La solución no está en la pasividad que algunos ejercen. La solución está en la acción. Eso es lo que nos diferencia.
COMISIONES DE SERVICIO ANDALUCÍA: PINCHA SOBRE ESTE TEXTO STAJ recurre la Orden de Jornada y Horarios de Andalucía y la eliminación de la jornada de tarde en los Registros Civiles - LA SOLUCIÓN ES LA ACCIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta Huelga Juzgados Violencia sobre la Mujer de Sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huelga Juzgados Violencia sobre la Mujer de Sevilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2009

Publicada la Orden de retribuciones de las guardias de Violencia sobre la Mujer de Madrid, Barcelona y Sevilla

Publicada en el BOE de hoy 8 de mayo. Aquí tenéis los enlaces

Administración de Justicia. Retribuciones
Orden PRE/1118/2009, de 7 de mayo, por la que se modifica la Orden PRE/1417/2003, de 3 de junio, por la que se regula las retribuciones complementarias por servicios de guardia del personal al servicio de la Administración de Justicia.
PDF (BOE-A-2009-7629 - 2 págs. - 171 KB)


Carrera Judicial y Fiscal. Retribuciones
Orden PRE/1119/2009, de 7 de mayo, por la que se modifica la Orden PRE/1416/2003, de 3 de junio, por la que se regula las retribuciones complementarias por servicios de guardia de las Carreras Judicial y Fiscal.
PDF (BOE-A-2009-7630 - 1 pág. - 164 KB)

martes, 31 de marzo de 2009

SEGUNDA REUNION “COMISION DE SEGUIMIENTO” GUARDIAS VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DE SEVILLA

Transcurrido más de un mes desde que se celebrara la primera reunión de la “comisión de seguimiento de las plantillas de la guardia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer”, hoy se ha celebrado la segunda reunión. La Administración nos ha proporcionado los datos que ha obtenido rastreando en el sistema Adriano (recordad que bajo ningún concepto la Administración admite los datos estadísticos oficiales, sino que únicamente da por buenos los datos que ella misma obtiene de la aplicación, con ayuda de sus informáticos). A los efectos que nos interesan, la Directora de Recursos Humanos insiste tozudamente en que durante la guardia sólo deben tramitarse Juicios de faltas y Diligencias Urgentes de Juicio rápidos; todo lo demás, según ella, no es materia de guardia, y por tanto, no debe ser tenido en cuenta a la hora de valorar la carga o volumen de trabajo que justificaría o no una plantilla superior a la acordada unilateralmente por la Administración.

Desde el STAJ no hemos tenido más remedio que volver a poner de manifiesto, por enésima vez, el garrafal error en que continuamente cae la Directora General, fruto de su insultante desconocimiento de las más elementales normas de procedimiento judicial. Hasta hemos tenido que leerle el artículo 42 del Reglamento 1/2005, del CGPJ, de Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales, donde se establece qué actuaciones constituyen el objeto del servicio de guardia. Pues ni aun así lo entiende.

Otro dato increíble de los que nos ha facilitado la Administración es el número de órdenes de protección. Según el listado facilitado, en casi tres meses sólo se habrían tramitado, según la Consejería, ¡11 órdenes de protección! El dato por sí mismo produciría risa, si no estuviésemos hablando de algo tan serio. Vamos, que si eso fuera cierto nos deberíamos preguntar muy seriamente para qué se han creado los Juzgados especializados en Violencia sobre la Mujer. Por tanto, hemos exigido a la Administración que revise sus datos por que es evidente que están a años luz de la realidad.

Por lo demás, también se nos han facilitado los datos de detenidos, que, más o menos, coinciden con los que nosotros manejamos, (aunque los datos que nosotros tenemos son superiores), así como las declaraciones de testigos. En cuanto a los atestados, el informático de la Junta se ha hecho un verdadero lío y ha ofrecido unos datos incomprensibles, que no sirven para nada.

Así las cosas, desde el STAJ hemos insistido en que los datos reales de asuntos incoados durante la guardia no son correctos, porque se omiten la mayoría de los asuntos que se incoan, al pretender la Administración que se circunscriban a los Juicios de faltas y a los “Durges”. Tras mucho insistir, la Administración se ha comprometido a facilitar también el dato de todos los asuntos penales que se incoan durante la guardia, sea cual sea su clase –otra cosa será que acepte que la incoación de esos asuntos constituye materia de la guardia-. Hemos pedido también que se tenga en cuenta a qué hora se está terminando efectivamente la guardia, que rara vez lo hace a las 9 de la noche.

En definitiva, hemos quedado emplazados para una nueva reunión, que se celebrará antes de la Feria de Abril, en la que se analizarán los datos que faltan. Esperemos que esa reunión sea la última y sirva para convencer a la Administración de sus errores en la dotación de la plantilla para las guardias de VSM. En cualquier caso, lo que ha quedado claro, una vez más, es el verdadero motivo que llevó a la Consejería a crearla, con la ayuda de CSI-F y el sorprendente beneplácito de otros sindicatos: retrasar sine die una solución satisfactoria al conflicto.

PAGO DE LAS GUARDIAS YA REALIZADAS.- La Directora de Recursos Humanos nos ha asegurado hoy que ha hablado con el Ministerio y que le han dicho que en pocos días se publicará la Orden en el BOE, y que a partir de ese momento, se abonarán las guardias ya realizadas con la mayor celeridad posible -por cierto, los importes de la guardia se han actualizado con el 2%, algo que el STAJ puso de manifiesto en su momento al Ministerio, pues las cuantías que originariamente se habían incluido en el texto no habían tenido en cuenta el incremento general de todas las retribuciones para el 2009-. Esperemos que sea verdad. En cualquier caso, desde el STAJ ya hemos pedido en varias ocasiones que se abonen las guardias ya realizadas sin esperar al BOE.

lunes, 16 de febrero de 2009

MESA SECTORIAL DE NEGOCIACIÓN 16-02-09

La reunión de mesa celebrada hoy ha servicio para confirmar el escaso interés de la Administración en dar solución a muchas de las cuestiones que estamos reclamando desde el STAJ desde hace meses. Además del apartado relativo a la aprobación de actas de anteriores reuniones, se han tratado los siguientes puntos –otras materias que ya han empezado a verse en mesas de trabajo, como Juzgados de lo Penal, modificación Orden Interinos o nuevas convocatorias de acción social, serán abordadas en futuras reuniones–:

Calendario laboral.- La Administración sólo ha aceptado que la compensación con dos días de descanso adicional de permiso por trabajar los días 24 y 31 de diciembre se extienda también a los juzgados de guardia de 24 y 48 horas –hasta ahora excluidos-, tal como hemos venido reclamando desde el STAJ. Salvo esto, la Administración no ha aceptado ninguna otra mejora.

Desde el STAJ, no obstante, hemos insistido, entre otras cosas, en los siguientes puntos:
- Ampliación del horario flexible hasta las 19.30 horas.
- Mejora del sistema de compensaciones horarias permitiendo, entre otras cosas, la posibilidad de acumular las horas realizadas por necesidades del servicio en días adicionales de permiso, cuando no proceda el abono de gratificación.
- Ampliación del horario de navidad desde el 22 de diciembre.
- Días adicionales de permiso cuando se trabaja en sábado o domingo.
- Respeto al descanso mínimo de 12 horas entre jornadas de trabajo, de modo que quienes, por cualquier circunstancia –incluida la guardia-, finalicen su jornada después de las 21 horas, no tengan obligación de incorporarse al trabajo al día siguiente hasta que hayan transcurrido dichas 12 horas, con libranza si se terminó después de las 12 de la noche.
- Un mejor sistema de compensaciones horarias para los servicios de guarda de permanencia semanal y de disponibilidad, con un mayor cómputo de las horas realizadas en sábados y domingos.
- Establecimiento de libranzas tras la realización de las guardias de los Juzgados de Violencia sobre la mujer (actualmente, sólo en Sevilla), principalmente para evitar que los funcionarios tengan que realizar hasta 12 días ininterrumpidos de trabajo.

La Administración únicamente se ha comprometido a estudiar nuestras propuestas y en su caso llevarlas a futuras mesas.

Comisiones de servicio y Sustituciones.- La Administración nos ha presentado un borrador de Instrucción que regula las Comisiones de Servicio y Sustituciones, que apenas contiene brevísimas modificaciones con respecto al texto actualmente vigente:

- Hay una breve referencia a la posibilidad de adscripción provisional de los Gestores que reingresen al servicio activo después de haber cesado como Secretarios Judiciales sustitutos, al mismo puesto de trabajo que ocupaban anteriormente, pero el sistema que se establece no asegura en absoluto la reserva del puesto y más bien puede incluso crear situaciones de conflicto cuando esas plazas puedan haber sido ocupadas provisionalmente por otros funcionarios en comisión de servicios o sustitución.
- Se va a dar una mayor publicidad a las convocatorias de plazas, siempre a través del portal Adriano, y comunicación mediante Fax a los Juzgados de Paz, lo cual había sido solicitado expresamente por el STAJ. Se reducirá el plazo de solicitud a cinco días naturales (actualmente 7 días hábiles). Plazo que hemos considerado excesivamente breve.
- Se mantiene el informe de los Secretarios previo a la concesión de las comisiones de servicio, tal cual está ahora, no aceptándose la modificación propuesta por el STAJ relativa a que se prohíba cualquier referencia a valoraciones personales de los funcionarios interesados en una comisión o del trabajo que desarrollan, y de permitir al funcionario contradecir lo manifestado por los secretarios en su informe.
- Se ha aceptado nuestra solicitud en el sentido de dejar claro en el texto que tanto las Comisiones de servicio como las sustituciones son de carácter voluntario y que por tanto el funcionario puede renunciar a las mismas en cualquier momento.

No se han aceptado nuestras propuestas relativas a oferta del 100 por 100 de las plazas –la propia Consejería incumple el compromiso que adquirió ante los sindicatos hace un año en este sentido-, ni siquiera las plazas vacías por permisos de larga duración (por ejemplo, plazas de liberados sindicales) abono del 100 por 100 de las retribuciones correspondientes al puesto y cuerpo que se sustituye, abono de las comisiones de servicio sin relevación de funciones (por ejemplo, entre secretarios de juzgados de paz, o las que con tanta frecuencia realizan entre sí los funcionarios del cuerpo de auxilio judicial), ni la posibilidad de conceder comisiones de servicio en casos de necesidad por imposibilidad de adaptación de puestos de trabajo. La Administración, no obstante, se ha comprometido a estudiar las propuestas sindicales, pidiendo más tiempo para estudiarlas. Hemos formulado nuestra queja ya que llevamos un año hablando de esto. De nada han servido las reuniones de trabajo y mesas técnicas que han venido celebrándose desde hace meses. Al menos la negociación no ha quedado cerrada, por lo que continuaremos defendiendo nuestras reivindicaciones.

Plantilla nuevos órganos 2009.- En este punto únicamente se ha tratado la plantilla de los Juzgados de lo Mercantil exclusivos (Cádiz, Sevilla y Málaga). Aprovechando la creación de los números 2 de Málaga y Sevilla, la Consejería propondrá que la plantilla en los Mercantiles sea de 3 Gestores, 4 Tramitadores y 1 Auxilio. Desde STAJ consideramos insuficiente esta plantilla dada la carga de trabajo que soportan estos órganos no sólo en época de crisis sino también en situaciones de bonanza económica. No obstante valoramos positivamente el incremento en las plantillas propuesto por la Consejería, pues además de crearse dos Juzgados nuevos, se pasará de una plantilla de 2-2-1 a 3-4-1. Hemos pedido la creación de Juzgados Mercantiles exclusivos en el resto de Provincias, con mayor urgencia en Córdoba.

Guardias violencia sobre la Mujer de Sevilla.- Ningún avance se ha producido hoy con respecto a lo anunciado por la Administración el martes pasado. La Consejería insiste en la creación de una comisión de estudio que estará formada por 5 representantes de la Administración y 5 por los sindicatos.

Desde el STAJ hemos reiterado que esto es marear la perdiz pues ya hay datos suficientes para empezar a hablar de plantilla, de retribuciones y de libranzas, y eso se podía hacer desde la reunión del pasado martes (y desde mucho antes). Sin embargo la Administración evidentemente no se fía de esos datos, a pesar de ser los reales y estar facilitados directamente por los órganos judiciales, de ahí precisamente su insistencia en crear unas comisiones que lo primero que tendrán que hacer es ponerse de acuerdo en cuáles son los datos a tener en cuenta. Y vista su escasa predisposición al diálogo tenemos pocas esperanzas de que acepten la realidad. Ojala nos equivoquemos. También hemos pedido que en la mesa de hoy se fijen ya los criterios por los que ha de regirse el estudio que haga la comisión, así como qué actuaciones judiciales se van a tomar en consideración para hablar de carga de trabajo (nosotros entendemos que deben ser, como mínimo, detenidos, órdenes de protección tramitadas –no sólo las concedidas-, denuncias, atestados y partes de lesiones, además de que debe tenerse en cuenta la hora de finalización real de la guardia) pero la Administración pospone cualquier decisión sobre la materia a las reuniones de la comisión. Tampoco se ha aceptado la propuesta que hemos realizado en el sentido de aumentar provisionalmente en tres funcionarios la plantilla de la guardia, mientras trabaja la comisión…

En definitiva aunque se ha fijado el plazo de un mes para que la comisión realice su estudio, lo cierto es que posteriormente esos estudios deberán ser sometidos a mesa técnica y después a mesa sectorial de negociación. Y mientras, los compañeros de violencia terminando la guardia a las 12 de la noche, realizando doce días continuados de trabajo sin descanso semanal, a cambio de una retribución ridícula, y la mujer maltratada esperando horas y horas a que su caso sea atendido. Patético.

Ruegos y Preguntas.- En este apartado, entre otras cosas, hemos insistido en la necesidad de negociar la cuestión relativa a bases de datos, grabaciones de vistas y videoconferencias, así como la cumplimentación de datos en los nuevos registros de apoyo a la Administración de Justicia; hemos formulado queja por la escasez de personal que autorizan las Delegaciones Provinciales para las prolongaciones de jornada en los Juzgados VSM, solicitando se dicte una instrucción al efecto; hemos pedido la creación de un nuevo Juzgado de Vigilancia Penitenciaria para Sevilla así como el incremento de la plantilla de los Juzgados de Morón de la Fra., por la creación de la nueva cárcel; hemos formulado queja por la supresión de refuerzos, especialmente en Juzgados de lo Penal y en los Juzgados de Lora del Río; hemos formulado queja por los continuos atrasos en el abono de las dietas en los servicio de apoyo provinciales; hemos reiterado la petición de creación del Penal 2 en Motril; hemos pedido revisión de las plantillas de todos los Juzgados, especialmente en penales y pueblos; y hemos preguntado por las medidas con que la Consejería piensa hacer frente al incremento de carga de trabajo en los Juzgados como consecuencia de la crisis económica. A todo nos han dicho que nos contestarán en futuras reuniones (¿?)

martes, 10 de febrero de 2009

REUNIÓN MESA TECNICA ANDALUCÍA10-02-09

Hoy 10 de febrero se ha celebrado una nueva reunión con los responsables de la Consejería, preparatoria de la Mesa Sectorial de Negociación que tendrá lugar el próximo día 16 de febrero. Se han abordado los siguientes puntos:

1.- Calendario Laboral 2009.-
Sobre este punto, y dado que el calendario laboral para la Administración de Justicia en Andalucía se recoge en la misma Orden que regula la jornada y el horario, desde el STAJ, ya en reunión celebrada hace varios meses sobre la materia, defendimos una modificación de la normativa existente, para lograr un sistema más favorable al actualmente vigente, realizando unas peticiones que hemos reiterado hoy y de la que os dimos cumplida información en hoja informativa de noviembre del año pasado (que tenemos a vuestra disposición). Entre otras, las propuestas más interesantes que realizábamos desde el STAJ consistían en que la compensación con días adicionales por trabajar los días 24 y 31 de diciembre se extendiera también a quienes presten servicio de guardia de 24 y 48 horas; ampliación de la jornada reducida en Navidad; posibilidad de acumular los excesos de horas que haya realizado cada funcionario, sustituyéndolos por días adicionales de permiso; respeto al descanso mínimo de 12 horas entre jornadas de trabajo, de modo que quienes, por cualquier circunstancia –incluida la guardia-, finalicen su jornada después de las 21 horas, no tengan obligación de incorporarse al trabajo al día siguiente hasta que hayan transcurrido dichas 12 horas, con libranza si se terminó después de las 12 de la noche; un mejor sistema de compensaciones horarias para los servicios de guarda de permanencia semanal y de disponibilidad; así como el establecimiento de libranzas tras las guardias de los Juzgados de Violencia sobre la mujer (actualmente, sólo en Sevilla)

Pues bien, la Administración, ha dicho que no tiene intención de modificar prácticamente nada, en unos casos, con el argumento de que los funcionarios de la Administración General tienen un peor régimen que nosotros (¿?) y en otros, porque entienden que, especialmente en lo referente a las compensaciones, no se regulan en la Orden sobre Jornada y Horario, sino en el Decreto de Productividad y Gratificaciones (fruto del Acuerdo firmado en 2005 con CCOO y UGT), y ahora no toca modificarlo. O, lo que es lo mismo: que no va a haber ninguna mejora sustancial. Desde el STAJ pensamos que lo más lógico sería regular las compensaciones horarias en la Orden de jornada y horario, y no en el Decreto de Productividad, pero en cualquier caso, está claro que hay cuestiones que hay que modificar, y no puede utilizarse como argumento que están en otra norma… Pues, señores, modifiquen esa norma, si es preciso. Lo lamentable de esto es que prácticamente el STAJ ha sido el único sindicato que ha pedido la mejora del sistema de compensaciones horarias y los descansos mínimos entre jornadas (también algo SPJ-USO y, muy tímidamente UGT, pero ni CSIF ni CCOO han pedido mejora alguna, salvo la extensión de la compensación por los días 24 y 31 de diciembre a los servicios de guardia).

No obstante, la Consejería nos pasará mañana (dicen), un borrador con las modificaciones que se vayan introducir en el texto que, como podéis suponer, serán insignificantes

2.- Comisiones de servicio y sustituciones.- En este punto, debemos comenzar diciendo que, con carácter previo, todos los Sindicatos hemos formulado nuestra más enérgica queja por la aceptación que en todo caso se está haciendo por parte de las Delegaciones a los informes desfavorables a la concesión de comisiones de servicio que están emitiendo muchos Secretarios Judiciales, la mayoría de ellos sin fundamentos objetivos, basados más en apreciaciones personales acerca de los funcionarios que solicitan la comisión hacia otros órganos.

Tampoco hemos visto que la Consejería tenga intención de modificar sustancialmente la Instrucción actualmente vigente; es más, incluso ha dejado claro que no tienen intención alguna de extender las comisiones de servicio y sustituciones al cien por cien de las plazas, tal como el anterior equipo de la Consejería había manifestado (cambio de postura que es sorprendente, sobre todo teniendo en cuenta que el partido político en el poder es el mismo).

Desde el STAJ ya presentamos, hace un año, nuestras propuestas, que hemos reiterado en las últimas reuniones celebradas en el mes de noviembre pasado, y que hemos vuelto a reiterar hoy. Algunos sindicatos parece que necesitan más tiempo y han pedido estudiar más en profundidad la materia, y han pedido un aplazamiento. Finalmente, se ha llegado al acuerdo de iniciar la negociación sobre la materia el próximo martes, pero dejando abierta la posibilidad de no cerrarla ese día y continuarla, si fuera preciso, en sucesivas reuniones.

En cualquier caso, ha quedado clara, una vez más, la nula voluntad de la Consejería para mejorar la Instrucción sobre comisiones de servicio y sustituciones. Y, lo más grave: la Consejería no tiene intención alguna de abonar, en las sustituciones de cuerpo inferior a cuerpo superior, la diferencia entre las retribuciones totales de ambos cuerpos. El motivo: lo impide, una vez más, el Decreto de Productividad y Gratificaciones -fruto del acuerdo firmado en 2005 con CCOO y UGT-, que no tenía ninguna previsión al respecto.

3.- Plantillas nuevos Juzgados de lo Mercantil.- La Consejería va a proponer una dotación de 3 Gestores, 3 Tramitadores y un Auxilio para los nuevos Juzgados de lo Mercantil de Sevilla y Málaga. Al propio tiempo, propondrá que la plantilla de los actuales Juzgados de lo Mercantil de Cádiz, Málaga y Sevilla, tengan también esa misma plantilla (actualmente cuentan con 2 Gestores, 2 Tramitadores y un Auxilio). Todos los sindicatos hemos coincidido en que tanto el volumen de asuntos que se tramitan en los Juzgados de lo Mercantil, como su complejidad, justifican sobradamente una plantilla muy superior, de ahí que todos hayamos pedido que se iguale con los Juzgados de Primera Instancia: 5 Gestores, 5 Tramitadores y 1 ó 2 Auxilios. La Consejería no acepta nuestra propuesta.

4.- Guardias Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Sevilla.- La verdad es que en este punto del orden del día teníamos puestas grandes esperanzas, pero dados los escasos frutos que estábamos obteniendo en el resto de cuestiones tratadas en la reunión, nuestras esperanzas se han ido debilitando poco a poco, hasta que, finalmente, se han desvanecido por completo: La Administración no ha traído a la Mesa ni una sola propuesta de modificación de plantilla, ni de régimen de libranzas ni, por supuesto, de retribuciones. Todos los sindicatos, excepto CSI-CSIF, hemos demostrado a la Administración que los datos que maneja son erróneos y que en nada se parecen a la realidad, pues mientras la Consejería habla de 17 asuntos “urgentes” al mes, la realidad es que son casi 17 asuntos diarios. Especialmente claros hemos sido los tres sindicatos que hemos apoyado las movilizaciones en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Sevilla (STAJ, SPJ-USO y CCOO), y hemos reiterado las peticiones que ya realizamos en su día en la plataforma reivindicativa acerca de la plantilla completa, adecuado régimen de libranzas y descansos, y retribuciones semejantes a las de la guardia de los Juzgados de Instrucción (en Violencia se percibirá por cada día de guardia mucho menos que lo que se percibe por la guardia de juicio de faltas en un Juzgado de Instrucción). Cuestiones todas, por supuesto, abiertas a la negociación. Sin ningún tipo de imposición por nuestra parte.

Pero lo peor de todo ha sido que ha habido un sindicato que le ha dado a la Administración la excusa perfecta para no modificar su postura inicial y retrasar sine die cualquier posible cambio: CSI-CSIF no sólo no ha realizado ninguna propuesta concreta, sino que se ha limitado a quejarse de que todavía no se haya publicado la Orden Ministerial en el BOE, que tal vez la plantilla no sea la más adecuada, que no duda de la veracidad de los datos que maneja la Consejería (¡!) y que, por tanto, tal vez habría que hacer un estudio de la carga de trabajo, creando unas comisiones al efecto… Lo cierto es que la actitud de esta organización en la Mesa no nos ha sorprendido, pues responde punto por punto a la postura que ha venido manteniendo desde hace tres meses, durante los cuales, en vez de oír a los funcionarios afectados, en vez de cumplir con el mandato que nos dieron por amplísima mayoría a los sindicatos para que convocásemos huelga indefinida, en vez de aceptar la invitación que les hicimos desde el STAJ para que liderasen las movilizaciones, en vez de hacer propuestas serias, en vez de contrastar los datos, en vez de exigir a la Administración que negocie, se ha dedicado, día tras día, a torpedear las movilizaciones, a insultar a los compañeros y a los sindicatos que les hemos apoyado, a hacer el payaso para salir en la prensa, y a provocar la ira de unos funcionarios a los que les ha costado mucho sacrificio mantenerse en huelga con la esperanza de poder mejorar sus condiciones de trabajo y, en definitiva, la calidad del servicio que presta la Administración de Justicia.

En definitiva, la reunión de hoy ha sido una pérdida de tiempo, habiéndose limitado la Administración, con el empujoncito que le ha dado CSI-CSIF, a adquirir el compromiso de crear unas comisiones de estudio para ver si la plantilla actual es suficiente o no, pero, por supuesto, nada de libranzas, y mucho menos de retribuciones.

martes, 30 de diciembre de 2008

Juzgados de Violencia de Sevilla: aplazadas 450 actuaciones tras un mes de huelga

Noticia publicada en abcsevilla.es el 28-12-08

SEVILLA. Ayer se cumplió un mes desde que los funcionarios de los cuatro juzgados de violencia sobre la mujer iniciaran su huelga en protesta por la escasa dotación que tendrá el nuevo órgano de guardia que comenzará a funcionar el uno de enero. Sin embargo pese a que los trabajadores (con excepción de los que están de servicios mínimos y de dos que no han secundado las movilizaciones) han protagonizado manifestaciones y realizado numerosas protestas. la situación sigue igual.

Ni la Junta de Andalucía, que tiene las competencias en Justicia, ni los sindicatos convocantes, STAJ y CC.OO, parecen dispuestos a cambiar de postura. ¿El resultado? Tras un mes de huelga, ya se han suspendido, según los cálculos de los sindicatos, más de 450 actuaciones. De ellas algo más de 50 eran juicios aunque la cifra es inferior a lo normal porque en estas fechas festivas suelen ponerse pocos señalamientos.
En cualquier caso, los sindicatos insisten en mantener su postura. El conflicto iniciado hace un mes se produce porque consideran que la dotación del nuevo juzgado de guardia específico de violencia de género, está infradotado respecto a los similares que se crean en otras ciudades como Barcelona.
Y es que mientras que para el órgano de Barcelona habrá diez funcionarios, el de Sevilla tendrá sólo cuatro. Por tanto tanto CC.OO como STAJ han denunciado lo que consideran una discriminación del Gobierno central con respecto a Andalucía y Sevilla. Aunque los funcionarios dependen de la consejería de Justicia, es el Ministerio el que tienen que decidir aumentar esa dotación.
Sin embargo la Administración no ha cedido a estas presiones porque considera que no son necesarios más que cuatro funcionarios ya que (lo ha repetido en varias ocasiones la consejera Evangelina Naranjo) no es tanto el volumen de trabajo de estos juzgados.
Con esa situación los funcionarios siguen en huelga. Y como el paro supone una importante merma de los ingresos para los trabajadores, han abierto una «caja de resistencia». Esto es, una cuenta corriente en la que el resto de fu ncionarios judiciales puedan enviar su apoyo económico hasta que la Junta de Andalucía se siente a negociar.
Ayer el portavoz de STAJ, José Luis Fernández, insistía en que la huelga es indefinida hasta que la administración autonómica se avenga a negociar y aseguraba que, pese a que el nuevo juzgado de guardia debe comenzar a funcionar el próximo jueves, aún no se ha dictado la orden ministerial ni se ha decidido los funcionarios que se harán cargo del órgano. Será un juzgado de guardia que hará turnos de tres días. Es decir cada tres días le tocará esa guardia a uno de los cuatro que ahora funcionan en Sevilla. Ese jugado funcionará desde las 9 de la mañana a las 9 de la noche. «El problema de los juzgados de violencia de género es que todo lo que entra es urgente porque se está jugando con reacciones imprevisibles. Un juzgado no se puede arriesgar a dejar un tema para el día siguiente porque esa noche pueden asesinar a una mujer», indicó el portavoz de STAJ.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Sindicato de Trabajadores
de la Administración de Justicia


El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), ante las manifestaciones vertidas en la prensa en los últimos días por la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, y su titular Evangelina Navarro, manifiesta lo siguiente:

- Es rotundamente falso que los sindicatos hayamos pedido una plantilla de 40 funcionarios para atender el servicio de guardia en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Lo que estamos reivindicando es la plantilla completa del Juzgado que esté en turno de guardia, es decir, 10 funcionarios: ni más ni menos que lo que tendrá Barcelona, cuyo Partido judicial tiene el mismo volumen de asuntos penales en materia de Violencia de género que Sevilla, y que cuenta además con el mismo número de Juzgados. Las afirmaciones de la Sra. Consejera demuestran, o bien un desconocimiento absoluto de las reivindicaciones de los trabajadores, o, lo que es más grave, un vergonzoso intento de confundir a la opinión pública, utilizando mentiras miserables.

- Los datos ofrecidos por la Consejería en cuanto al volumen de asuntos están falseados. Cuando la Consejería habla de diligencias urgentes, confunde los conceptos, desconociendo que ese es el nombre que técnicamente recibe uno de los muchos tipos de procedimientos judiciales. No existen 4 juzgados especializados en Sevilla sólo para tramitar 17 diligencias al año y unas cuantas órdenes de protección más. Afirmar eso es tanto como afirmar que no existe un problema real de Violencia machista, justamente lo contrario de lo que las estadísticas demuestran y que continuamente estamos viendo en los medios de comunicación.

- El servicio de guardia en materia de Violencia sobre la Mujer conocerá no sólo ese tipo de procedimientos (que, precisamente al existir un servicio de guardia, se incrementarán) sino otros muchos que, de acuerdo con lo que establecen las leyes procesales y los Acuerdos del Consejo General del Poder Judicial, deben tramitarse durante el servicio de guardia. Es decir, y sin ánimo de ser exhaustivos: La recepción e incoación de las denuncias, atestados, partes de lesiones, toma de declaración a la víctima, al detenido y/o imputado y a los posibles testigos; resolución sobre la situación personal de los detenidos, acordando su prisión provisional o puesta en libertad; el examen de la víctima por parte del médico forense; tramitación de las peticiones de órdenes de protección en todo caso, con independencia de que el Juez, posteriormente, las conceda o no (si las concede, aún hay que realizar más actuaciones, pues es necesario ponerlo en conocimiento de las instituciones correspondientes) –la Consejería sólo cita en sus datos las órdenes que han sido concedidas, pero no las denegadas, desconociendo que todas ellas deben ser tramitadas-… Actuaciones, todas, que no se practican en cinco minutos, sino que, al contrario, llevan horas. La Consejería de Justicia, con su titular al frente, pasando por la Directora General de Recursos Humanos, Isabel Cumbrera Guil, han demostrado una preocupante ignorancia de los más elementales aspectos de la tramitación procesal. Es lamentable que los responsables políticos de la Administración de Justicia en Andalucía no tengan ni la más remota idea de cómo se tramita un procedimiento judicial.

- Los datos relativos a asuntos que ingresan actualmente en el servicio de guardia ordinario, y que a partir de enero SE SUMARÁN a los que actualmente ingresan directamente en el específico de Violencia, no son 2,4 al día, como afirma la Consejería, sino 7,6, tal como ha certificado el propio Juzgado Decano. Dicho dato, siguiendo el mismo razonamiento empleado por la Consejería, justificaría por sí mismo una plantilla de 10 funcionarios y no de cuatro. A esos asuntos hay que sumar muchos más que los Juzgados de Instrucción de guardia remiten a los especializados en Violencia de género sin pasar por el decanato, que, por tanto, no figuran en la certificación expedida por el Juez Decano.

- Los funcionarios en ningún momento hemos pretendido que el Juzgado esté cerrado tres meses al año. Eso es falso. Lo que estamos pidiendo es, sencillamente, que se arbitre un sistema que permita que el servicio esté suficientemente atendido, respetando el necesario descanso de los trabajadores. En cuanto a las retribuciones, la propuesta de la Consejería supone una media de 7 euros la hora. Sobran los comentarios.

- El complemento que actualmente perciben los funcionarios destinados en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tiene como fundamento la especial penosidad derivada la materia específica que constituye el objeto de estos Juzgados, y tiende a lograr una permanencia de los profesionales que trabajan en ellos, evitando continuos traslados del personal que redundan en una ineficaz Administración de Justicia. Se trata de una apuesta asumida en su día por la propia Consejería, por lo que no entendemos por qué se utiliza ahora como crítica destructiva. Por otra parte, el horario no es de 8:30 a 14:30, sino de 7 a 15, con prolongaciones de jornada continuas (horas extra), que rara vez se pagan por la Consejería (lo cual es un problema común en todos los Juzgados, no sólo en Sevilla)

- La recepción de asuntos actualmente en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tiene lugar hasta las 13 horas, precisamente para evitar que la mujer maltratada tenga que soportar interminables horas esperando a que su caso sea atendido. Se ha demostrado que incluso cortando la entrada de asuntos a esa hora, las actuaciones se prolongan más allá de las 4, las 5 ó las 6 de la tarde. Las víctimas no merecen eso.

- Por último, hemos de manifestar que los sindicatos convocantes de la huelga constituimos la mayoría sindical en la Provincia de Sevilla, donde el STAJ es mayoritario; la huelga ha sido convocada tras la decisión adoptada por los trabajadores implicados por aplastante mayoría; mayoría que se ha visto reflejada, todos los días, con un seguimiento de la huelga del 95%. Nuestra principal reivindicación es la NEGOCIACIÓN, sobre la plantilla y las condiciones de trabajo en que se desarrollará el servicio de guardia en los Juzgados de violencia sobre la Mujer a partir de enero. No pretendemos imponer, sino NEGOCIAR, al igual que se ha hecho en la Comunidad de Madrid o en la de Cataluña. La Consejería andaluza, al contrario, pretende obligar, sin negociar. Inaudito que esto ocurra en pleno Siglo XXI.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Continúa la huelga en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Sevilla

La huelga de los funcionarios de los Juzgados de Violencia sobre la mujer continúa tras su quinta jornada. El seguimiento no ha bajado desde el primer día.
Los responsables de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía rebieron a miembros del comité de huelga el pasado día 2 de diciembre, pero no dieron muestra alguna de querer negociar las condiciones de trabajo de los funcionarios. Los Sindicatos hemos dejado claro que lo que queremos es negociar, no partimos de posiciones inamovibles (lo contrario no sería negociación). La Administración en cambio se niega, por lo que la huelga continúa.
Lamentamos las molestias que la huelga pueda estar causando entre los usuarios de la Administración de Justicia en estos Juzgados. Ya se han suspendido más de 130 actuaciones judiciales. La única responsable es la Consejería, que no aceptan ni siquiera iniciar la negociación.
POR UNA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE CALIDAD.
POR UNA ATENCION DIGNA A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Masivo seguimiento en la tercera jornada de huelga en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Sevilla.


El seguimiento en el tercer día de huelga ha sido el mismo que en los dos primeros días, es decir, del 95%. En la mañana de hoy nos hemos concentrado ante la explanada de la Audiencia Provincial de Sevilla, donde más de un centenar de compañeros de otros Juzgados se han solidarizado con las reivindicaciones de los funcionarios de los Juzgados de Violencia. Desde los sindicatos convocantes no comprendemos la falta de sensibilidad de la Consejería de Justicia y Administración Pública, que se empecina en no querer negociar las condiciones de trabajo en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Seguimos insistiendo en que es imprescindible que se convoque la mesa sectorial para abordar la negociación.

En Madrid ya se ha alcanzado un acuerdo que ha puesto fin a la huelga que se convocó allí. Dicho acuerdo se ha alcanzado en el primer día de la movilización. En Barcelona, no ha sido necesario siquiera iniciar movilizaciones, ya que se ha aceptado desde el principio una dotación de plantilla suficiente para atender el servicio de guardia, y se está negociando un sistema de libranzas para los funcionarios.

Sin embargo, la Consejería de Justicia se niega a negociar nada, demostrando una vez más un preocupante desinterés por la Administración de Justicia. Desde el STAJ advertimos que en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer podrían producirse casos similares al de Mari Luz, pues con tan pocos funcionarios será imposible controlar los asuntos y atender adecuadamente a todas las víctimas de la violencia machista durante el servicio de guardia.

Los responsables políticos deberían comprender que hay que invertir en la Administración de Justicia, y que tienen que dar solución urgente a todos los problemas que se están planteando en todos los Juzgados andaluces, en los de Violencia sobre la Mujer y en los demás.

MAÑANA DIA 2 DE DICIEMBRE LOS FUNCIONARIOS DE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER PRESENTAREMOS ESCRITOS RECLAMANDO UNA SOLUCIÓN AL CONFLICTO, PARA LO CUAL NOS CONCENTRAREMOS ANTE LAS PUERTAS DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, A LAS DIEZ Y MEDIA DE LA MAÑANA. Los Delegados sindicales de STAJ, SPJ-USO y CCOO intentaremos ser recibidos por el Secretario General de Justicia de la Consejería, para trasladarle personalmente todas nuestras reivindicaciones. A continuación, informaremos a los medios, ante las puertas de la Consejería.

viernes, 28 de noviembre de 2008

HUELGA JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DE SEVILLA

El seguimiento de la segunda jornada de huelga en el día de hoy ha sido el mismo que en el primer día, es decir, el 95%.
La Consejería se niega a negociar, si bien en el día de hoy la Directora General de Recursos Humanos y Medicina Legal nos ha dicho que trasladará nuestra petición a sus superiores.
Hemos dejado claro que nuestra reivindicación es de servicio público, es decir, buscamos una atención digna a las víctimas de la violencia de género. Para que dicha atención sea posible es fundamental que las condiciones de trabajo de los funcionarios sean también dignas, de ahí que nuestra principal reclamación sea la de una plantilla completa para la atención del servicio de guardia.
POR UNA ATENCIÓN DIGNA A LA VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
POR UNA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE CALIDAD

jueves, 27 de noviembre de 2008

EXITO DE LA PRIMERA JORNADA DE HUELGA EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DE SEVILLA

El seguimiento en la primera jornada de huelga en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Sevilla ha sido del 95%. de 40 funcionarios que componen la plantilla, 38 la han secundado.

Los servicios mínimos se han cumplido con normalidad, demostrando, una vez más, la enorme profesionalidad de los compañeros.

Esperamos que la Consejería se dé cuenta de lo absurdo de su postura, y que deje de mentir descaradamente a la opinión pública. Con su conducta, la Consejería de Justicia discrimina a la víctima del maltrato en Andalucía, que recibirá una atención de peor calidad que la que recibirá en Barcelona o Madrid.
EL DIA 28 DE NOVIEMBRE, CONCENTRACIÓN DE FUNCIONARIOS EN LA PLAZA DE LA GAVIDIA DE SEVILLA, A LAS ONCE DE LA MAÑANA
Por un servicio público de calidad y una atención digna a la mujer maltratada.
Ver noticia publicada en el diario ABC. Pincha aquí

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Convocatoria de huelga en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer exclusivos de Sevilla.

A partir del día 27 de noviembre los sindicatos STAJ, SPJ-USO y CCOO hemos convocado huelga en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Sevilla.
El motivo de la convocatoria es el siguiente: Por acuerdo adoptado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial de fecha 17 de julio de 2008, que modifica el Reglamento 1/2005, de Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales, a partir del día 1 de enero próximo se prestará servicio de guardia en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de aquellos Partidos Judiciales que cuenten con cuatro o más Juzgados de esta clase (actualmente, sólo Madrid, que tiene 10, Barcelona, que tiene 4, y Sevilla, que también tiene 4).
Este servicio de guardia realizará las actuaciones urgentes que comúnmente realizan los Juzgados de Instrucción en funciones de guardia, pero en lo referido exclusivamente a las competencias que son propias de la materia de violencia sobre la mujer. Así, constituirá el objeto de dicho servicio de guardia la recepción e incoación, en su caso, de los procesos correspondientes a los atestados, denuncias y querellas que se presente durante el tiempo de guardia, la realización de las primeras diligencias de instrucción criminal que resulten procedentes, entre ellas las medidas cautelares de protección a la víctima, la adopción de las resoluciones oportunas acerca de la situación personal de los detenidos, la celebración de los juicios inmediatos de faltas, la tramitación de las diligencias urgentes, y aquellas otras actuaciones de carácter urgente e inaplazable que la Ley atribuye a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
La guardia se realizará por cada Juzgado durante tres días consecutivos, en jornada continuada de 9 a 21 horas.
Corresponde al Ministerio de Justicia determinar la plantilla que atenderá el servicio de guardia en este tipo de Juzgados, así como las retribuciones y el régimen de libranzas, previa negociación con los sindicatos representativos del sector. El pasado día 4 de noviembre el Ministerio de Justicia nos convocó para tal fin. En realidad no hubo negociación (la reunión no duró más de 40 minutos, en la que el Ministerio presentó una propuesta que ya estaba cerrada de antemano), sino imposición por parte del Ministerio de las condiciones en que se desarrollará la guardia. Resumiendo, y en cuanto a lo que más importa, el Ministerio, con la connivencia de la Junta de Andalucía, han impuesto lo siguiente:
En Madrid y en Barcelona, la guardia se prestará por la plantilla completa del Juzgado que esté en turno de guardia(10 funcionarios)
En Sevilla, la guardia se prestará sólo por cuatro funcionarios.
No hay ningún régimen de libranzas ni descansos.
Las retribuciones son de 280 euros por cada tres días de guardia, es decir, más o menos a 7,8 euros la hora (más un complemento de 54 euros si la guardia coincide en sábado, domingo o festivo).
Aunque las reivindicaciones salariales y sobre régimen de descansos son también importantes para nosotros, el motivo fundamental por el que se ha convocado huelga en Sevilla es la enorme discriminación que existirá en Sevilla con respecto a Madrid y, especialmente, Barcelona. Los datos estadísticos del Consejo General del Poder Judicial demuestran que el volúmen de asuntos en materia de violencia sobre la mujer en los Partidos Judiciales de Sevilla y Barcelona son similares (en torno a los 7.500 asuntos penales al año) Teniendo en cuenta que el 99% de los asuntos penales que ingresarán este tipo de Juzgados a partir del 1 de enero, por estar así regulado por el Acuerdo 1/2005, lo hará durante el servicio de guardia, es incomprensible que la plantilla que atenderá la guarda en Sevilla sea un tercio, prácticamente, de la plantilla que lo atenderá en Barcelona o Madrid.
Todo ello hará que el servicio que se preste a la mujer maltratada en Sevilla sea nefasto, pues será materialmente imposible que con una dotación de plantilla tan escasa se atienda a las víctimas con la celeridad y eficacia que merecen. Resulta muy sorprendente que el partido en el poder realice continuamente declaraciones grandilocuentes contra la violencia machista, organizando todo tipo de actos y representaciones, y, a la hora de la verdad, cuando tiene que dotar el servicio público con los medios humanos y materiales necesarios demuestre una actitud tan cicatera.
Los únicos responsables de esta situación serán el Ministerio de Justicia y la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, pues ambos, de común acuerdo, son quienes han decidido una dotación ridícula para la plantilla del servicio de guardia en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Sevilla, permitiendo, con ello, una incomprensible discriminación de la mujer maltratada sevillana con respecto a la de Madrid o Barcelona.

sábado, 22 de noviembre de 2008

CONVOCADA HUELGA EN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DE SEVILLA

Los sindicatos STAJ, SPJ-USO y CCOO han convocado huelga de los funcionarios de la Administracion de Justicia destinados en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Sevilla, a partir del día 27 de noviembre próximo, con carácter indefinido.

La convocatoria se produce al no haber convocado la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, a pesar de las reiteradas peticiones en éste sentido, ninguna reunión de Mesa Sectorial para negociar las condiciones laborales de los funcionarios que prestarán el servicio de guardia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer del Partido Judicial de Sevilla que entrarán en funcionamiento el 1 de enero de 2009 y que se encuentran bajo la gestión directa de la Junta de Andalucía, habiendo acordado, aquélla, con el Ministerio de Justicia una propuesta para formular en la Mesa Sectorial de Negociación del Ministerio de Justicia a los Sindicatos representativos, propuesta que se formuló el 6 de noviembre de 2008 sin haber llegado a un acuerdo satisfactorio sobre las específicas condiciones laborales y retributivas de los funcionarios arriba mencionados, modificadas como consecuencia de la implantación por el Consejo General del Poder Judicial del servicio de guardia en dichos partidos judiciales, habiéndose producido, por tanto, una situación de bloqueo en dicha negociación tanto por la actitud inflexible del Ministerio de Justicia que ha dado por finalizada unilateralmente la negociación el pasado mismo día 6 de noviembre, como por la incomprensible falta de respuesta de la propia Comunidad Autónoma a los trabajadores destinados en estos Juzgados.
Lo que se persigue con la presente convocatoria es:
- Reanudar la negociación y desbloquear la situación avanzando en la plataforma reivindicativa presentada.
- Que por la Administración se hagan propuestas coherentes y aceptables, que incluyan una dotación de plantilla completa, un régimen de libranzas y compensaciones horarias razonable y unas retribuciones adecuadas, encaminadas no solo a la consecución de la mejora en las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores destinados en estos Juzgados de Violencia sobre la Mujer exclusivos de Sevilla capital y dependientes de la Junta de Andalucía sino también a una eficaz implantación de este servicio de guardia en unos órganos judiciales tan cruciales para la sociedad, reconociendo el volumen de asuntos que soportan y las dificultades que entraña la prestación de este servicio, de forma que resulten aceptables para los representantes de los trabajadores y que no realicen maniobras dilatorias, con el único fin de justificar la existencia de una negociación con las Centrales Sindicales.

Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia