La solución no está en la pasividad que algunos ejercen. La solución está en la acción. Eso es lo que nos diferencia.
COMISIONES DE SERVICIO ANDALUCÍA: PINCHA SOBRE ESTE TEXTO STAJ recurre la Orden de Jornada y Horarios de Andalucía y la eliminación de la jornada de tarde en los Registros Civiles - LA SOLUCIÓN ES LA ACCIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad y salud en el trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad y salud en el trabajo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de enero de 2015

STAJ informa. Prensa: Alarma en los Juzgados de Marbella por un trabajador con legionela

Noticia publicada en Diario La Opinión de Málaga

Los test realizados en los sistemas de refrigeración descartan la existencia de la bacteria .

La confirmación de que un trabajador del edificio de los juzgados de Instrucción de Marbella, ubicados en la avenida del Mayorazgo, está infectado de legionela ha disparado las alarmas entre sus compañeros, informaron ayer dos fuentes judiciales distintas. Según explicaron, el afectado se fue de vacaciones el día 25 de diciembre y debía incorporarse el 8 de enero, pero fue ingresado el 31 en un centro hospitalario tras encontrarse mal. Ya está en casa recuperándose, aunque, en principio, los test hechos en los sistemas de refrigeración no han encontrado rastro de la temida bacteria.

Rápidamente, se activaron los protocolos y todo se ha llevado con absoluto sigilo. El afectado se fue a pasar unos días a otra comunidad autónoma, por lo que los técnicos sanitarios se han centrado en buscar el foco de la infección, provocado por una bacteria que habita en los sistemas de conducción de agua o aparatos de aire acondicionado.

Al enfermo le hicieron en el centro hospitalario la prueba de la legionela y dio positivo, aunque las fuentes judiciales explicaron que técnicos de las delegaciones de Justicia e Interior y de Sanidad han inspeccionado todos los aparatos de aire acondicionado y sistemas de refrigeración del edificio judicial de la avenida del Mayorazgo, ubicados en la azotea, y las pruebas son negativas, es decir, no han encontrado allí la temida bacteria que causa la grave infección pulmonar.

«No es un brote, sino un caso aislado», añadieron las fuentes consultadas, que destacaron el sigilo y la diligencia con la que se ha actuado para no levantar alarma. Por tanto, en principio, el foco no estaría en el edificio, pero se desconoce dónde pudo contraer la enfermedad, ya que la misma tiene un periodo de incubación de dos a cinco días y, por tanto, el tiempo transcurrido desde que el funcionario se infectó hasta que notó los síntomas hace difícil determinar si se contagió en el lugar de sus vacaciones o en Marbella. «Puede haberlo cogido allí o aquí, pero no parece que haya sido en el juzgado», precisaron.

Los distintos responsables judiciales, codo con codo con la Junta, pusieron en marcha los protocolos específicos de prevención a lo largo de todas las fiestas y, de momento, todo hace pensar que en el edificio judicial no hay rastro alguno de la bacteria, pues las pruebas han salido negativas. El enfermo en cuestión no ha pisado el juzgado desde el pasado 25 de diciembre.

Lo que hizo que se desatara la alarma entre los funcionarios fue que una compañera estaba constipada, pero finalmente tampoco sufría la infección bacteriana.

El sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) también alertó tanto a los responsables de la Consejería de Justicia e Interior y a la Consejería de Sanidad del suceso, que llegó a su conocimiento el pasado lunes. «Las autoridades sanitarias siguen tomando medidas oportunas de averiguación y control. Creemos que no se debe alarmar a los trabajadores ya que no se conoce dónde pudo surgir el foco infeccioso», precisó el secretario provincial, Juan Antonio Luque. No obstante, el sindicato se queja de falta de información por parte de las autoridades y dice que eso es lo que crea alarma. Asimismo, reclama saber cuándo se revisaron los sistemas de refrigeración. Además, pide que se extremen las medidas de vigilancia y control.

Ver noticia completa:

http://www.laopiniondemalaga.es/marbella/2015/01/14/alarma-juzgados-marbella-trabajador-legionela/735768.html

lunes, 15 de diciembre de 2014

STAJ informa: Prensa Málaga.El STAJ pide a la Junta que construya una nueva sede judicial en Torrox

El sindicato denuncia que el edificio carece de ascensor, hay humedades en el registro civil y la rampa de acceso tiene más de 200 metros

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha remitido un escrito a la secretaria general provincial de Justicia e Interior, Gloria Carbonero, en el que enumera las deficiencias del edificio judicial de Torrox y reclama a la Junta que recupere el proyecto para construir una nueva sede en el pueblo.

«Tenemos conocimiento de que existe un anteproyecto de construcción de una nueve sede judicial de la Junta de Andalucía y que a fecha de hoy sigue siendo una quimera», precisa el sindicato en su escrito, y añade: «La construcción de una nueva sede es una previsión de la Junta desde hace más de siete años, ante esta previsión y la demora en su efectiva construcción solicitamos se nos informe de la fase en la que se encuentra el proyecto».

En el documento, que también ha sido remitido al Consejo General del Poder Judicial, el sindicato explica que es un edificio antiguo, con más de 21 años de uso, y que padece «humedades perennes» en el registro civil y otras dependencias.

Tras realizar varias inspecciones oculares y recabar informes de los propios afectados, el sindicato califica de «lamentable» el estado del edificio. Además de las humedades, habla de «mal acceso de minusválidos a la sede e imposibilidad de acceso a las oficinas judiciales con rampas de inadecuadas e inexistencia de ascensor».

«Tras años de crisis debida en parte importante al descontrol del dinero público y pérdidas de derechos laborales y económicos para los funcionarios de Justicia, los ciudadanos que acuden en Torrox a la Justicia se encuentran una sede primitiva, sin acceso a discapacitados, sin ascensor y con algunas dependencias en estado de ruina inminente. Del proyecto de nueva sede no queda rastro, el dinero de la Junta parece que cayo en manos indecentes y ahora toca exigir que se devuelva», subrayó el secretario general de STAJ en Málaga, Juan Antonio Luque.

«No hay visos de que pueda cambiar la ubicación de la sede en este estado actual de crisis, ya que este edificio propiedad del Ayuntamiento de la localidad está cedido a titulo gratuito», añadió el dirigente sindical.

Ver la noticia completa en Diario La Opinión de Málaga:

http://www.laopiniondemalaga.es/axarquia/2014/12/15/staj-pide-junta-construya-nueva/729615.html

 

lunes, 27 de octubre de 2014

Información de la Consejería en relación con riesgo de contagio por ébola

Como hemos informado en esta página, STAJ esta denunciando desde el mes de agosto la ausencia de información y formación en relación con los riesgos de contagio de enfermedades infecciosas en el personal de juzgados y tribunales, especialmente ante la alerta sanitaria por el virus de ébola, en aquellos puestos de trabajo más expuestos por estar en contacto permanente con personas procedentes de países donde la enfermedad está muy propagada.

La Consejería ha enviado a las Delegaciones la siguiente información, tras consulta efectuada al efecto a la Dirección General de Seguridad y Salud laboral. 

Particularmente desde STAJ aunque en principio no dudamos de las afirmaciones que realiza Salud Laboral en relación con la ausencia de riesgo, consideramos que precisamente para evitar la alarma, que es lo que nosotros queremos, lo que debería hacerse es explicar por qué no existe riesgo y no simplemente afirmarlo, pues los funcionarios siguen tratando a diario con esas personas y no se les explica por qué es "imposible" el contagio.

Reproducimos a continuación la información facilitada por la Administración:

Ante las cuestiones que se han suscitado, por parte de algunas personas empleadas públicas en el ámbito de la Administración de Justicia, en relación con los riesgos a los que se pueden estar exponiendo, por el Ébola, la Consejería de Justicia e Interior ha dirigido la duda a la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral y su respuesta es la siguiente:

" Respecto al personal de Administración General y al personal al servicio de la Administración de Justicia, incluido el de atención directa a la ciudadanía, a fecha de hoy, 21 de octubre de 2014, no se contempla ningún tipo de actuación al no estar expuestos al virus del Ébola.

Respecto al personal que presta sus servicios en los juzgados de guardia de las ciudades costeras, no se contempla ningún tipo de actuación especial en referencia a una hipotética infección por el virus Ébola. No se incluye a estos trabajadores en el protocolo de actuación ante casos sospechosos ya que no se considera que estén  expuestos. Crear un protocolo de actuación ante casos en los que el riesgo a día de hoy se considera insignificante no puede más que crear alarma y en todo caso ser contraproducente.

Respecto al personal médico forense y auxiliar de autopsia, nos consta que se les ha incluido en la formación impartida por la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, y que se ha adaptado el protocolo de actuación para personal sanitario a una "guía para la protección frente al virus del Ébola (EVE) del personal médico forense, auxiliar de autopsia y auxiliar de laboratorio adscrito a los institutos de medicina legal de la comunidad autónoma de Andalucía". En este aspecto, cabe recalcar lo establecido en el PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS SOSPECHOSOS DE VIRUS ÉBOLA, en referencia al manejo post-mortem de los casos, donde se indica que ante la sospecha de enfermedad por virus Ébola en un fallecido, no se debe realizar autopsia, dada la elevada carga viral de los fluidos corporales. El manejo de estos cadáveres debe limitarse a personal entrenado, realizándose el traslado en féretro sellado y a ser posible previamente incluido en una bolsa de traslado impermeable. Asimismo, nos ponemos a tu disposición para participar y colaborar en lo posible en cualquier modificación del protocolo que pudiera afectar a los trabajadores de esa Consejería" .

martes, 21 de octubre de 2014

Prensa Málaga: El caso Nilo desata el miedo al ébola en la Ciudad de la Justicia

STAJ pidió suspender una comparecencia con nigerianos días después de que se declarase la alerta en el país, pero el acto se celebró – Piden un protocolo de seguridad

Noticia publicada en La Opinión de Málaga.

El caso Nilo, contra la proliferación de las conocidas cartas-estafa de lotería nigeriana, ha desatado el miedo al contagio del ébola en la Ciudad de la Justicia. Según pudo saber La Opinión de Málaga de fuentes judiciales, los funcionarios de la Sección Novena de la Audiencia Provincial solicitaron, a través del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), la suspensión de una serie de comparecencias con ciudadanos nigerianos previstas para el 16 y 17 de octubre en la sala, dado que días antes la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado la alerta sanitaria en el país africano. Sin embargo, las diligencias se celebraron y no recibieron indicación alguna de la Junta de Andalucía en materia de seguridad, denuncia la central.

Fuentes judiciales alertaron de que a la Delegación de Justicia de la Junta de Andalucía llegó una carta del sindicato en la que se hacía alusión a la «indignación» de los funcionarios de la Sección Novena, ya que la pasada semana fueron citados varios ciudadanos imputados en el caso, la mayor parte de ellos nigerianos, para llevar a cabo diversas actuaciones judiciales. Esto lo confirmó ayer el propio colectivo sindical.

Sin embargo, según explicó el responsable del sindicato en Málaga, Juan Antonio Luque, «los compañeros empezaron a preocuparse cuando supieron que varios de estos ciudadanos venían directamente de su país de origen». Asegura el secretario provincial del STAJ que los empleados se pusieron en contacto con la Junta en dos ocasiones para pedir información sobre los posibles riesgos a los que se enfrentaban, «pero nadie les contestó».

Finalmente, el 16 de octubre pasado se celebraron las comparecencias con varios ciudadanos procedentes de su país ya que viven allí, indica el sindicato, de tal forma que las mismas se efectuaron en el despacho de la secretaria con la correspondiente intérprete y un funcionario. STAJ recuerda que la OMS ha declarado la alerta en relación con el virus ébola en Nigeria, la cual acaba el 20 de octubre.

Los funcionarios sienten el «lógico temor», dice Luque, y reclama a la administración que tome las medidas necesarias para garantizar su salud, ya que las comparecencias volverán a celebrarse de nuevo en próximas semanas.

En el correo de queja que remitió el STAJ a la Junta, el sindicato aseguraba: «Ante la citada alerta y la lógica preocupación de los trabajadores resulta responsable para la prevención de la salud que las citadas diligencias puedan trasladarse a días posteriores al 20 de octubre en que finaliza la alerta sanitaria en Nigeria».

Por ello, la central sindical exigía al jefe de personal de la delegación autonómica que interviniera para retrasar las diligencias, «dado que desde 2005 el procedimiento está vivo y no supondrá ningún perjuicio».

Aseguraba en esa misiva el sindicato que las comparecencias debían hacerse, como finalmente ocurrió, en presencia de la secretaria judicial, por lo que, de no ocurrir así, podría incurrirse en nulidad de la actuación. «Naturalmente los funcionarios deberán negarse a infringir la ley y pedir que la actuación se haga conforme a ella», insistió el sindicato.

En opinión de Luque, «lo importante es la creación o envío de un protocolo específico para el personal de Justicia», y por ello se pidió el retraso de las declaraciones previstas para esos días de las personas procedentes de países de riesgo hasta que terminase la cuarentena, es decir, hasta el 20 de octubre.

«STAJ ha pedido formación e información tanto al Ministerio de Justicia como a la Junta, porque actualmente lo que se nos ha mandado por parte de las autoridades es un protocolo muy genérico que parece hecho para sanitarios y otro para forenses y personal auxiliar del Instituto de Medicina Legal (IML)», dice.

Lo cierto es que lo que exigen es un protocolo con pasos básicos de seguridad para todos los profesionales que tratan con ciudadanos que en muchos casos vienen de esos países, recalca, por ejemplo los funcionarios del registro civil, los de los juzgados de instrucción o de primera instancia «y más aún en zonas como Málaga, a las que llegan tantos inmigrantes».

En comunicaciones anteriores se les contestó por parte de la Junta que «los funcionarios no tienen un riesgo específico». «Para este caso, pedíamos que algún experto nos dijera si debíamos aplazar la comparecencia o no y si había alguna medida de prevención que pudiera adoptarse al respecto, pero no se contestó a los empleados», agregó Luque.

Fuentes judiciales indicaron que la comparecencia se celebró con normalidad «como ocurre con todas las diligencias».

Ver noticia competa en La Opinión de Málaga

ULTIMA HORA:

La OMS levantó ayer día 20 la alerta en Nigeria, como anunciábamos a la Junta de Andalucía y por cuyo motivo solicitábamos que se retrasase la comparecencia, simplemente, hasta ese día.

Tras el levantamiento de la alerta, no existe riesgo en la actualidad por este caso.

jueves, 9 de octubre de 2014

Ebola: La Consejería afirma que no hay riesgo de contagio en la Administración de Justicia en Andalucía

Tras las actuaciones realizadas por STAJ de las que os hemos venido informando, la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal ha remitido a las Delegaciones provinciales información procedente del Ministerio de Sanidad, relativa a los posibles riesgos en relación con el virus de Ebola. Estamos a la espera de que la Dirección General disponga la máxima difusión de esa información de manera que sea fácilmente accesible a todos los funcionarios de Justicia.

En cuanto al contenido de esa información de Sanidad, no aparece en la misma que exista riesgo específico para los funcionarios de la Administración de Justicia, ni siquiera en aquellos destinos que pudieran tener contacto con ciudadanos procedentes de los países donde se han diagnosticado la mayor parte de casos de infectados por el virus.

En este sentido, y por lo que se refiere al tránsito de migrantes interceptados en las costas españolas, nos manifiesta la Consejería que según le informa Sanidad es imposible que un migrante contagiado procedente de aquellos países llegue a las costas sin haber mostrado síntomas de la enfermedad durante el trayecto, por la enorme distancia existente y el tiempo que tardan en completarla, dado el medio de transporte que utilizan, siempre terrestre y muchas veces a pie. Para las personas que pudieran llegar en barco o avión, existen protocolos sanitarios que impiden el acceso de personas contagiadas, según informa también Sanidad.

En cuanto a los médicos forenses, sí podría existir un riesgo mínimo de contagio por el contacto que pudieran tener con cadáveres, y para ellos sí existe un protocolo y se está impartiendo, además, un curso de formación específico.

En cualquier caso, STAJ continúa insistiendo y denunciando que es necesaria más información y formación y sobre todo prevención, para aquellos funcionarios destinados en órganos judiciales, fiscalías y en los Institutos de Medicina Legal que tienen contacto permanente con migrantes que son interceptados en su intento de entrar en España y que llegan en estado de salud muy precario dadas las penurias que la mayoría de ellos padece para alcanzar, desde sus países de origen, las costas españolas, pudiendo, muchos de ellos, ser portadores de enfermedades víricas. Los equipos policiales que custodian a estas personas hasta los juzgados suelen ir protegidos. Los funcionarios de Justicia no. Lo más que tenemos, en contados casos, son mascarillas, pero no se nos ha informado de cuándo y en qué casos deben usarse. ¿Siempre que llegue detenido un migrante, cuando lo veamos aparecer por la puerta del juzgado, nos colocamos la mascarilla? ¿Estaríamos tratando a esa persona con la dignidad que todo ser humano merece?.

Desde STAJ seguimos empeñados en la urgencia de una campaña informativa a los funcionarios como hemos pedido en reiteradas ocasiones, entendemos que la mejor forma de no crear alarma es con información, formación y prevención, por ello reiteraremos nuestras peticiones de una campaña informativa por parte de la Consejería aunque esta sea para declarar riesgo cero.

martes, 7 de octubre de 2014

Prensa: Trabajadores de Justicia vuelven a exigir al Ministerio y a la Junta un protocolo de urgencia contra el virus

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) vuelven a exigir a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Justicia un protocolo de urgencia contra el ébola en la Administración de Justicia, ahora que "desgraciadamente ya se ha producido al menos un contagio en territorio español", al tiempo que lamentan que mes y medio después de dirigir sendos escritos a ambas administraciones exigiendo un protocolo de prevención, "sigan esperando una actuación".

Así, y a través de un comunicado, recuerdan que el pasado 11 de agosto, el sindicato, ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de alerta internacional por el virus ébola, dirigió escritos al Ministro de Justicia y la Junta de Andalucía así como denuncia ante la Inspección de Trabajo cuando inmediatamente después de esta declaración de alerta se produjo la llegada de más de 1.000 inmigrantes a las costas de Tarifa y su atención por los compañeros de los Juzgados de guardia de la localidad de Algeciras.

Dicha atención, continúa, se hizo "con la más absoluta falta de medios así como falta de información y formación por parte de los trabajadores de la Administración de Justicia para gestionar esta situación, y la inexistencia de equipos de protección individual --EPI'S-- de barrera y respiratoria básicos, lo que podía provocar que el personal del Juzgado de Guardia y otros que entran en contacto con personas que pueden portar enfermedades que se encuentran controladas y erradicadas en España".

Así, el STAJ indica que "ahora desgraciadamente ya se ha producido al menos un contagio en territorio español y mes y medio después de nuestra exigencia de un protocolo de prevención seguimos esperando una actuación del Ministerio, Junta de Andalucía o Inspección de trabajo".

En este sentido, el sindicato recuerda que "existe una obligación legal de prevención de la salud de los trabajadores del Ministerio de Justicia o la Consejería con competencias". Por ello, continúa, "hemos vuelto a dirigir escritos con la exigencia información y formación a los funcionarios y de un protocolo urgente de prevención del virus a los trabajadores que por su destino y peculiaridad geográfica puedan tener contacto con ciudadanos que por su procedencia puedan ser portadores del letal virus, así como los equipos de protección individual, mínimos necesarios para casos concretos (guantes, mascarillas, etcétera).

Por último, el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia advierten de que "en el caso de producirse algún contagio por inactividad y desidia del Ministerio, Junta de Andalucía u otra comunidad, tomará las acciones legales oportunas contra el responsable".

Leer más:

http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20141007/54417706133/trabajadores-de-justicia-vuelven-a-exigir-al-ministerio-y-a-la-junta-un-protocolo-de-urgencia.html#ixzz3FU92RZty

Ver también en La Opinión de Málaga:

http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/10/08/trabajadores-justicia-exigen-protocolo/712932.html

ULTIMA HORA: A última hora de la mañana de hoy 7 de octubre, fuentes de la Consejería nos han manifestado que según les informa Sanidad, no existe ningún riesgo para los funcionarios de Justicia, ni siquiera en aquellos juzgados que suelen tener contacto con personas procedentes de zonas afectadas por el virus, ya que es “imposible” que estén contagiadas a la vista del tiempo que transcurre desde que salen de sus países de origen hasta que llegan a las costas españolas. Y en este sentido se va a informar a los funcionarios de Justicia. En cuanto a los médicos forenses, que sí podrían tener una remota posibilidad de contagio, por tratar con cadáveres cuando realizan autopsias, dice la Consejería que se les ha informado debidamente del protocolo de actuación que deben seguir para evitar hipotéticos contagios.

martes, 16 de septiembre de 2014

Prensa: STAJ Cádiz vuelve a denunciar los problemas de acceso al Juzgado de Paz de Tarifa

El Juzgado de Paz de Tarifa, obligado a celebrar un enlace matrimonial en la calle.

http://andaluciainformacion.es/m/?a=436676&friendly_url=campo-de-gibraltar&t=el-juzgado-de-paz-de-tarifa-obligado-a-celebrar-un-enlace-matrimonial-en-la-calle

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha denunciado, a través de un comunicado, que nuevamente el Juzgado de Paz de Tarifa ha celebrado un enlace matrimonial en la puerta de entrada de dicha sede.

Recuerda el sindicato que en el año 2001 el Juzgado de Paz fue ubicado provisionalmente donde se encuentra actualmente para llevar a cabo las obras de remodelación de su antigua sede, junto al Hogar del Pensionista. Y explican que "una vez llevadas a cabo las reformas necesarias, el edificio fue ocupado por la Oficina de Fomento del Ayuntamiento de Tarifa, un edificio a pie de calle, que cuenta con rampas de acceso y sin barreras arquitectónicas".

En noviembre de 2013 este sindicato ya denunció que la ubicación del Juzgado no reunía "las medidas de seguridad e higiene que debe tener una sede Judicial. Existe una única puerta de entrada y salida, escaleras muy empinadas para llegar a la Oficina Judicial que impide el acceso a personas mayores y a ciudadanos aquejados de alguna minusvalía, obligando a atenderlos en el portal del edificio o en la misma calle".

Ya el pasado 2 de mayo este sindicato denunció la celebración de una boda en el portón de entrada del edificio.

Este domingo contrajeron matrimonio JSR y MPCV y  nuevamente el enlace de los contrayentes se produjo en la puerta de acceso al Juzgado, "al no poder subir la empinada escalera uno de los contrayentes, y la boda tuvo que celebrarse de forma improvisada en la parte baja del edificio que da acceso al Juzgado de Paz".

El sindicato lamenta que "de nada han servido los escritos presentados en el Ayuntamiento, ni la denuncia pública que en su momento se hizo, ni las denuncias que han sido presentadas por los usuarios ante el Consejo General del Poder Judicial. Poco le importa al Ayuntamiento de Tarifa que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan acceder libremente a las instalaciones del Juzgado de Paz y así poder garantizar la igualdad de derechos y promover el goce pleno de los mismos".

El STAJ considera que "el Ayuntamiento debería pronunciarse por qué motivo no todos los ciudadanos en Tarifa tienen los mismos derechos".

lunes, 1 de septiembre de 2014

Activado protocolo contra el Ébola en Málaga por un caso sospechoso.

Las muestras para determinar si efectivamente se trata de un caso de Ébola se remiten al laboratorio nacional de referencia, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto Carlos III, por lo que el hombre permanecerá en aislamiento preventivo hasta tener los resultados.

La detección de un posible caso de esta mortal enfermedad en Málaga justifica aún más, nuestras denuncias y advertencias a nivel nacional.

http://www.abc.es/sociedad/20140831/abci-ebola-caso-sospechoso-malaga-201408311202.html

jueves, 28 de agosto de 2014

Incendio en los Juzgados de Sevilla

Jueces denuncian fallos de seguridad y abandono de la Junta tras el incendio en el Prado
El decano de los jueces de Sevilla, Francisco Guerrero, culpa a Justicia

El incendio que este martes afectó a las oficinas de un juzgado de Sevilla y a los sótanos de la sede judicial del Prado de San Sebastián se ha extendido más allá de los legajos y la fotocopiadora que ardieron por obra, supuestamente, de un pirómano.

Jueces y funcionarios han señalado a la Consejería de Justicia e Interior -de la que depende el mantenimiento del edificio- y coincidieron en que el fuego pone de manifiesto un evidente fallo en la seguridad y la falta de inversiones que viene padeciendo, en general, la Justicia sevillana.

El incendio -por el que ha abierto diligencias el Juzgado de Instrucción 2 y que, según la Policía pudo ser provocado- ha provocado ya la reacción del decano de los jueces de Sevilla, Francisco Guerrero, que ha reclamado formalmente a la Junta de Andalucía que mejore la seguridad en la sede judicial y que resuelva, de una vez por todas, los problemas de almacenamiento de los procedimientos, acumulados en las oficinas y en armarios apilados en los pasillos desde hace años.

Guerrero, en declaraciones a este periódico, ha asegurado que la seguridad "ha vuelto a fallar" en esta ocasión, recordando que hace unos meses el estanco que se encuentra en el mismo edificio -aunque con acceso directo desde el exterior- fue objeto de un robo sin que los servicios de vigilancia se percatasen de nada, a lo que hay que sumar que en los últimos años han sido recurrentes los casos de sustracciones en el interior del inmueble, incluso de ordenadores.

"Es un edificio antiguo sin medidas de seguridad", ha recordado el decano, que ayer mismo se puso en contacto con el departamento que dirige el fiscal (en excedencia) Emilio de Llera para expresarle su preocupación por lo sucedido y solicitar de forma urgente remedio a los problemas de seguridad y de gestión de los archivos. Sin olvidar, dijo Guerrero, la reforma que tiene "pendiente" desde hace casi una década el inmueble, junto al Palacio de Justicia.

De hecho, en el año 2006 la entonces consejera María José López anunció la inversión de cuatro millones de euros en la reforma integral de las dos sedes principales de la Administración de Justicia en Sevilla sin que se haya llegado a acometer a excepción de mejoras puntuales y una capa de pintura de un tiempo a esta parte.

Ver la noticia completa:

STAJ ha solicitado la adopción de medidas urgentes de prevención y la revisión de todo el sistema eléctrico del edifico, así como que se acometan las reformas proyectadas desde hace ocho años.

domingo, 17 de agosto de 2014

Prensa. Denuncia de STAJ: La masiva llegada de inmigrantes colapsa también la Justicia

Noticia publicada en Elmundo.es

  • Trabajadores denuncian la falta de medios, personal y protocolos de protección
  • La última oleada de pateras multiplica el número de expedientes pendientes

La oleada de inmigrantes que ha llegado a Tarifa en los últimos días, más de 1.000, no sólo está provocando un problema de ocupación en los centros de internamiento de inmigrantes (CIES) o en los calabozos de la Policía Nacional, más allá, evidentemente, del drama humano. Ahora son los empleados judiciales, a través del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), los que han hecho públicas sus quejas ante la situación generada en los juzgados de guardia de Algeciras.

A la falta de personal -dicha sala tiene una plantilla de 8 funcionarios más el juez, el fiscal y el secretario-, que es insuficiente para atender la emergencia creada y mantener la actividad diaria, hay que añadir las dudas, extendidas en varios sectores, ante la falta de un protocolo sanitario claro que evite problemas con virus como el ébola, o la tuberculosis. El sindicato ha mostrado su preocupación "por la falta de información y formación por parte de los miembros de la administración de Justicia para gestionar esta situación". Denuncian la falta de equipos de protección individual de barrera básicos. Algo que, añade la organización laboral, "se ve agravado por la emergencia internacional declarada por la Organización Mundial para la Salud por el brote del virus ébola para cuya prevención hemos solicitado una actuación urgente tanto del ministerio como de la Consejería de Justicia".

Es por ello que STAJ ha presentado escrito denunciando la situación y pidiendo la intervención urgente ante la delegación de Justicia en Cádiz, amén de "ponernos en contacto telefónicamente con sus responsables sin que hayamos obtenido la respuesta adecuada a la garantía de salud que merecen nuestros compañeros".

La situación que se describe en Algeciras afecta, de igual forma, al juzgado de paz de Tarifa a lo que se debe sumar el desplazamiento al Centro de Internamiento de Extranjeros para "realizar diligencias". Esto supone, concluyen "desde STAJ, "una desatención del resto de labores de funcionamiento habitual de un Juzgado.

Fuentes policiales consultadas por EL MUNDO han señalado que "la situación sigue siendo compleja" ya que la avalancha ha sido desproporcionada y si bien "se están agilizando trámites para identificación, expulsión o traslado" la realidad es que el volumen de trabajo está ocasionando "problemas" de toda índole.

http://www.elmundo.es/andalucia/2014/08/15/53eddb11268e3eff0a8b4575.html

jueves, 14 de agosto de 2014

Denuncia de STAJ ante la llegada masiva de inmigrantes a las costas de Tarifa y la ausencia de medidas de prevencion

Ante el hecho de la llegada de más de 1000 inmigrantes a las costas de Tarifa y su atención por los compañeros de los Juzgados de guardia de la localidad de Algeciras, STAJ manifiesta su inquietud y preocupación por la falta de medios que posee el Juzgado de Guardia de Algeciras para atender estas circunstancias excepcionales,  así como, por la falta de información y formación por parte de las trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia para gestionar esta situación, y la inexistencia de equipos de protección individual- EPI´S- de barrera y respiratoria básicos,  lo que puede provocar que el personal del Juzgado de Guardia que entra en contacto con personas que pueden portar enfermedades que se encuentran controladas y/o erradicadas en España. Situación que se ve agravada por la emergencia  internacional declarada por la Organización Mundial para la Salud por el brote del virus ébola para cuya prevención hemos solicitado una actuación urgente de Ministerio y Consejería.

Esta alerta internacional y las letales consecuencias de la infección crea, sin duda, recelo, inquietud y preocupación en nuestros compañeros, que se aumenta por el ingente número de personas a atender que ha llevado a trasladar un equipo del Juzgado de Guardia a dependencias policiales para  iniciar la diligencias judiciales y no solo, como es habitual, a trabajar en sede Judicial.

Es por ello que STAJ presento ayer escrito denunciando la situación y pidiendo la intervención urgente ante la Delegación de Justicia en Cádiz,, y nos hemos puesto en contacto telefónicamente con sus responsables sin que hayamos obtenido la respuesta adecuada a la garantía de salud que merecen nuestros compañeros.

Por ello, STAJ ha presentado hoy denuncia ante la inspección de trabajo al objeto de implementar los protocolos de actuación que se consideren necesarios.

El Juzgado de Guardia tiene una plantilla de 8 funcionarios, junto a Juez y Secretario, resultando a todas luces insuficiente para atender tal magnitud de diligencias judiciales, por lo que hemos solicitado un refuerzo inmediato de personal de plantilla, puesto que el Juzgado de Guardia además debe tramitar todos los procedimientos incoados por la puesta a disposición de un detenido, así como recoger todas las denuncias que presenten los ciudadanos en el Juzgado de Guardia, practicar diligencias de entrada y registro, etc....

Igual falta de personal sufre el Juzgado de Paz de Tarifa y el servicio común de Algeciras, en tanto que ante esta ingente cantidad de trabajo y el desplazamiento al CIE para realizar diligencias supone una desatención del resto de labores de funcionamiento habitual de un Juzgado.

 En atención a nuestro labor en  defensa de la salud y la prevención de riesgos laborales de nuestras compañeras y compañeros, es por lo que entendemos que  deben realizarse actuaciones concretas y de máxima urgencia al tratarse de una situación excepcional. Las medidas que han de adoptarse deben de tener idéntico carácter de excepcionalidad y no pueden demorarse so pena de banalidad y de ser contrarias al fin de proteger la salud de las trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia, así como para salvaguardar los derechos de los inmigrantes llegados a suelo nacional y el buen funcionamiento de la Administración de Justicia.

http://m.europapress.es/sociedad/noticia-staj-inquieto-falta-medios-juzgado-guardia-algeciras-atender-tantos-inmigrantes-20140814114518.html

http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/STAJ-Juzgado-Guardia-Algeciras-inmigrantes_0_1843800124.html

http://andaluciainformacion.es/m/?a=429553&friendly_url=campo-de-gibraltar&t=El%20sindicato%20de%20trabajadores%20de%20Justicia%20denuncia%20en%20Algeciras%20falta%20de%20medios%20ante%20la%20llegada%20masiva%20de%20inmigrantes

http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/inmigrantes-ilegales/el-staj-inquieto-por-falta-de-medios-del-juzgado-de-guardia-de-algeciras-para-atender-a-tantos-inmigrantes_vwydRpLm94DDgqa2fLQBx4/

martes, 12 de agosto de 2014

STAJ solicita informacion y un protocolo de actuacion ante la emergencia sanitaria por el ebola

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia -STAJ-, ante la preocupación de las trabajadoras y trabajadores de la Administración de Justicia por la emergencia  sanitaria internacional declarada por la O.M.S. sobre el brote del virus Ébola y consecuencia de la falta de información oficial sobre prevención de su contagio y grupos de riesgo ha enviado requerimiento de información y la actuación que proceda al Ministerio de Justicia y a la Junta de Andalucía.

Exigimos información  y un protocolo de actuación para aquellos compañeros que por su destino tienen frecuente contacto con ciudadanos procedentes de países en los que esta letal enfermedad está produciendo gran número de víctimas.

Puedes ver la noticia en prensa:

http://www.elmundo.es/andalucia/2014/08/11/53e89ea2268e3e273d8b4572.html

http://noticias.lainformacion.com/salud/enfermedades-contagiosas/el-sindicato-de-justicia-pide-al-gobierno-un-protocolo-de-actuacion-sobre-el-ebola_5j7aNWto9y12gtU7OxXxr/

http://m.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-trabajadores-justicia-piden-junta-campana-informativa-posibles-riesgos-acciones-preventivas-20140811125239.html

viernes, 20 de junio de 2014

STAJ recurre el “Acuerdo sobre derechos y representación en materia de prevención de riesgos laborales”

El acuerdo podría vulnerar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y reparte entre CSIF, CCOO y UGT la inmensa mayoría de los delegados de prevención.

STAJ presentó el pasado día 16 de junio recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, contra el “Acuerdo sobre derechos y representación en materia de prevención de riesgos laborales” suscrito entre la Junta de Andalucía y los sindicatos CSIF, CCOO y UGT. Desde STAJ consideramos que ese acuerdo contraviene lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el derecho de las organizaciones sindicales a participar en todo lo relacionado con esta materia, pues reserva casi en exclusiva a los tres sindicatos firmantes el derecho a designar delegados de prevención, repartiéndose, además, entre ellos, más de 30 nuevas liberaciones sindicales para “coordinar” los comités de seguridad y salud.

Hasta ahora, todas las organizaciones sindicales disponíamos de suficiente número de delegados de prevención (aunque STAJ no tenía ningún liberado sindical por ese motivo), a partir de este acuerdo, son esas tres organizaciones las que se reparten la mayoría de los delegados, sin respetar la representatividad provincial obtenida tras las elecciones sindicales (de hecho, en el sector de la Administración de Justicia, a STAJ sólo le ha correspondido un delegado de prevención, frente a los 9 delegados que tendrá, por ejemplo, UGT, que tiene menos representación que STAJ).

STAJ ha intentado en todas las provincias andaluzas que todas las organizaciones sindicales representativas tengamos al menos un delegado de prevención, pero, evidentemente, el resto de organizaciones sindicales beneficiadas por ese acuerdo se ha negado.

Otros sindicatos representativos en la función pública andaluza también han recurrido este “Acuerdo”. Puedes ver la noticia pinchando AQUÍ.

A pesar de todo, STAJ continuará denunciando todos los incumplimientos existentes en materia de prevención, como ha venido haciendo hasta ahora. Tal vez porque somos muy “molestos” para la Administración están intentando amordazarnos. No lo van a conseguir.


Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia