

El Consejero ha mostrado a los sindicatos su voluntad de diálogo, lo que sin duda responde a la presión ejercida como consecuencia de los recursos que STAJ, en solitario, tiene interpuestos contra el Decreto de Nueva Oficina Judicial por haberse aprobado sin negociación.

La Consejería apuesta firmemente por la implantación del nuevo modelo organizativo como parte de la solución a los importantes problemas que padece la Administración de Justicia en Andalucía que, como en el resto de España, sigue anclada en un sistema de organización del trabajo decimonónico y que necesita de una urgente modernización para prestar un servicio de calidad. En este sentido, STAJ ha puesto de manifiesto la necesidad de contar previamente no sólo con infraestructuras adecuadas, -que en el caso de El Ejido y Velez-Málaga ya existen-, sino muy especialmente con el expediente digital, pues sólo con éste y con una tramitación procesal enteramente electrónica la Nueva Oficina Judicial podrá servir para algo y no traducirse en una mayor burocratización de la Administración de Justicia que la ralentizaría todavía más que ahora.

Como muestra de la voluntad de diálogo, la Consejería ha presentado una propuesta de acuerdo o catálogo de mínimos o principios que habrán de inspirar la implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía, respondiendo así a la solicitud que desde STAJ venimos interesando de la Consejería desde que se iniciaron los proyectos de regulación de esa implantación, y a la presión ejercida como consecuencia de los recursos que STAJ, en solitario, tiene interpuestos contra el Decreto de Nueva Oficina Judicial por ausencia de negociación.

El documento recoge como principios fundamentales la garantía de mantenimiento de plantillas, la garantía de mantenimiento de retribuciones, y la garantía de respeto a la voluntariedad en los procesos de acoplamiento. Aunque aún tenemos que hacer un estudio detenido del documento, vemos que faltan cuestiones muy importantes como un compromiso de estudio de incremento de plantillas de cara al futuro, criterios para la asignación de puestos de trabajo, tipología de estos o división de los servicios comunes, entre otras cuestiones. Prácticamente STAJ fue el único sindicato que en la reunión ha puesto verdaderas objeciones al texto, y también algo CCOO y UGT.

En definitiva, aunque nos parece un importante avance en la línea de la negociación y la garantía de los derechos de los funcionarios que tanto estamos demandando, aún vemos que faltan muchas cosas para que ese catalogo de garantías se parezca mínimamente al Acuerdo que suscribió STAJ junto con CCOO y UGT con el Ministerio de Justicia en el año 2010 para la implantación de la NOJ en su ámbito, y que hoy todas las demás organizaciones sindicales -incluidas las que en aquel momento tanto lo criticaron- utilizan como paradigma de Acuerdo hasta el punto de copiarlo casi literalmente.

martes, 23 de septiembre de 2014

NOJ: La Consejería sigue sin negociar su implantación

Este lunes día 22 de septiembre nuestro delegado de STAJ y otros miembros de la Junta de Personal mantuvimos en Vélez-Málaga reunión con la Comisión de seguimiento de la NOJ, a la que asistió la Directora General junto al que parece ser ahora máximo experto en la materia, que es el Secretario de Gobierno del TSJ de Andalucía, además de otros cargos de la Delegación de Málaga.

Formación sobre la Nueva Oficina Judicial: nueva “media verdad” de la Dirección General.

Una vez más se nos vendió que el próximo mes se va a impartir formación especifica sobre Noj a los funcionarios destinados en Vélez, como parte del “atrezzo” para la implantación de la Nueva Oficina, cuando en realidad se trata simplemente del habitual curso formativo que el IAAP tiene normalizado desde hace unos años; y que además cuenta sólo con 25 plazas con lo que no puede llegar a todos los funcionarios afectados. Al ponerle esto de manifiesto, se nos dijo que intentarían ampliarlo para que no quede un solo trabajador sin formación.

Por lo demás no trajeron ninguna información nueva al respecto, salvo la presentación del nuevo experto en NOJ, y las habituales promesas de que todo va a ser “muy bonito”, de que se va a crear una oficina de información, de que se van a incrementar plantillas de las UPAD, o que ningún funcionario va a tener merma retributiva.

Eso sí, la Directora General se mostró muy molesta porque, según ella, queremos imponerle un acuerdo “ilegal”, y que además nos levantamos de la mesa. Algo totalmente falso, pues ni el acuerdo es ilegal (pedimos lo mismo que firmamos con el Ministerio en el año 2010 para la implantación de la NOJ en su ámbito), ni es cierto que nos levantásemos de la mesa, muy al contrario lo que exigimos fue la presencia del Secretario para la Justicia o del propio Consejero, algo que todavía, tres meses después, estamos esperando. Es por tanto la Consejería la que ni siquiera acepta entrar a discutir los términos del acuerdo.

Lo que sí es cierto es que la Consejería se ha negado, desde el principio, y ahora también, a negociar la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Andalucía, motivo por el cual STAJ tiene interpuestos dos recursos contra el Decreto de implantación, uno por vulneración de derechos fundamentales y otro por la vía ordinaria. Ambos están admitidos a trámite –a pesar de la oposición de la Consejería-, y ambos siguen su curso.

miércoles, 9 de julio de 2014

LA CONSEJERIA DE JUSTICIA INSISTE EN SU PLAN DE AMORTIZACION DE PLAZAS

Resumen de la reunión de Mesa Sectorial de 8 de Julio

El principal punto del orden del día de la reunión tuvo por objeto la Constitución del Comité Sectorial de Prevención de Riesgos Laborales. La creación de este Comité era un cometido que tenía pendiente la Consejería de Justicia desde que obtuvo competencias en materia de Justicia y que ayer, por fin , se materializó. STAJ designó 1 Delegado para el Comité Sectorial (regional) y otro para el Comité provincial de Sevilla y el resto de Delegados de Prevención (hasta un total de 33 para toda Andalucía) se los repartieron fundamentalmente y casi a partes iguales CSIF, CC.OO y UGT. Este “especial” reparto de Delegados viene impuesto por un Acuerdo de la Mesa General de Función Pública andaluza en la que sólo están presentes estos 3 sindicatos. Se da la paradoja que sindicatos con menor o igual representación en Justicia que STAJ, han obtenido mayor representación en el Comité Sectorial y tienen representación en todas las provincias. Por este motivo STAJ informó de la interposición de un Recurso contencioso contra el injusto sistema de reparto de representación.

En el apartado de Ruegos y Preguntas, STAJ planteó las siguientes cuestiones a la Consejería:

- Comisiones de Servicio.- Denunciamos que las vacantes que se están produciendo como consecuencia de jubilaciones de sus titulares, no están siendo ofertadas en Comisión de Servicio, a pesar de existir una Instrucción que garantiza que se oferte el 100% de estas situaciones. Por ello denunciamos que la Consejería ya había decidido su amortización y exigimos su inmediata cobertura por esta forma de provisión.

- Refuerzos.- Exigimos el cese de recortes en refuerzos y la reordenación que se está produciendo, todo ello sin realizar consulta alguna con los sindicatos de Justicia.

- Registro Civil.- Ante la publicación del RDL 8/14 de 4 de Julio (disposiciones adicionales 19 a la 24) y que supone –en definitiva- la total privatización del Registro Civil al encomendárselo a los Registradores de la Propiedad y Mercantiles, STAJ instó a la Consejería a que iniciara las acciones legales oportunas para impedir la materialización de la desaparición de este importante servicio, todo ello habida cuenta de que la Junta de Andalucía ha manifestado estar radicalmente en contra de esta medida. La Directora General dijo que esa decisión era de índole política y por tanto debía de acordarse a instancias del Consejero y del propio Gobierno andaluz. Ante esta evasiva STAJ mostró sus serias dudas acerca de que se tomara medida alguna en este sentido porque, mucho nos tememos, que la Consejería aproveche esta situación para realizar una masiva amortización de plazas.

- Moción relativa a Política General en materia de Justicia.- Exigimos a la Consejería a que cumpliera de forma inmediata la Moción que aprobó el pleno del Parlamento andaluz el pasado día 26 de Junio por el que la Consejería viene obligada a:

Poner en marcha un nuevo Plan de Infraestructuras Judiciales.
Retirar la propuesta relativa a la amortización de plazas de la Administración de Justicia. Garantizar la rápida cobertura de las vacantes que se producen.
Articular medidas para mejorar los Servicios de Apoyo Provinciales.

Lo sorprendente es que ni a esta última cuestión -y prácticamente a ninguna de las anteriores- dió respuesta alguna la Directora General. Por todo ello STAJ terminó manifestándole que a la sociedad en general podrá engañarla, cuando la Consejería anuncia a “bombo y platillo” en medios de comunicación “medidas y reformas en materia de Justicia”, pero a nuestro sindicato y al colectivo de trabajadores de la justicia andaluza, no ... Por todo ello, no cejaremos en nuestro empeño de desenmascarar sus “recortes y retrocesos tanto en servicios a la sociedad como en condiciones de trabajo de los funcionarios”.

martes, 17 de junio de 2014

La Consejería sigue sin querer negociar la implantación de la NOJyF en Andalucía

La Directora General de Oficina Judicial y Fiscal se niega a negociar un acuerdo de garantías para los funcionarios

Hoy hemos asistido a una nueva demostración de la prepotencia con que vienen actuando los responsables de la Consejería de Justicia e Interior desde hace ya varios años. Hace meses que STAJ viene pidiendo a la Consejería que negocie las condiciones de trabajo de los funcionarios de cara a la implantación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal. Primero, la Consejería se negó a negociar el Decreto de implantación (STAJ lo tiene recurrido por este motivo), y ahora se niega a negociar un mínimo de garantías para los funcionarios en el tránsito al nuevo modelo organizativo. Desde que a mediados de mayo se celebrase la primera reunión para abordar las órdenes de implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en El Ejido, Vélez-Málaga y Fiscalía de Sevilla, TODOS los sindicatos presentes en la mesa sectorial de Andalucía hemos pedido, una y otra vez, la negociación de un acuerdo de mínimos, que garantice los derechos de los funcionarios, similar al que firmamos en el ámbito del Ministerio de Justicia STAJ, CCOO y UGT. La unanimidad de TODOS los sindicatos en esta exigencia se mantiene sin fisuras.

En cambio, la Consejería no sólo no garantiza esos mínimos, sino que, muy al contrario, nos ha presentado unos nuevos borradores de Ordenes de implantación que empeoran, con creces, los borradores anteriores y que, por fin, empiezan a disipar las dudas sobre las verdaderas intenciones que tiene la Administración para poder hacer lo que se le antoje con los funcionarios, con sus puestos de trabajo, y con sus retribuciones.

Con argumentos tan peregrinos e inverosímiles como que la Consejería de Hacienda no lo autoriza o incluso que algunas de las cosas que pedimos son ¡ilegales!, la Directora se niega a garantizar:

  • Que no va a haber disminuciones de plantilla en ninguno de los Cuerpos.
  • Que las oficinas judiciales van a estructurarse de manera que los funcionarios puedan optar a los puestos de trabajo en concursos de traslado y que no van a poder ser removidos al antojo del jefe o secretario de turno.
  • Que en las órdenes de implantación se van a concretar las funciones que van a realizar los funcionarios según sus cuerpos y los puestos de trabajo que ocupen dentro de las Relaciones de Puestos de Trabajo.
  • Que ningún funcionario verá disminuidas sus retribuciones.
  • Que los funcionarios que hacen guardias podrán seguir haciéndolas y esos puestos de trabajo no desaparecerán aunque sus actuales titulares se trasladen.
  • Que los refuerzos estructurales actuales se reconviertan en plantilla y por tanto se pueda acceder a ellos por los sistemas normales de provisión de puestos de trabajo.
  • Que en las Relaciones de puestos de trabajo va a haber puestos que aún sin ser singularizados, van a tener una retribución mayor por determinadas características (como sucede ahora con Violencia, Actos de Comunicación, u otros que puedan crearse que supongan una mayor dedicación o penosidad)
  • Que en esas Relaciones de Puestos de trabajo va a haber número suficiente y adecuado de puestos singularizados.
  • Que los procesos de acoplamiento van a estar presididos por la voluntariedad de los funcionarios afectados a la hora de elegir los puestos de trabajo en que se organicen la Nueva oficina.

Muy al contrario, los nuevos borradores de las Ordenes de implantación y Relaciones de Puestos de Trabajo de El Ejido, Velez-Málaga y Fiscalía de Sevilla, vulneran de forma expresa o tácita casi todas esas garantías:

  • No se establece una adscripción individualizada de puestos de trabajo a las secciones en que se estructuran los servicios.
  • Las funciones se recogen de forma genérica e imprecisa
  • Hay varios puestos de trabajo que pierden complementos y apenas hay previsión de ellos en las RPTs: algunos de VSM y casi todos los de actos de comunicación desaparecen.
  • Desaparecen varios puestos de trabajo que llevan aparejada la realización de servicio de guardia.
  • El plan de reestructuración de plantillas no respeta ni las plantillas provinciales ni por cuerpos, aunque sí el número total de Andalucía, pero supone de facto la desaparición de muchos puestos de refuerzo que no consolidarán, por tanto, en plantilla.
  • Desconocemos cuánto cobrarán los pocos puestos singularizados previstos para Gestión, Tramitación o Auxilio, pues los borradores facilitados omiten este dato.
  • Para los procesos de acoplamiento, la única referencia que hay es que “se cumplirá la legalidad”.

¿De verdad puede alguien creer que lo que pedimos es ilegal? ¿Cómo si es ilegal el Ministerio ha aceptado y respetado todas estas garantías para su ámbito de competencias? ¿Qué preceptos legales vulneramos si lo único que pedimos es que se garanticen los derechos y el salario de los trabajadores?

Desde STAJ pensamos, y así se lo hemos manifestado a la Directora General, que el acuerdo es posible, pero es evidente que no hay voluntad por parte de la Consejería, que es la única responsable de que la negociación esté bloqueada y de que la puesta en marcha de la primera fase de la Oficina Judicial no avance como debería.

La actitud de los responsables de la Consejería (un Fiscal, un Juez y un Secretario) nos muestra dos cosas: Primero, que aún no han aprendido que las condiciones de trabajo hay que negociarlas, no imponerlas, y que en las mesas de negociación no vale aquello de “así lo acuerdo, mando y firmo”, a que están tan acostumbrados; segundo, que el modelo de oficina judicial que pretenden imponer responde a un diseño absolutamente moldeable al arbitrio del responsable de turno, moviendo a los funcionarios como marionetas según sea en cada momento su particular percepción de las necesidades del servicio, con grave empeoramiento de las condiciones de trabajo y merma de las retribuciones. Ni el peor empresario hace eso.

Todos los sindicatos, de forma unánime, hemos exigido una reunión con el Consejero, a quien trasladaremos personalmente lo que consideramos son justas exigencias a las que no podemos renunciar. Si el Consejero tampoco acepta la negociación que pedimos, los sindicatos, al menos STAJ, no podrá dar su aprobación a la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Andalucía.

Descárgate la hoja informativa en pdf.

lunes, 2 de junio de 2014

La Consejería acepta negociar un acuerdo de mínimos para el tránsito a la Nueva Oficina Judicial en Andalucía

Como ya habíamos informado en este blog, todos los sindicatos de la mesa sectorial de Justicia de Andalucía exigimos el pasado jueves 29 de mayo la negociación previa de un acuerdo de garantías en el tránsito a la Nueva oficina Judicial, exigencia que hoy hemos reiterado a la Directora General, por considerar imprescindible contar con un marco que garantice los derechos de los funcionarios en todo el proceso. Tras algunas dudas, la Directora ha aceptado convocar una mesa técnica para este fin, que tendrá lugar el próximo día 17 de junio, en la que se tomará como referencia el Acuerdo firmado por STAJ, CCOO y UGT con el Ministerio en 2010 con ocasión de la implantación de la Nueva Oficina Judicial en su territorio, respecto del cual hoy hemos insistido todos los sindicatos presentes en la mesa andaluza en que ese Acuerdo debe adoptarse también en Andalucía pues recoge todos los puntos que consideramos imprescindibles de cara a la implantación aquí (entre otras cuestiones, garantía de retribuciones, guardias, mantenimiento e incremento de plantillas, diferenciación de puestos de trabajo dentro de los centros de destino, voluntariedad en los procesos de acoplamiento, etc.)

Por lo que respecta al Plan de modificación de plantillas, por los responsables de la Consejería se nos ha manifestado que se trata de un plan a largo plazo, y que la intención es hacerlo sin perjudicar a nadie, respetando al máximo los derechos de los funcionarios y sin que en ningún caso vaya a suponer cambios de municipio ni, en la medida de lo posible, de jurisdicción, primando en todo caso la voluntariedad en las reordenaciones que habrá que llevar a cabo, por lo que buscarán el máximo consenso sindical.

Desde los sindicatos, también de manera unánime, hemos considerado que este proceso de modificación de plantillas es absolutamente inoportuno y hemos exigido conocer todos los datos e informes que han llevado a la Consejería a planificarlo, pues hasta el momento no se nos ha entregado más que las tablas donde figuran los puestos afectados, sin explicación alguna. Además, consideramos que se trata de una modificación de plantillas que tiene por objeto preparar el terreno de cara a la futura implantación en toda Andalucía de la Nueva Oficina judicial y Fiscal, por lo que el acuerdo de garantías o de mínimos a que nos hemos referido antes debe presidir también cualquier proceso de modificación de plantilla que la Consejería pretenda llevar a efecto.

Por cierto, que la Directora nos ha reprochado que hayamos dado publicidad al plan. Increíble, pues lo verdaderamente reprochable es las falta de sensibilidad de la consejería y la falta de respeto hacia los funcionarios, por iniciar el proceso de modificación de plantillas a dos días de la finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación en el concurso de traslado.

jueves, 29 de mayo de 2014

Negociación Nueva Oficina Judicial Andalucía: La Consejería sigue sin garantizar los derechos de los funcionarios, mientras proyecta la destrucción de 130 puestos de trabajo

  • Todos los sindicatos exigimos la negociación PREVIA de un catálogo de garantías y principios inspiradores que salvaguarde los derechos y retribuciones de los Funcionarios en el tránsito a la nueva oficina judicial, similar al pactado en 2010 con el Ministerio.
  • Ante las evasivas de la Consejería, los sindicatos nos hemos negado a discutir el texto de las Órdenes de implantación y las Relaciones de Puestos de Trabajo de El Ejido, Velez-Málaga y la Fiscalía de Sevilla y su adscripción de Dos Hermanas, si no se negocia antes el catálogo de garantías. El Lunes la Consejería nos dará una respuesta a nuestra exigencia de negociación previa de ese catálogo.
  • Exigimos la retirada del plan de modificación de plantillas que supondrán la desaparición encubierta de más de 130 puestos de trabajo.

Hoy día 29 de mayo estábamos convocados los sindicatos a la segunda reunión de grupo de trabajo para la negociación de las órdenes de implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en la primera fase, que como ya hemos informado comprende los partidos judiciales de El Ejido y Vélez Málaga, y la Fiscalía de Sevilla y su Adscripción de Dos Hermanas.

En la pasada reunión celebrada el día 16 de mayo STAJ solicitó que antes de abordar la negociación del texto de las Ordenes de implantación era preciso, como venimos pidiendo desde hace dos años, negociar un catálogo de garantías en el tránsito a la nueva oficina, que salvaguarde los derechos de los funcionarios y recoja una serie de principios inspiradores de la organización de la oficina judicial, del que ya hemos informado en numerosas ocasiones. Ante esta petición, realizada también por el resto de sindicatos, los representantes de la Consejería asumieron el compromiso de estudiar nuestras propuestas para negociarlas en el día de hoy.

Sin embargo, las verdaderas intenciones de la Consejería eran otras y en el orden del día de la reunión de hoy no se ha incluido ese punto, por lo que STAJ solicitó su modificación, a lo que la Consejería se ha negado indicándonos que el catalogo de garantías se negociaría más adelante…

Al inicio de la reunión de hoy, de manera unánime, los cinco sindicatos presentes en la mesa sectorial de Andalucía nos hemos negado a entrar en la discusión del texto de las órdenes de implantación y las Relaciones de puestos de trabajo si antes no se negocia ese acuerdo de garantías -similar al logrado en 2010 por STAJ, CCOO y UGT con el Ministerio de Justicia-, y que recogía cuestiones tales como la garantía de retribuciones, mantenimiento e incremento de plantillas, diferenciación de puestos de trabajo dentro de los centros de destino, voluntariedad en los procesos de acoplamiento, etc., y el cual, los mismos representantes de la Consejería que hoy no han querido negociarlo, se comprometieron hace dos semanas a seguirlo como referencia también en Andalucía.

Al mismo tiempo, hemos exigido la retirada del plan de modificación de plantilla del que nos dio traslado este martes, que en la práctica supondrá la disminución de la plantilla en numerosos órganos judiciales, para incrementar la plantilla de otros, y de paso ahorrarse más de 130 puestos de trabajo de refuerzo: Bajo la falsa apariencia de un incremento de las plantillas de órganos judiciales atascados, en realidad lo que hace la Consejería es eliminar los actuales refuerzos que apoyan esos órganos en lugar de convertir en plantilla esos puestos de trabajo, pues para lograr el incremento lo que hace es suprimir puestos en otros órganos que, según la Consejería, estarían “sobrados” de personal. Lo cual carece del más mínimo fundamento y evidencia que la Consejería NO QUIERE SOLUCIONAR REALMENTE LOS PROBLEMAS DE LA JUSTICIA EN ANDALUCÍA, SÓLO QUIERE AHORRARSE 130 SUELDOS.

El próximo lunes habrá nueva reunión en la que la Consejería dice que nos dará una respuesta sobre la petición de negociación previa del repetido catálogo de garantías. En esa reunión está previsto también el estudio de la modificación de plantilla propuesta por la Consejería, modificación que ya hemos anunciado que no vamos a aceptar de ningún modo.

En definitiva, de todo este panorama lo único que sacamos en claro es que la mala fe con que actúa la Consejería se ha convertido ya en una triste rutina, así como que sólo días después de las elecciones europeas se demuestra lo mentirosos que son nuestros gobernantes andaluces, que nos aseguraban que en Andalucía tenían que recortarnos el sueldo para no destruir empleo público. Y lo que hacen en la Administración de Justicia, lo repiten en otros sectores, sin ningún pudor.

 

jueves, 10 de abril de 2014

STAJ vuelve a solicitar la supresión de subvenciones para formación

Hoy 10 de abril se ha celebrado mesa sectorial en Andalucía para la negociación del proyecto de modificación de los Estatutos del Instituto Andaluz de Administración Pública. A la mesa ha asistido la Directora del Instituto, que ha explicado los puntos básicos de la modificación y se ha mostrado abierta a las sugerencias sindicales especialmente en lo que a necesidades formativas se refiere de cara a próximos planes de formación. La modificación, básicamente, tiene su causa en la obligación de adaptar los estatutos a lo ordenado en recientes sentencias que obligan a incluir dentro de los planes de formación a los empleados de la Administración local. No obstante, dado que el IAAP también imparte la formación de los funcionarios de Justicia de Andalucía, se ha considerado necesario someter la modificación a la negociación en las diferentes mesas sectoriales, entre ellas la de Justicia.

STAJ ya formuló alegaciones a este proyecto cuando se nos dio el trámite de audiencia preceptivo. Por cierto, sólo STAJ y CCOO hemos presentado nuestras respectivas alegaciones; el resto de sindicatos, nada, aunque hoy, en la reunión, todos han hablado y realizado alguna que otra propuesta (excepto CSIF, que se ha limitado a manifestar su oposición a que la mesa de justicia negocie esta cuestión, movido por sus fuertes intereses en otros sectores y la cada vez menor influencia que tienen los representantes de Justicia de ese sindicato)

STAJ ha solicitado que la formación llegue a todos los funcionarios en condiciones de igualdad, por lo que ha instado al IAAP a que sea él, por sí mismo, quien ejecute directamente los plantes de formación con sus propios medios; y hemos solicitado, una vez más, que tome las medidas de control necesarias para que así sea, entre las que debería incluirse la eliminación de las subvenciones a organizaciones sindicales –STAJ nunca ha recibido subvenciones para formación-, porque la formación continua de los funcionarios públicos debe impartirse por la Administración y no por los sindicatos u otras organizaciones a través de subvenciones que fomentan el clientelismo y redundan en una pésima calidad de la formación. Nos ha sorprendido ser el único sindicato que ha hecho esta petición, máxime cuando alguna que otra organización sindical cuenta en sus notas informativas que pide la supresión de las subvenciones. Hoy, desde luego, no lo hemos escuchado, suponemos que por coherencia con el hecho de que esos sindicatos recientemente han recibido subvenciones del propio IAAP para formación.

STAJ también ha interesado que se fomente la presencia de los representantes de los trabajadores de Justicia en los órganos de gobierno del IAAP, dadas las especificidades propias de los funcionarios de esta Administración.

Por desgracia, ninguna de esas propuestas han sido aceptadas, de ahí que STAJ no haya podido dar el visto bueno al borrador que se nos presentaba.

Por lo demás, STAJ ha ofrecido una vez más al IAAP su colaboración para la búsqueda de acciones formativas adecuadas y útiles para los funcionarios y para el servicio público, y para que los cursos impartidos sean de la máxima calidad y eficacia, así como para que el profesorado no esté formado casi exclusivamente por jueces, secretarios o fiscales, sino también por funcionarios de los cuerpos de gestión, tramitación o auxilio y por supuesto forenses, y todos, acreditando conocimientos elevados en las materias objeto de los cursos a impartir. La Directora del IAAP se ha mostrado muy interesada en la participación de las organizaciones sindicales en esta cuestión y en general en la elaboración de los planes de formación.

jueves, 20 de febrero de 2014

Valoración de STAJ a la negociación de la nueva Orden de interinos.

El resumen de la mesa de negociación puedes verlo pinchando AQUÍ

 

POSTURA DE STAJ EN LA NEGOCIACIÓN

1º.- Garantía de integración en la bolsa de todos los actuales integrantes de las bolsas, así como de los que tengan todos los ejercicios aprobados de la última o penúltima oposición.

2º.- Requisitos acceso a bolsas:

La Administración ha mostrado con meridiana claridad desde que empezó a hablarse de modificar la Orden, que iba a permitir la entrada de personal en bolsa sólo con experiencia, sin ejercicio aprobado.

STAJ, en cambio, ha solicitado que el requisito se tener ejercicio aprobado, sustituible por 3 años de experiencia, de los cuales al menos 2 en el cuerpo en cuya bolsa se quiere entrar.

Si se utiliza la experiencia como medio para acceder a la bolsa, ese tiempo no se debería computar a efectos de baremo.

3º.- Baremación:

  • Experiencia y ejercicios aprobados.-

Nuestra propuesta ha sido siempre, Y NUNCA LO HEMOS OCULTADO, baremar equitativamente la experiencia y los ejercicios aprobados. Motivo: si para entrar en la Administración como funcionario de carrera se exige aprobar los ejercicios de la oposición, por pura lógica es algo que debe valorarse de forma equivalente a la experiencia en una bolsa de interinos. Ello no quiere decir que la experiencia no se valore, todo lo contrario, por eso pedimos una valoración equitativa de uno y otro mérito. Además, el sistema de baremación propuesto por STAJ beneficia a los actuales integrantes de bolsa, más cuanto más veteranos sean, pues la inmensa mayoría, si no todos, tienen algún ejercicio aprobado, además de mucho tiempo trabajado, y ni unos ni otros, a partir de ahora, caducan a efectos de baremo.

La Administración aunque parecía proclive a esta posición –de hecho así aparecía en el primer borrador-, finalmente ha rebajado la puntuación de los ejercicios aprobados con respecto a la experiencia, valorando esta mucho más que aquellos: 100 puntos máximo por experiencia; 64 puntos máximo por ejercicios aprobados. Sí ha eliminado los límites temporales tanto en la baremación de la experiencia como en la baremación de los ejercicios.

El resto de sindicatos pedían una valoración mínima, casi ridícula, para los ejercicios aprobados.

Esa posición no casa mucho con lo que han ido vendiendo algunos sindicatos (CSIF y USO), en el sentido de oponerse a que pudieran entrar en bolsa personas que no tengan ejercicios aprobados. No parece muy coherente que se pida tener un ejercicio aprobado para acceder a la bolsa, pero después ese mérito no se valore lo más mínimo, abocando con ello a los aspirantes que sólo tengan ejercicios aprobados a quedar fuera de las bolsas, dado que estas tienen cupos máximos, algo que parecen olvidar esos sindicatos. Pero es que, además, al no querer valorar suficientemente los ejercicios aprobados, han permitido lo que, en principio, no deseaban: que personas sin ejercicios aprobados ingresen en bolsa en buenas posiciones con solo acreditar experiencia, y colocarse no sólo por delante de los que únicamente tengan ejercicios aprobados, que hasta podrían quedar fuera, sino que incluso podrán ingresar en bolsa con mejor posición que muchos de los integrantes de las bolsas actuales. Esos sindicatos han pretendido un coto cerrado, pero se han olvidado de cerrar la “gatera”, por la que se le colarán personas que, según nos cuentan, no querían que entraran (o tal vez sí…)

Además, siguiendo sus mismos razonamientos, nos hacemos la siguiente pregunta: cuando los demás sindicatos “exigen” la convocatoria de oposiciones, ¿lo hacen de verdad, o sólo con la boca pequeña?, ¿no perjudican con ello a los interinos, pues quienes aprueben las oposiciones, ocuparán puestos de trabajo que ahora ocupan ellos? ¿Qué es lo que defienden realmente esos sindicatos?

La posición de STAJ ha sido de equilibrio y salvaguarda de los derechos de los actuales integrantes de las bolsas, pero también de los que están intentando entrar en la Administración preparando las oposiciones. ¿Qué incentivo tendrán a partir de ahora quienes pretenden acceder a la Administración de Justicia como funcionarios de carrera, si ni siquiera van a poder integrarse en las bolsas de trabajo de personal interino? Posturas como las mantenidas por el resto de sindicatos desincentivan a los opositores e incluso a muchísimos, la mayoría, de los interinos actuales que siguen preparándose las oposiciones para lograr entrar como funcionarios de carrera. Esas posturas, en fin, no hacen sino propiciar que el empleo precario de los interinos se prolongue indefinidamente.

Nos parece lamentable, por otra parte, que algún sindicato esté utilizando esta cuestión para poner en contra de STAJ a los interinos. Lamentable y cobarde, pues alguno lo hace desde el anonimato inventando plataformas inexistentes.

En STAJ tenemos la conciencia tranquila, nuestras propuestas no sólo no perjudican sino que benefician a los actuales integrantes de las bolsas, y dan esperanzas a quienes se esfuerzan por trabajar en la Administración de Justicia.

  • Cursos.-

STAJ ha defendido que se valoren expresamente los cursos universitarios (lógicamente, los que no formen parte de los planes de estudio para la obtención de títulos académicos).

En este aspecto, como puede imaginarse, también nos hemos visto solos, pues los demás sindicatos han defendido con uñas y dientes, aunque no lo han logrado, que se valoren sus cursitos impartidos con subvenciones –a las que STAJ es el único que ha renunciado-, pero que no se valoren los cursos de universidades.

Otras cuestiones.- STAJ ha defendido otras cuestiones que trataban de mejorar el texto, por ejemplo en lo relativo al régimen disciplinario, que a nuestro juicio el que se impone en la nueva orden es más duro que el de los funcionarios de carrera (que es común a  ambos, pero que con la nueva orden se endurece para los interinos). También hemos defendido que la Administración tenga obligación de convocar bolsa al menos tras cada proceso selectivo, o antes si fuese necesario por agotamiento de las bolsas, por ejemplo, pero la Administración elude esta obligación suprimiéndola de un plumazo del texto de la nueva orden, quedando las convocatorias a su entera discreción.


Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia